Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
-
Septiembre
- Acupuntura para mejorar la fertilidad en hombres
- La acupuntura para la disfagia después de un accidente cerebrovascular.
- Músculos y huesos inconstantes
- La efectividad del Tuina para mejorar las secuelas de un accidente cerebrovascular
- Yoga en Hipertensión Arterial
- Aromaterapia guía rápida para principiantes
- Tratamiento homeopático en pacientes con ovario poliquístico
- Agosto
-
Julio
- El verano y los helados
- Árnica homeopático en la recuperación postoperatoria.
- Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
- Estudio sobre el Shiatsu en el dolor lumbar crónico
- La acutomomedicina, una de las medicinas del futuro
- Aspectos tisulares y fluídicos en la terapia manual osteopática.
- Deficiencia de Vitamina A
- Tratamiento de acupuntura: evaluación del dolor lumbar en mujeres embarazadas
- El Yoga te cambia la vida.
-
Junio
- ¿El Reiki beneficia los síntomas de salud mental por encima del placebo?
- La ira no es aconsejable para nuestra salud física y mental
- Vértigo y trastornos del equilibrio: el papel del tratamiento manipulativo osteopático
- España, en alerta roja por la obesidad
- Shiatsu como terapia adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer
- Problemas del estreñimiento
- Terapias naturales tras la práctica quirúrgica
- Eficacia de la acupuntura auricular en el tratamiento del dolor oncológico
- Osteopatía y Salud Mental
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
Septiembre
-
2022
-
Diciembre
- El papel de la acupuntura para el dolor miofascial
- 7 tips para no engordar en estas fiestas de Navidad
- Claves para diferenciar un buen procesado de un ultraprocesado
- Homeopatía para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- El Biomagnetismo y su conexión con la acupuntura
- Cómo equilibrar tu salud con oligoelementos
- Programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
-
Noviembre
- Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta
- Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Semillas de chía, las reinas del omega-3
- El efecto de un programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
- El marketing inmoral de las Terapias Naturales
- Investigación sobre los efectos de la electroacupuntura comparado con el diclofenaco
- Pilates: salud y bienestar
- Estudio transversal transcultural sobre naturopatia
-
Octubre
- Los 7 alimentos con más isoflavonas
- Eficacia de la acupuntura para la prostatitis crónica
- La enzima única de la piña que es capaz de evitar los coágulos
- Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca vs electroterapia
- Podcasts sobre inteligencia artificial y Terapias Naturales
- Acupuntura como tratamiento complementario para el dolor en niños hospitalizados
- ¿Realmente nos afecta orgánicamente lo que pensamos?
- Manipulación osteopática: energía muscular y procedimientos para el músculo psoas
- Aceite esencial de Litsea cubeba: propiedades y para qué usarlo
-
Septiembre
- Entrevista sobre termografía clínica
- Suplementos específicos para el hombre
- Naturopatía en la atención primaria de salud de Australia
- 5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas
- Tratamiento de los trastornos de cefalea con acupuntura: un estudio retrospectivo de 6 años
- ‘Síndrome postvacacional’, mejor con Terapias Naturales
- Tratamiento homeopático individualizado del acné
- La OMS apuesta por las Terapias Naturales
- Tratamiento con acupuntura en la parálisis facial periférica
- Agosto
-
Julio
- Percepción de la naturopatía para pacientes mujeres con cáncer ginecológico metastásico
- ¿Por qué son tan curativos los barros y arcillas?
- Acupuntura para el tratamiento de los síntomas asociados con la corea-acantocitosis
- ¿Cómo influyen los dolores a nivel estructural y emocional?
- Pacientes que buscan tratamiento de naturopatía y yoga en la India
- Hablamos sobre colesterol y triglicéridos
- Acupuntura en el tratamiento de adicción a las drogas
-
Junio
- Conoce la quercetina: beneficios, usos, fuentes y más
- Acupuntura para la prostatitis crónica
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Diciembre
Tue, 07 Apr 2020 00:00:00 +0200
¿Qué es el Calcio?

