Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Mayo
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Mayo
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Thu, 16 Apr 2020 00:00:01 +0200
Este periodista, que quiso ser futbolista y se considera un apasionado de la comunicación, cree que las Terapias Naturales tienen que estar reguladas porque «realmente son efectivas y porque por un lado, se reconocería la labor de los profesionales de las Terapias Naturales, pero también a los usuarios nos daría mayor confianza».
Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Seguridad en el Mediterráneo y doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Alfonso Merlos, es uno de los rostros más visibles de los debates televisivos y del periodismo político. En la actualidad colabora en OkDiario, 13TV, Cuatro y Telemadrid.

Cofenat ha mantenido una charla con él sobre su lado más personal y su relación con las Terapias Naturales.
Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
¿Cómo es Alfonso Merlos?
Eso lo deberían contestar quienes mejor me conocen. Me considero una persona llena de ideas y de energía, con una actitud rabiosamente positiva, que pone ilusión en cada cosa que hace, que intenta no fallarle a nadie que lo merezca y, según quienes más me tratan, excesivamente generoso. Una persona currante y que, por encima de todo, disfruta cada día de la vida, porque entiendo que es el regalo más grande que hemos recibido y yo no estoy dispuesto a desaprovecharlo.
¿Y cómo periodista?
Un apasionado de la comunicación en el sentido más amplio. Creo que la audiencia me ve como realmente soy: transparente, directo, con escasas concesiones a la corrección, al buenismo, a lo ñoño, a lo alambicado. Un profesional que sabe ponerse antes de informar o de opinar en los zapatos de las víctimas: sean de una injusticia política, social o económica, y a partir de ahí empatizar con quien está al otro lado. Creo que ésa es la razón fundamental por la que tantos espectadores o lectores se identifican con mi forma de ver las cosas. Tengo los pies en el suelo. Siempre los he tenido. No concibo a un periodista lejos del asfalto, encerrado en una torre de marfil, complaciente o tibio con los abusos del poder.
«Lejos de los tabúes y los cotos cerrados, tengo confianza en ciertas técnicas y terapias que nos pueden ayudar a vivir con una mejor salud».
¿Es cierto que también quiso ser futbolista?
Muy cierto. Fui el lateral izquierdo del Real Murcia en las categorías infantil, cadete, y, en juvenil, desde un análisis realista decidí, dado que era complicado terminar jugando en Primera División, apostar por el Periodismo como segunda opción. El sueño más grande que no he cumplido aún en mi vida es el de jugar en el Real Madrid. Ya me temo que es un poco tarde (risas).
¿Radio, televisión o prensa digital?
Yo añadiría un cuarto medio de comunicación, ‘sui géneris’: las redes sociales. Creo que en un mundo digital, interconectado, en la sociedad en las que los flujos de información son ininterrumpidos, trepidantes, es importante saber sacarle partido a cada una de esas plataformas. La televisión te da notoriedad, publicidad, influencia. Y eso lo palpas cada día en la calle: está en el cariño de la gente. En la radio yo he sido inmensamente feliz, despertando a España los fines de semana en la COPE en un programa líder de audiencia, muy cañero y muy ameno. Y desde luego no descarto volver a los micrófonos. Ahora en OKDiario estamos descubriendo el formidable potencial que supone combinar los periódicos digitales con la forma tan inmediata de compartir opiniones en facebook, twitter, whatsapp… la revolución es total, excitante.

¿Dónde comenzó su carrera periodista?
Alfonso Merlos y las Terapias Naturales

16 de abril de 2020
Este periodista, que quiso ser futbolista y se considera un apasionado de la comunicación, cree que las Terapias Naturales tienen que estar reguladas porque «realmente son efectivas y porque por un lado, se reconocería la labor de los profesionales de las Terapias Naturales, pero también a los usuarios nos daría mayor confianza».
Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Seguridad en el Mediterráneo y doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Alfonso Merlos, es uno de los rostros más visibles de los debates televisivos y del periodismo político. En la actualidad colabora en OkDiario, 13TV, Cuatro y Telemadrid.

