Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
-
Septiembre
- Acupuntura para mejorar la fertilidad en hombres
- La acupuntura para la disfagia después de un accidente cerebrovascular.
- Músculos y huesos inconstantes
- La efectividad del Tuina para mejorar las secuelas de un accidente cerebrovascular
- Yoga en Hipertensión Arterial
- Aromaterapia guía rápida para principiantes
- Tratamiento homeopático en pacientes con ovario poliquístico
- Agosto
-
Julio
- El verano y los helados
- Árnica homeopático en la recuperación postoperatoria.
- Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
- Estudio sobre el Shiatsu en el dolor lumbar crónico
- La acutomomedicina, una de las medicinas del futuro
- Aspectos tisulares y fluídicos en la terapia manual osteopática.
- Deficiencia de Vitamina A
- Tratamiento de acupuntura: evaluación del dolor lumbar en mujeres embarazadas
- El Yoga te cambia la vida.
-
Junio
- ¿El Reiki beneficia los síntomas de salud mental por encima del placebo?
- La ira no es aconsejable para nuestra salud física y mental
- Vértigo y trastornos del equilibrio: el papel del tratamiento manipulativo osteopático
- España, en alerta roja por la obesidad
- Shiatsu como terapia adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer
- Problemas del estreñimiento
- Terapias naturales tras la práctica quirúrgica
- Eficacia de la acupuntura auricular en el tratamiento del dolor oncológico
- Osteopatía y Salud Mental
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
Septiembre
-
2022
-
Diciembre
- El papel de la acupuntura para el dolor miofascial
- 7 tips para no engordar en estas fiestas de Navidad
- Claves para diferenciar un buen procesado de un ultraprocesado
- Homeopatía para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- El Biomagnetismo y su conexión con la acupuntura
- Cómo equilibrar tu salud con oligoelementos
- Programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
-
Noviembre
- Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta
- Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Semillas de chía, las reinas del omega-3
- El efecto de un programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
- El marketing inmoral de las Terapias Naturales
- Investigación sobre los efectos de la electroacupuntura comparado con el diclofenaco
- Pilates: salud y bienestar
- Estudio transversal transcultural sobre naturopatia
-
Octubre
- Los 7 alimentos con más isoflavonas
- Eficacia de la acupuntura para la prostatitis crónica
- La enzima única de la piña que es capaz de evitar los coágulos
- Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca vs electroterapia
- Podcasts sobre inteligencia artificial y Terapias Naturales
- Acupuntura como tratamiento complementario para el dolor en niños hospitalizados
- ¿Realmente nos afecta orgánicamente lo que pensamos?
- Manipulación osteopática: energía muscular y procedimientos para el músculo psoas
- Aceite esencial de Litsea cubeba: propiedades y para qué usarlo
-
Septiembre
- Entrevista sobre termografía clínica
- Suplementos específicos para el hombre
- Naturopatía en la atención primaria de salud de Australia
- 5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas
- Tratamiento de los trastornos de cefalea con acupuntura: un estudio retrospectivo de 6 años
- ‘Síndrome postvacacional’, mejor con Terapias Naturales
- Tratamiento homeopático individualizado del acné
- La OMS apuesta por las Terapias Naturales
- Tratamiento con acupuntura en la parálisis facial periférica
- Agosto
-
Julio
- Percepción de la naturopatía para pacientes mujeres con cáncer ginecológico metastásico
- ¿Por qué son tan curativos los barros y arcillas?
- Acupuntura para el tratamiento de los síntomas asociados con la corea-acantocitosis
- ¿Cómo influyen los dolores a nivel estructural y emocional?
- Pacientes que buscan tratamiento de naturopatía y yoga en la India
- Hablamos sobre colesterol y triglicéridos
- Acupuntura en el tratamiento de adicción a las drogas
-
Junio
- Conoce la quercetina: beneficios, usos, fuentes y más
- Acupuntura para la prostatitis crónica
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Diciembre
Thu, 16 Apr 2020 00:00:01 +0200
Este periodista, que quiso ser futbolista y se considera un apasionado de la comunicación, cree que las Terapias Naturales tienen que estar reguladas porque «realmente son efectivas y porque por un lado, se reconocería la labor de los profesionales de las Terapias Naturales, pero también a los usuarios nos daría mayor confianza».
Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Seguridad en el Mediterráneo y doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Alfonso Merlos, es uno de los rostros más visibles de los debates televisivos y del periodismo político. En la actualidad colabora en OkDiario, 13TV, Cuatro y Telemadrid.