07 de abril de 2020
¿QUÉ ES EL CALCIO?
El calcio es un mineral imprescindible para muchas funciones del organismo, no solo para los huesos, también para la contraccion y relajacion del musculo,la circulación, para el envío de impulsos nerviosos, para el funcionamiento cardiaco y para la liberación de hormonas y enzimas que intervienen en funciones muy amplias en el cuerpo.
En contra de la creencia popular no es necesario consumir productos lácteos ya que está presente en muchos alimentos y el hecho de que algunos sean de origen vegetal no resta biodisponibilidad como seguramente se nos haya dicho en repetidas ocasiones, por lo que se puede consumir perfectamente.

La realidad es que mucho se ha estudiado intentando relacionar el consumo de lácteos con la osteoporosis y curiosamente en sociedades como la japonesa donde su consumo es bajo se tiene mejor salud ósea en comparación con otras poblaciones donde si se consumen abundantes lácteos.
Por lo que vamos a enumerar muchos alimentos que contienen calcio independientemente de si su origen es vegetal o animal,algunos de los alimentos que contienen calcio son:
-Las Almendras, el sésamo, las legumbres como las alubias o la soja, también el tofu, la col rizada, el brócoli y el repollo chino son buenas fuentes de calcio de origen vegetal, al igual que algunas verduras de hoja verde o el higo.
-El pescado con huesos blandos, como las sardinas y el salmón, son buenas fuentes de calcio de origen animal.
-Aunque la mayoría de los cereales (pan, pastas y cereales) no son ricos en calcio la cantidad que consumimos hace que se introduzca de forma más significativa.
-La leche, el yogur y el queso son las fuentes de calcio principales para la mayoría de la gente en nuestra sociedad.
CALCIO Y SUPLEMENTOS
Aunque como ya hemos descrito, el calcio se encuentra en muchos alimentos, la necesidad individual de cada persona, puede hacer que sea conveniente el uso de suplementación para obtener la cantidad y la forma adecuadas.
Las formas más comunes de calcio en suplementos son el carbonato y el citrato de calcio. El carbonato de calcio es más barato y debe ingerirse con alimentos para su óptima absorción, mientras que el citrato de calcio es más caro pero se absorbe bien con o sin el consumo de alimentos.
Hay que mencionar que también existen otras formas comunes, como son el gluconato, lactato y fosfato de calcio. El calcio se encuentra presente en muchos suplementos minerales multivitamínicos, aunque la cantidad de estos varía según el producto.
También hay suplementos dietéticos de calcio solamente o calcio con otros nutrientes como la vitamina D de la cual necesita para su correcta absorción.
¿CUAL ES LA CANTIDAD DE CALCIO RECOMENDADA?
Puede haber necesidades especiales como así determina el propio instituto nacional de salud americana muchas personas no obtienen las cantidades recomendadas de calcio de los alimentos que consumen, entre ellas:
-los niños entre 9 y 13 años de edad.
-las niñas entre 9 y 18 años de edad.
-las mujeres mayores de 50 años de edad.
-los hombres mayores de 70 años de edad.

Sin embargo, al tener en cuenta la ingestión total de calcio proveniente de alimentos y suplementos, muchas personas, en especial las adolescentes, no consumen suficiente calcio. Por otra parte, es probable que algunas mujeres mayores excedan los límites máximos recomendados.
Algunas personas tienen mayores inconvenientes para obtener suficiente calcio:
-Las mujeres posmenopáusicas sufren una pérdida ósea mayor y no absorben tan bien el calcio. Un consumo suficiente de calcio proveniente de alimentos, y de suplementos puede disminuir el ritmo de la pérdida ósea.
-Las mujeres en edad de procrear que dejan de tener su período menstrual (amenorrea) debido a su actividad, comen muy poco, o ambas cosas. Necesitan suficiente calcio para hacer frente a la menor absorción de calcio resultante, mayor pérdida de calcio en la orina y la desaceleración en la formación de los huesos.