Cofenat ha mantenido una charla con él sobre su lado más personal y su relación con las Terapias Naturales.
Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
¿Cómo es Alfonso Merlos?
Eso lo deberían contestar quienes mejor me conocen. Me considero una persona llena de ideas y de energía, con una actitud rabiosamente positiva, que pone ilusión en cada cosa que hace, que intenta no fallarle a nadie que lo merezca y, según quienes más me tratan, excesivamente generoso. Una persona currante y que, por encima de todo, disfruta cada día de la vida, porque entiendo que es el regalo más grande que hemos recibido y yo no estoy dispuesto a desaprovecharlo.
¿Y cómo periodista?
Un apasionado de la comunicación en el sentido más amplio. Creo que la audiencia me ve como realmente soy: transparente, directo, con escasas concesiones a la corrección, al buenismo, a lo ñoño, a lo alambicado. Un profesional que sabe ponerse antes de informar o de opinar en los zapatos de las víctimas: sean de una injusticia política, social o económica, y a partir de ahí empatizar con quien está al otro lado. Creo que ésa es la razón fundamental por la que tantos espectadores o lectores se identifican con mi forma de ver las cosas. Tengo los pies en el suelo. Siempre los he tenido. No concibo a un periodista lejos del asfalto, encerrado en una torre de marfil, complaciente o tibio con los abusos del poder.
«Lejos de los tabúes y los cotos cerrados, tengo confianza en ciertas técnicas y terapias que nos pueden ayudar a vivir con una mejor salud».
¿Es cierto que también quiso ser futbolista?
Muy cierto. Fui el lateral izquierdo del Real Murcia en las categorías infantil, cadete, y, en juvenil, desde un análisis realista decidí, dado que era complicado terminar jugando en Primera División, apostar por el Periodismo como segunda opción. El sueño más grande que no he cumplido aún en mi vida es el de jugar en el Real Madrid. Ya me temo que es un poco tarde (risas).
¿Radio, televisión o prensa digital?
Yo añadiría un cuarto medio de comunicación, ‘sui géneris’: las redes sociales. Creo que en un mundo digital, interconectado, en la sociedad en las que los flujos de información son ininterrumpidos, trepidantes, es importante saber sacarle partido a cada una de esas plataformas. La televisión te da notoriedad, publicidad, influencia. Y eso lo palpas cada día en la calle: está en el cariño de la gente. En la radio yo he sido inmensamente feliz, despertando a España los fines de semana en la COPE en un programa líder de audiencia, muy cañero y muy ameno. Y desde luego no descarto volver a los micrófonos. Ahora en OKDiario estamos descubriendo el formidable potencial que supone combinar los periódicos digitales con la forma tan inmediata de compartir opiniones en facebook, twitter, whatsapp… la revolución es total, excitante.

¿Dónde comenzó su carrera periodista?
En el diario El Mundo, en el año 2000/2001 hice mis primeras y únicas prácticas. Era una cabecera extraordinariamente influyente; eran aún tiempos del papel. Combinaba esas horas en la redacción con mis estudios de Periodismo y mi especialización en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Aprendí a pasos agigantados. Allí me pilló el maldito 11S, por ejemplo.
¿Qué noticia le gustaría dar?
Una que será siempre imposible: el fin de las guerras, del hambre, de la pobreza, del terrorismo, de las grandes plagas que asolan demasiados territorios y a demasiadas personas. Dar el descubrimiento de nuevas curas a viejas enfermedades me parece que es algo que, cuando sucede, no valoramos lo suficiente. Es tan importante achicar los espacios en los que el ser humano se encuentra con el dolor…
¿Son tiempos difíciles para hacer buen periodismo?
En absoluto. Se ha ampliado la oferta para la audiencia, se han ampliado las plataformas donde exponer información, análisis, opinión… se ha ampliado el número de medios de comunicación. A mi modo de ver, estamos entrando sin enterarnos en una nueva Edad de Oro de la comunicación. El buen periodismo consiste en lo de siempre: llegar antes que nadie; contar la verdad antes que nadie. Y algo fundamental: contrastar, contrastar y contrastar. Ahí sí que se debe recrudecer la batalla contra la desinformación, los bulos y los patéticos ‘trolls’ que pululan de aquí para allá sin ideas o al menos sin ninguna idea buena.
¿Para qué tipo de dolencias recurre a profesionales de las Terapias Naturales?
Afortunadamente, y por una genética que le debo a mis padres, soy una persona sana y fuerte. Puedo contar con los dedos de la mano las veces en las que he pasado por el médico. Ninguna por el quirófano. Eso sí, un chequeo general cada año es para mí sagrado. Dicho esto, las únicas dolencias fruto del entrenamiento deportivo que en ocasiones padezco son las musculares o de ciertas articulaciones. Y ahí es cuando recurro a las Terapias Naturales.