Cofenat ha mantenido una charla con él sobre su lado más personal y su relación con las Terapias Naturales.
Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
¿Cómo es Alfonso Merlos?
Eso lo deberían contestar quienes mejor me conocen. Me considero una persona llena de ideas y de energía, con una actitud rabiosamente positiva, que pone ilusión en cada cosa que hace, que intenta no fallarle a nadie que lo merezca y, según quienes más me tratan, excesivamente generoso. Una persona currante y que, por encima de todo, disfruta cada día de la vida, porque entiendo que es el regalo más grande que hemos recibido y yo no estoy dispuesto a desaprovecharlo.
¿Y cómo periodista?
Un apasionado de la comunicación en el sentido más amplio. Creo que la audiencia me ve como realmente soy: transparente, directo, con escasas concesiones a la corrección, al buenismo, a lo ñoño, a lo alambicado. Un profesional que sabe ponerse antes de informar o de opinar en los zapatos de las víctimas: sean de una injusticia política, social o económica, y a partir de ahí empatizar con quien está al otro lado. Creo que ésa es la razón fundamental por la que tantos espectadores o lectores se identifican con mi forma de ver las cosas. Tengo los pies en el suelo. Siempre los he tenido. No concibo a un periodista lejos del asfalto, encerrado en una torre de marfil, complaciente o tibio con los abusos del poder.
«Lejos de los tabúes y los cotos cerrados, tengo confianza en ciertas técnicas y terapias que nos pueden ayudar a vivir con una mejor salud».
¿Es cierto que también quiso ser futbolista?
Muy cierto. Fui el lateral izquierdo del Real Murcia en las categorías infantil, cadete, y, en juvenil, desde un análisis realista decidí, dado que era complicado terminar jugando en Primera División, apostar por el Periodismo como segunda opción. El sueño más grande que no he cumplido aún en mi vida es el de jugar en el Real Madrid. Ya me temo que es un poco tarde (risas).
¿Radio, televisión o prensa digital?
Yo añadiría un cuarto medio de comunicación, ‘sui géneris’: las redes sociales. Creo que en un mundo digital, interconectado, en la sociedad en las que los flujos de información son ininterrumpidos, trepidantes, es importante saber sacarle partido a cada una de esas plataformas. La televisión te da notoriedad, publicidad, influencia. Y eso lo palpas cada día en la calle: está en el cariño de la gente. En la radio yo he sido inmensamente feliz, despertando a España los fines de semana en la COPE en un programa líder de audiencia, muy cañero y muy ameno. Y desde luego no descarto volver a los micrófonos. Ahora en OKDiario estamos descubriendo el formidable potencial que supone combinar los periódicos digitales con la forma tan inmediata de compartir opiniones en facebook, twitter, whatsapp… la revolución es total, excitante.

¿Dónde comenzó su carrera periodista?
Alfonso Merlos y las Terapias Naturales

16 de abril de 2020
Este periodista, que quiso ser futbolista y se considera un apasionado de la comunicación, cree que las Terapias Naturales tienen que estar reguladas porque «realmente son efectivas y porque por un lado, se reconocería la labor de los profesionales de las Terapias Naturales, pero también a los usuarios nos daría mayor confianza».
Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Seguridad en el Mediterráneo y doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Alfonso Merlos, es uno de los rostros más visibles de los debates televisivos y del periodismo político. En la actualidad colabora en OkDiario, 13TV, Cuatro y Telemadrid.