Teniendo en cuenta todo lo citado anteriormente, la ingesta de calcio diaria está relacionada con la edad. Estas cantidades se miden en miligramos por día y son:
Cantidad recomendada
Bebés hasta los 6 meses de edad
200 mg
Bebés de 7 a 12 meses de edad
260 mg
Niños de 1 a 3 años de edad
700 mg
Niños de 4 a 8 años de edad
1,000 mg
Niños de 9 a 13 años de edad
1,300 mg
Adolescentes de 14 a 18 años de edad
1,300 mg
Adultos de 19 a 50 años de edad
1,000 mg
Hombres adultos de 51 a 70 años de edad
1,000 mg
Mujeres adultas de 51 a 70 años de edad
1,200 mg
Adultos de 71 o más años de edad
1,200 mg
Adolescentes embarazadas o en período de lactancia
1,300 mg
Mujeres adultas embarazadas o en período de lactancia
1,000 mg
La absorción del calcio es mayor cuando una persona no ingiere más de 500 mg cada vez. Por ejemplo, alguien que toma 1,000 mg de calcio al día en suplementos, debería dividir la dosis en lugar de tomarla de una sola vez.

CONSECUENCIAS DEL DÉFICIT DE CALCIO .
Mucho se habla de la importancia del calcio para nuestra salud ósea ya que los huesos necesitan calcio y vitamina D, pero el estado carencial de este puede provocar alteraciones muy importantes en otros ámbitos.
Cuando existe una carencia de este a corto plazo, no genera inmediatamente una alteración, ya que el cuerpo extrae el calcio que necesita de los huesos y va haciendo que pierdan su densidad poco a poco lo cual aumenta la probabilidad de fractura debido a la osteopenia u osteoporosis.
Tomar suplementos de calcio durante el embarazo en mujeres que consumen menos de 900 mg diarios también reduce el riesgo de preeclampsia, cuando la mujer embarazada tiene hipertensión arterial y problemas renales, que hacen que la proteína se filtre a la orina.
Esta es la causa principal de enfermedad y muerte en mujeres embarazadas y recién nacidos.
También se pueden producir cambios en los ritmos cardiacos, convulsiones y adormecimiento, tal es su importancia que algunos estudios indican que la ingesta de calcio en su cantidad diaria recomendada puede reducir el riesgo de tener presión sanguínea alta.
CONTRAINDICACIONES
En algunas personas, los suplementos de calcio tal vez provoquen gases, hinchazón estomacal. Si tiene alguno de estos síntomas consulte con el especialista, probablemente este, trate de repartir la dosis de calcio a lo largo del día, tomar el suplemento con las comidas, cambiar la marca del suplemento o el tipo de calcio que toma.
La mayoría de los cálculos renales poseen un alto contenido de oxalato de calcio. Algunos estudios han hallado que una mayor ingesta de calcio proveniente de suplementos dietéticos está vinculada a un mayor riesgo de tener cálculos renales, en especial, entre los adultos de mayor edad. Pero el calcio de los alimentos no parece causar cálculos renales.
En la mayoría de la gente, otros factores (como no beber suficientes líquidos) probablemente influyen más en el riesgo de tener cálculos renales que el consumo de calcio.
Los suplementos dietéticos de calcio también podrían interactuar o interferir con algunos medicamentos que usted toma, por lo que si tiene alguna duda consulta con su especialista, algunos de los medicamentos son:
- bifosfonatos (tratamiento para la osteoporosis)
- antibióticos de la familia de las fluoroquinolonas y las tetraciclinas
-levotiroxina (tratamiento para el hipotiroidismo)
-fenitoína (anticonvulsivo)
-tiludronato disódico (tratamiento de la enfermedad ósea de Paget)
-Los diuréticos tienen distintos efectos. Las tiazidas (como Diuril® y Lozol®) reducen la eliminación de calcio en los riñones, lo cual puede elevar demasiado el nivel de calcio en la sangre. Sin embargo, los diuréticos de infusión continua (conocidos como “diuréticos del asa”, como Lasix® y Bumex®) aumentan la eliminación de calcio y por lo tanto reducen los niveles de calcio en la sangre.