Antes de recurrir por primera vez a las Terapias Naturales, ¿qué visión tenía de ellas?
De salida, es cierto que hay un sector importante de la opinión pública tiende a descreer de ellas: de los tratamientos y de sus efectos. Yo particularmente tenía mis dudas, mis reservas; no por entender que podían ser dañinas o contraproducentes en su aplicación sino porque no obtuviese a través de ellas el resultado esperado para calmar las dolencias más simples. Por ejemplo, para quienes cada día nos entrenamos en el gimnasio, una simple dolencia muscular.
¿Qué Terapias Naturales utiliza en estos momentos?
Naturopatía, pero sobre todo Osteopatía para las dolencias musculares.
«Ha existido tradicionalmente un ‘lobby’ potente interesado en desacreditar las terapias Naturales, en poner en duda sus capacidades. Pero la realidad es que cada día son más los pacientes que recurren a ellas, y cuya satisfactoria experiencia se abre hueco, tanto en el boca a oreja como en los medios de comunicación de masas».

¿Qué beneficios le aporta el uso de estas Terapias Naturales?
Supongo que dependerá del caso, del tratamiento, obviamente. En mi caso, rápidamente me ayudan a aliviar alguna zona (espalda, trapecio) dañada. Me devuelven la energía y la potencia de una forma armónica, eficaz.
¿Cree que las Terapias Naturales están lo suficientemente reconocidas?
A mi modo de ver, paulatinamente lo están. Es cierto que ha existido tradicionalmente un ‘lobby’ potente interesado en desacreditarlas, en poner en duda sus capacidades. Pero la realidad es que cada día son más los pacientes que recurren a ellas, y cuya satisfactoria experiencia se abre hueco, tanto en el boca a oreja como en los medios de comunicación de masas.
¿Cree que los profesionales de las Terapias Naturales están bien vistos?
No creo sinceramente que se trate de estar bien o mal vistos. Lo que sí hay que reconocer es que en no pocas ocasiones se ha puesto en la picota su profesionalidad, y esto no es demasiado positivo. También que se han extendido prejuicios o leyendas sobre sus técnicas, y eso tampoco es demasiado favorable. Pero, insisto: hay algunas leyendas un tanto absurdas extendidas por puristas de la medicina que, cada día más, están cayendo en saco roto.
¿Por qué las Terapias Naturales deberían regularse en España?
Porque realmente son efectivas y porque por un lado, se reconocería la labor de los profesionales de las Terapias Naturales, pero también a los usuarios nos daría mayor confianza.
¿Recomendaría las Terapias Naturales?
Honradamente sí. Soy un convencido de la medicina y el método científico. ¡Faltaría más! Y ahí está y ha estado el progreso de la Humanidad. Pero, sin embargo, lejos de los tabúes y los cotos cerrados, tengo confianza en ciertas técnicas y terapias que nos pueden ayudar a vivir con una mejor salud.
COFENAT
www.cofenat.es
¿Qué noticia le gustaría dar?
Una que será siempre imposible: el fin de las guerras, del hambre, de la pobreza, del terrorismo, de las grandes plagas que asolan demasiados territorios y a demasiadas personas. Dar el descubrimiento de nuevas curas a viejas enfermedades me parece que es algo que, cuando sucede, no valoramos lo suficiente. Es tan importante achicar los espacios en los que el ser humano se encuentra con el dolor…
¿Son tiempos difíciles para hacer buen periodismo?
En absoluto. Se ha ampliado la oferta para la audiencia, se han ampliado las plataformas donde exponer información, análisis, opinión… se ha ampliado el número de medios de comunicación. A mi modo de ver, estamos entrando sin enterarnos en una nueva Edad de Oro de la comunicación. El buen periodismo consiste en lo de siempre: llegar antes que nadie; contar la verdad antes que nadie. Y algo fundamental: contrastar, contrastar y contrastar. Ahí sí que se debe recrudecer la batalla contra la desinformación, los bulos y los patéticos ‘trolls’ que pululan de aquí para allá sin ideas o al menos sin ninguna idea buena.
¿Para qué tipo de dolencias recurre a profesionales de las Terapias Naturales?
Afortunadamente, y por una genética que le debo a mis padres, soy una persona sana y fuerte. Puedo contar con los dedos de la mano las veces en las que he pasado por el médico. Ninguna por el quirófano. Eso sí, un chequeo general cada año es para mí sagrado. Dicho esto, las únicas dolencias fruto del entrenamiento deportivo que en ocasiones padezco son las musculares o de ciertas articulaciones. Y ahí es cuando recurro a las Terapias Naturales.