Cofenat ha mantenido una charla con él sobre su lado más personal y su relación con las Terapias Naturales.
Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
¿Cómo es Alfonso Merlos?
Eso lo deberían contestar quienes mejor me conocen. Me considero una persona llena de ideas y de energía, con una actitud rabiosamente positiva, que pone ilusión en cada cosa que hace, que intenta no fallarle a nadie que lo merezca y, según quienes más me tratan, excesivamente generoso. Una persona currante y que, por encima de todo, disfruta cada día de la vida, porque entiendo que es el regalo más grande que hemos recibido y yo no estoy dispuesto a desaprovecharlo.
¿Y cómo periodista?
Un apasionado de la comunicación en el sentido más amplio. Creo que la audiencia me ve como realmente soy: transparente, directo, con escasas concesiones a la corrección, al buenismo, a lo ñoño, a lo alambicado. Un profesional que sabe ponerse antes de informar o de opinar en los zapatos de las víctimas: sean de una injusticia política, social o económica, y a partir de ahí empatizar con quien está al otro lado. Creo que ésa es la razón fundamental por la que tantos espectadores o lectores se identifican con mi forma de ver las cosas. Tengo los pies en el suelo. Siempre los he tenido. No concibo a un periodista lejos del asfalto, encerrado en una torre de marfil, complaciente o tibio con los abusos del poder.
«Lejos de los tabúes y los cotos cerrados, tengo confianza en ciertas técnicas y terapias que nos pueden ayudar a vivir con una mejor salud».
¿Es cierto que también quiso ser futbolista?
Muy cierto. Fui el lateral izquierdo del Real Murcia en las categorías infantil, cadete, y, en juvenil, desde un análisis realista decidí, dado que era complicado terminar jugando en Primera División, apostar por el Periodismo como segunda opción. El sueño más grande que no he cumplido aún en mi vida es el de jugar en el Real Madrid. Ya me temo que es un poco tarde (risas).
¿Radio, televisión o prensa digital?
Yo añadiría un cuarto medio de comunicación, ‘sui géneris’: las redes sociales. Creo que en un mundo digital, interconectado, en la sociedad en las que los flujos de información son ininterrumpidos, trepidantes, es importante saber sacarle partido a cada una de esas plataformas. La televisión te da notoriedad, publicidad, influencia. Y eso lo palpas cada día en la calle: está en el cariño de la gente. En la radio yo he sido inmensamente feliz, despertando a España los fines de semana en la COPE en un programa líder de audiencia, muy cañero y muy ameno. Y desde luego no descarto volver a los micrófonos. Ahora en OKDiario estamos descubriendo el formidable potencial que supone combinar los periódicos digitales con la forma tan inmediata de compartir opiniones en facebook, twitter, whatsapp… la revolución es total, excitante.

¿Dónde comenzó su carrera periodista?
En el diario El Mundo, en el año 2000/2001 hice mis primeras y únicas prácticas. Era una cabecera extraordinariamente influyente; eran aún tiempos del papel. Combinaba esas horas en la redacción con mis estudios de Periodismo y mi especialización en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Aprendí a pasos agigantados. Allí me pilló el maldito 11S, por ejemplo.
¿Qué noticia le gustaría dar?
Una que será siempre imposible: el fin de las guerras, del hambre, de la pobreza, del terrorismo, de las grandes plagas que asolan demasiados territorios y a demasiadas personas. Dar el descubrimiento de nuevas curas a viejas enfermedades me parece que es algo que, cuando sucede, no valoramos lo suficiente. Es tan importante achicar los espacios en los que el ser humano se encuentra con el dolor…
¿Son tiempos difíciles para hacer buen periodismo?
En absoluto. Se ha ampliado la oferta para la audiencia, se han ampliado las plataformas donde exponer información, análisis, opinión… se ha ampliado el número de medios de comunicación. A mi modo de ver, estamos entrando sin enterarnos en una nueva Edad de Oro de la comunicación. El buen periodismo consiste en lo de siempre: llegar antes que nadie; contar la verdad antes que nadie. Y algo fundamental: contrastar, contrastar y contrastar. Ahí sí que se debe recrudecer la batalla contra la desinformación, los bulos y los patéticos ‘trolls’ que pululan de aquí para allá sin ideas o al menos sin ninguna idea buena.
¿Para qué tipo de dolencias recurre a profesionales de las Terapias Naturales?
Afortunadamente, y por una genética que le debo a mis padres, soy una persona sana y fuerte. Puedo contar con los dedos de la mano las veces en las que he pasado por el médico. Ninguna por el quirófano. Eso sí, un chequeo general cada año es para mí sagrado. Dicho esto, las únicas dolencias fruto del entrenamiento deportivo que en ocasiones padezco son las musculares o de ciertas articulaciones. Y ahí es cuando recurro a las Terapias Naturales.

