Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Wed, 20 Nov 2019 09:42:49 +0000
La Electroacupuntura Regula y Mejora la Inmunosupresión Inducida por Ciclofosfamida

20 de noviembre de 2019
LA ELECTROACUPUNTURA REGULA Y MEJORA LA INMUNOSUPRESIÓN INDUCIDA POR CICLOFOSFAMIDA.
FONDO:
Ya que las respuestas inmunes se inhiben por la invasión de patógenos y antígenos. es importante promover la respuesta inmune en pacientes inmunodeprimidos, siendo de vital importancia entender estos estudios para el análisis y tratamiento de estas patologías, en este caso con electroacupuntura.
OBJETIVO:
Para examinar si la electroacupuntura (EA) promueve la respuesta inmune regulando el modulador antagonista del elemento regulador corriente abajo / factor nuclear kappa B (DREAM / NF-κB) en un modelo de ratón de inmunosupresión inducida por ciclofosfamida (PC) y determine la mayoría frecuencia efectiva

MÉTODOS:
Veinticuatro ratones Kunming fueron inyectados por vía intraperitoneal con CP para establecer un modelo de inmunosupresión y seis ratones fueron inyectados con el mismo volumen de solución salina normal como control.
Los 24 ratones se dividieron al azar en cuatro grupos: acupuntura manual, tratamiento con 2 Hz de EA, tratamiento con 100 Hz de EA y tratamiento alterno con EA de 2/100 Hz.
Después del tratamiento con EA durante 3 días, se evaluaron la respuesta inmune, la toxicidad de las células asesinas naturales (NK) y la expresión de citoquinas y DREAM / NF-κB.
RESULTADOS:
El tratamiento con EA, especialmente a frecuencias alternas de 2/100 Hz, mejoró los índices de bazo y timo, aumentó los niveles de lactato deshidrogenasa y fosfatasa ácida, promovió la concanavalina A y la proliferación de esplenocitos inducida por lipopolisacáridos, aumentó la toxicidad de las células NK y mejoró la inmunosupresión inducida por CP en ratones.
Además, el tratamiento con EA a 2/100 Hz incrementó los niveles de interleucina (IL) -2, IL-6, IL-12, factor de necrosis tumoral-α e interferón-γ y redujo los niveles de IL-10 en ratones inmunodeprimidos inducidos por CP. Finalmente, se encontró que el tratamiento con EA a 2/100 Hz aumentó la expresión de p-IκBα y NF-κB y disminuyó la expresión de DREAM e IκBα, lo que sugiere que este tratamiento activa la vía de señalización de NF-κB.

CONCLUSIÓN:
El tratamiento con EA a 2/100 Hz podría ser una forma efectiva de mejorar las respuestas inmunitarias
Fuente: pubmed Huang Z1, Hu Z1, Ouyang J1, Huang C1.
Acupuntura med. 2019 13 de junio: acupmed2017011593. Doi: 10.1136 / acupmed-2017-011593.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31192694
COFENAT
www.cofenat.es
FONDO:
Ya que las respuestas inmunes se inhiben por la invasión de patógenos y antígenos. es importante promover la respuesta inmune en pacientes inmunodeprimidos, siendo de vital importancia entender estos estudios para el análisis y tratamiento de estas patologías, en este caso con electroacupuntura.
OBJETIVO:
Para examinar si la electroacupuntura (EA) promueve la respuesta inmune regulando el modulador antagonista del elemento regulador corriente abajo / factor nuclear kappa B (DREAM / NF-κB) en un modelo de ratón de inmunosupresión inducida por ciclofosfamida (PC) y determine la mayoría frecuencia efectiva

MÉTODOS:
Veinticuatro ratones Kunming fueron inyectados por vía intraperitoneal con CP para establecer un modelo de inmunosupresión y seis ratones fueron inyectados con el mismo volumen de solución salina normal como control.
Los 24 ratones se dividieron al azar en cuatro grupos: acupuntura manual, tratamiento con 2 Hz de EA, tratamiento con 100 Hz de EA y tratamiento alterno con EA de 2/100 Hz.
Después del tratamiento con EA durante 3 días, se evaluaron la respuesta inmune, la toxicidad de las células asesinas naturales (NK) y la expresión de citoquinas y DREAM / NF-κB.
RESULTADOS:
El tratamiento con EA, especialmente a frecuencias alternas de 2/100 Hz, mejoró los índices de bazo y timo, aumentó los niveles de lactato deshidrogenasa y fosfatasa ácida, promovió la concanavalina A y la proliferación de esplenocitos inducida por lipopolisacáridos, aumentó la toxicidad de las células NK y mejoró la inmunosupresión inducida por CP en ratones.
Además, el tratamiento con EA a 2/100 Hz incrementó los niveles de interleucina (IL) -2, IL-6, IL-12, factor de necrosis tumoral-α e interferón-γ y redujo los niveles de IL-10 en ratones inmunodeprimidos inducidos por CP. Finalmente, se encontró que el tratamiento con EA a 2/100 Hz aumentó la expresión de p-IκBα y NF-κB y disminuyó la expresión de DREAM e IκBα, lo que sugiere que este tratamiento activa la vía de señalización de NF-κB.

CONCLUSIÓN:
El tratamiento con EA a 2/100 Hz podría ser una forma efectiva de mejorar las respuestas inmunitarias
Fuente: pubmed Huang Z1, Hu Z1, Ouyang J1, Huang C1.
Acupuntura med. 2019 13 de junio: acupmed2017011593. Doi: 10.1136 / acupmed-2017-011593.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31192694
COFENAT
www.cofenat.es