Antes de recurrir por primera vez a las Terapias Naturales, ¿qué visión tenía de ellas?
De salida, es cierto que hay un sector importante de la opinión pública tiende a descreer de ellas: de los tratamientos y de sus efectos. Yo particularmente tenía mis dudas, mis reservas; no por entender que podían ser dañinas o contraproducentes en su aplicación sino porque no obtuviese a través de ellas el resultado esperado para calmar las dolencias más simples. Por ejemplo, para quienes cada día nos entrenamos en el gimnasio, una simple dolencia muscular.
¿Qué Terapias Naturales utiliza en estos momentos?
Naturopatía, pero sobre todo Osteopatía para las dolencias musculares.
«Ha existido tradicionalmente un ‘lobby’ potente interesado en desacreditar las terapias Naturales, en poner en duda sus capacidades. Pero la realidad es que cada día son más los pacientes que recurren a ellas, y cuya satisfactoria experiencia se abre hueco, tanto en el boca a oreja como en los medios de comunicación de masas».

¿Qué beneficios le aporta el uso de estas Terapias Naturales?
Supongo que dependerá del caso, del tratamiento, obviamente. En mi caso, rápidamente me ayudan a aliviar alguna zona (espalda, trapecio) dañada. Me devuelven la energía y la potencia de una forma armónica, eficaz.
¿Cree que las Terapias Naturales están lo suficientemente reconocidas?
A mi modo de ver, paulatinamente lo están. Es cierto que ha existido tradicionalmente un ‘lobby’ potente interesado en desacreditarlas, en poner en duda sus capacidades. Pero la realidad es que cada día son más los pacientes que recurren a ellas, y cuya satisfactoria experiencia se abre hueco, tanto en el boca a oreja como en los medios de comunicación de masas.
¿Cree que los profesionales de las Terapias Naturales están bien vistos?
No creo sinceramente que se trate de estar bien o mal vistos. Lo que sí hay que reconocer es que en no pocas ocasiones se ha puesto en la picota su profesionalidad, y esto no es demasiado positivo. También que se han extendido prejuicios o leyendas sobre sus técnicas, y eso tampoco es demasiado favorable. Pero, insisto: hay algunas leyendas un tanto absurdas extendidas por puristas de la medicina que, cada día más, están cayendo en saco roto.
¿Por qué las Terapias Naturales deberían regularse en España?
Porque realmente son efectivas y porque por un lado, se reconocería la labor de los profesionales de las Terapias Naturales, pero también a los usuarios nos daría mayor confianza.
¿Recomendaría las Terapias Naturales?
Honradamente sí. Soy un convencido de la medicina y el método científico. ¡Faltaría más! Y ahí está y ha estado el progreso de la Humanidad. Pero, sin embargo, lejos de los tabúes y los cotos cerrados, tengo confianza en ciertas técnicas y terapias que nos pueden ayudar a vivir con una mejor salud.
COFENAT
www.cofenat.es
#TerapiasNaturales, Alfonso Merlos, Cofenat, El Mundo, Cope, Trapecio, Espalda, osteopatia, Naturopatia, Medicina Complementaria, Medicina Natural, Trece TV, Cuatro, Real Madrid, Real Murcia