Antes de recurrir por primera vez a las Terapias Naturales, ¿qué visión tenía de ellas?
De salida, es cierto que hay un sector importante de la opinión pública tiende a descreer de ellas: de los tratamientos y de sus efectos. Yo particularmente tenía mis dudas, mis reservas; no por entender que podían ser dañinas o contraproducentes en su aplicación sino porque no obtuviese a través de ellas el resultado esperado para calmar las dolencias más simples. Por ejemplo, para quienes cada día nos entrenamos en el gimnasio, una simple dolencia muscular.
¿Qué Terapias Naturales utiliza en estos momentos?
Naturopatía, pero sobre todo Osteopatía para las dolencias musculares.
«Ha existido tradicionalmente un ‘lobby’ potente interesado en desacreditar las terapias Naturales, en poner en duda sus capacidades. Pero la realidad es que cada día son más los pacientes que recurren a ellas, y cuya satisfactoria experiencia se abre hueco, tanto en el boca a oreja como en los medios de comunicación de masas».

¿Qué beneficios le aporta el uso de estas Terapias Naturales?
Supongo que dependerá del caso, del tratamiento, obviamente. En mi caso, rápidamente me ayudan a aliviar alguna zona (espalda, trapecio) dañada. Me devuelven la energía y la potencia de una forma armónica, eficaz.
¿Cree que las Terapias Naturales están lo suficientemente reconocidas?
A mi modo de ver, paulatinamente lo están. Es cierto que ha existido tradicionalmente un ‘lobby’ potente interesado en desacreditarlas, en poner en duda sus capacidades. Pero la realidad es que cada día son más los pacientes que recurren a ellas, y cuya satisfactoria experiencia se abre hueco, tanto en el boca a oreja como en los medios de comunicación de masas.
¿Cree que los profesionales de las Terapias Naturales están bien vistos?
No creo sinceramente que se trate de estar bien o mal vistos. Lo que sí hay que reconocer es que en no pocas ocasiones se ha puesto en la picota su profesionalidad, y esto no es demasiado positivo. También que se han extendido prejuicios o leyendas sobre sus técnicas, y eso tampoco es demasiado favorable. Pero, insisto: hay algunas leyendas un tanto absurdas extendidas por puristas de la medicina que, cada día más, están cayendo en saco roto.
¿Por qué las Terapias Naturales deberían regularse en España?
Porque realmente son efectivas y porque por un lado, se reconocería la labor de los profesionales de las Terapias Naturales, pero también a los usuarios nos daría mayor confianza.
¿Recomendaría las Terapias Naturales?
Honradamente sí. Soy un convencido de la medicina y el método científico. ¡Faltaría más! Y ahí está y ha estado el progreso de la Humanidad. Pero, sin embargo, lejos de los tabúes y los cotos cerrados, tengo confianza en ciertas técnicas y terapias que nos pueden ayudar a vivir con una mejor salud.
COFENAT
www.cofenat.es
¿Qué noticia le gustaría dar?
Una que será siempre imposible: el fin de las guerras, del hambre, de la pobreza, del terrorismo, de las grandes plagas que asolan demasiados territorios y a demasiadas personas. Dar el descubrimiento de nuevas curas a viejas enfermedades me parece que es algo que, cuando sucede, no valoramos lo suficiente. Es tan importante achicar los espacios en los que el ser humano se encuentra con el dolor…
¿Son tiempos difíciles para hacer buen periodismo?
En absoluto. Se ha ampliado la oferta para la audiencia, se han ampliado las plataformas donde exponer información, análisis, opinión… se ha ampliado el número de medios de comunicación. A mi modo de ver, estamos entrando sin enterarnos en una nueva Edad de Oro de la comunicación. El buen periodismo consiste en lo de siempre: llegar antes que nadie; contar la verdad antes que nadie. Y algo fundamental: contrastar, contrastar y contrastar. Ahí sí que se debe recrudecer la batalla contra la desinformación, los bulos y los patéticos ‘trolls’ que pululan de aquí para allá sin ideas o al menos sin ninguna idea buena.
¿Para qué tipo de dolencias recurre a profesionales de las Terapias Naturales?
Afortunadamente, y por una genética que le debo a mis padres, soy una persona sana y fuerte. Puedo contar con los dedos de la mano las veces en las que he pasado por el médico. Ninguna por el quirófano. Eso sí, un chequeo general cada año es para mí sagrado. Dicho esto, las únicas dolencias fruto del entrenamiento deportivo que en ocasiones padezco son las musculares o de ciertas articulaciones. Y ahí es cuando recurro a las Terapias Naturales.