-Los antiácidos que contienen aluminio o magnesio aumentan la pérdida de calcio en la orina.
-El aceite mineral y los laxantes estimulantes reducen la absorción de calcio.
-Los glucocorticoides (como la prednisona) pueden producir la eliminación del calcio y, finalmente, osteoporosis cuando son utilizados por varios meses de forma continua.
Como habéis podido comprobar, el calcio es muy importante y puede llegar a ser complejo saber, si es conveniente o no tomar suplementos de este y en tal caso, cómo y cuánto tomar, por eso una vez más, reivindicamos la figura de un profesional como unica garantia para su adecuada utilización.
*Datos extraídos del Instituto Nacional de Salud.
COFENAT
www.cofenat.es
El calcio es un mineral imprescindible para muchas funciones del organismo, no solo para los huesos, también para la contraccion y relajacion del musculo,la circulación, para el envío de impulsos nerviosos, para el funcionamiento cardiaco y para la liberación de hormonas y enzimas que intervienen en funciones muy amplias en el cuerpo.
En contra de la creencia popular no es necesario consumir productos lácteos ya que está presente en muchos alimentos y el hecho de que algunos sean de origen vegetal no resta biodisponibilidad como seguramente se nos haya dicho en repetidas ocasiones, por lo que se puede consumir perfectamente.

La realidad es que mucho se ha estudiado intentando relacionar el consumo de lácteos con la osteoporosis y curiosamente en sociedades como la japonesa donde su consumo es bajo se tiene mejor salud ósea en comparación con otras poblaciones donde si se consumen abundantes lácteos.
Por lo que vamos a enumerar muchos alimentos que contienen calcio independientemente de si su origen es vegetal o animal,algunos de los alimentos que contienen calcio son:
-Las Almendras, el sésamo, las legumbres como las alubias o la soja, también el tofu, la col rizada, el brócoli y el repollo chino son buenas fuentes de calcio de origen vegetal, al igual que algunas verduras de hoja verde o el higo.
-El pescado con huesos blandos, como las sardinas y el salmón, son buenas fuentes de calcio de origen animal.
-Aunque la mayoría de los cereales (pan, pastas y cereales) no son ricos en calcio la cantidad que consumimos hace que se introduzca de forma más significativa.
-La leche, el yogur y el queso son las fuentes de calcio principales para la mayoría de la gente en nuestra sociedad.
CALCIO Y SUPLEMENTOS
Aunque como ya hemos descrito, el calcio se encuentra en muchos alimentos, la necesidad individual de cada persona, puede hacer que sea conveniente el uso de suplementación para obtener la cantidad y la forma adecuadas.
Las formas más comunes de calcio en suplementos son el carbonato y el citrato de calcio. El carbonato de calcio es más barato y debe ingerirse con alimentos para su óptima absorción, mientras que el citrato de calcio es más caro pero se absorbe bien con o sin el consumo de alimentos.
Hay que mencionar que también existen otras formas comunes, como son el gluconato, lactato y fosfato de calcio. El calcio se encuentra presente en muchos suplementos minerales multivitamínicos, aunque la cantidad de estos varía según el producto.
También hay suplementos dietéticos de calcio solamente o calcio con otros nutrientes como la vitamina D de la cual necesita para su correcta absorción.
¿CUAL ES LA CANTIDAD DE CALCIO RECOMENDADA?
Puede haber necesidades especiales como así determina el propio instituto nacional de salud americana muchas personas no obtienen las cantidades recomendadas de calcio de los alimentos que consumen, entre ellas:
-los niños entre 9 y 13 años de edad.
-las niñas entre 9 y 18 años de edad.
-las mujeres mayores de 50 años de edad.