Antes de recurrir por primera vez a las Terapias Naturales, ¿qué visión tenía de ellas?
De salida, es cierto que hay un sector importante de la opinión pública tiende a descreer de ellas: de los tratamientos y de sus efectos. Yo particularmente tenía mis dudas, mis reservas; no por entender que podían ser dañinas o contraproducentes en su aplicación sino porque no obtuviese a través de ellas el resultado esperado para calmar las dolencias más simples. Por ejemplo, para quienes cada día nos entrenamos en el gimnasio, una simple dolencia muscular.
¿Qué Terapias Naturales utiliza en estos momentos?
Naturopatía, pero sobre todo Osteopatía para las dolencias musculares.
«Ha existido tradicionalmente un ‘lobby’ potente interesado en desacreditar las terapias Naturales, en poner en duda sus capacidades. Pero la realidad es que cada día son más los pacientes que recurren a ellas, y cuya satisfactoria experiencia se abre hueco, tanto en el boca a oreja como en los medios de comunicación de masas».

¿Qué beneficios le aporta el uso de estas Terapias Naturales?
Supongo que dependerá del caso, del tratamiento, obviamente. En mi caso, rápidamente me ayudan a aliviar alguna zona (espalda, trapecio) dañada. Me devuelven la energía y la potencia de una forma armónica, eficaz.
¿Cree que las Terapias Naturales están lo suficientemente reconocidas?
A mi modo de ver, paulatinamente lo están. Es cierto que ha existido tradicionalmente un ‘lobby’ potente interesado en desacreditarlas, en poner en duda sus capacidades. Pero la realidad es que cada día son más los pacientes que recurren a ellas, y cuya satisfactoria experiencia se abre hueco, tanto en el boca a oreja como en los medios de comunicación de masas.
¿Cree que los profesionales de las Terapias Naturales están bien vistos?
No creo sinceramente que se trate de estar bien o mal vistos. Lo que sí hay que reconocer es que en no pocas ocasiones se ha puesto en la picota su profesionalidad, y esto no es demasiado positivo. También que se han extendido prejuicios o leyendas sobre sus técnicas, y eso tampoco es demasiado favorable. Pero, insisto: hay algunas leyendas un tanto absurdas extendidas por puristas de la medicina que, cada día más, están cayendo en saco roto.
¿Por qué las Terapias Naturales deberían regularse en España?
Porque realmente son efectivas y porque por un lado, se reconocería la labor de los profesionales de las Terapias Naturales, pero también a los usuarios nos daría mayor confianza.
¿Recomendaría las Terapias Naturales?
Honradamente sí. Soy un convencido de la medicina y el método científico. ¡Faltaría más! Y ahí está y ha estado el progreso de la Humanidad. Pero, sin embargo, lejos de los tabúes y los cotos cerrados, tengo confianza en ciertas técnicas y terapias que nos pueden ayudar a vivir con una mejor salud.
COFENAT
www.cofenat.es
#TerapiasNaturales, Alfonso Merlos, Cofenat, El Mundo, Cope, Trapecio, Espalda, osteopatia, Naturopatia, Medicina Complementaria, Medicina Natural, Trece TV, Cuatro, Real Madrid, Real Murcia