-los hombres mayores de 70 años de edad.

Sin embargo, al tener en cuenta la ingestión total de calcio proveniente de alimentos y suplementos, muchas personas, en especial las adolescentes, no consumen suficiente calcio. Por otra parte, es probable que algunas mujeres mayores excedan los límites máximos recomendados.
Algunas personas tienen mayores inconvenientes para obtener suficiente calcio:
-Las mujeres posmenopáusicas sufren una pérdida ósea mayor y no absorben tan bien el calcio. Un consumo suficiente de calcio proveniente de alimentos, y de suplementos puede disminuir el ritmo de la pérdida ósea.
-Las mujeres en edad de procrear que dejan de tener su período menstrual (amenorrea) debido a su actividad, comen muy poco, o ambas cosas. Necesitan suficiente calcio para hacer frente a la menor absorción de calcio resultante, mayor pérdida de calcio en la orina y la desaceleración en la formación de los huesos.
Teniendo en cuenta todo lo citado anteriormente, la ingesta de calcio diaria está relacionada con la edad. Estas cantidades se miden en miligramos por día y son:
Cantidad recomendada
Bebés hasta los 6 meses de edad
200 mg
Bebés de 7 a 12 meses de edad
260 mg
Niños de 1 a 3 años de edad
700 mg
Niños de 4 a 8 años de edad
1,000 mg
Niños de 9 a 13 años de edad
1,300 mg
Adolescentes de 14 a 18 años de edad
1,300 mg
Adultos de 19 a 50 años de edad
1,000 mg
Hombres adultos de 51 a 70 años de edad
1,000 mg
Mujeres adultas de 51 a 70 años de edad
1,200 mg
Adultos de 71 o más años de edad
1,200 mg
Adolescentes embarazadas o en período de lactancia
1,300 mg
Mujeres adultas embarazadas o en período de lactancia
1,000 mg
La absorción del calcio es mayor cuando una persona no ingiere más de 500 mg cada vez. Por ejemplo, alguien que toma 1,000 mg de calcio al día en suplementos, debería dividir la dosis en lugar de tomarla de una sola vez.

CONSECUENCIAS DEL DÉFICIT DE CALCIO .
Mucho se habla de la importancia del calcio para nuestra salud ósea ya que los huesos necesitan calcio y vitamina D, pero el estado carencial de este puede provocar alteraciones muy importantes en otros ámbitos.
Cuando existe una carencia de este a corto plazo, no genera inmediatamente una alteración, ya que el cuerpo extrae el calcio que necesita de los huesos y va haciendo que pierdan su densidad poco a poco lo cual aumenta la probabilidad de fractura debido a la osteopenia u osteoporosis.
Tomar suplementos de calcio durante el embarazo en mujeres que consumen menos de 900 mg diarios también reduce el riesgo de preeclampsia, cuando la mujer embarazada tiene hipertensión arterial y problemas renales, que hacen que la proteína se filtre a la orina.
Esta es la causa principal de enfermedad y muerte en mujeres embarazadas y recién nacidos.
También se pueden producir cambios en los ritmos cardiacos, convulsiones y adormecimiento, tal es su importancia que algunos estudios indican que la ingesta de calcio en su cantidad diaria recomendada puede reducir el riesgo de tener presión sanguínea alta.
CONTRAINDICACIONES
En algunas personas, los suplementos de calcio tal vez provoquen gases, hinchazón estomacal. Si tiene alguno de estos síntomas consulte con el especialista, probablemente este, trate de repartir la dosis de calcio a lo largo del día, tomar el suplemento con las comidas, cambiar la marca del suplemento o el tipo de calcio que toma.
La mayoría de los cálculos renales poseen un alto contenido de oxalato de calcio. Algunos estudios han hallado que una mayor ingesta de calcio proveniente de suplementos dietéticos está vinculada a un mayor riesgo de tener cálculos renales, en especial, entre los adultos de mayor edad. Pero el calcio de los alimentos no parece causar cálculos renales.
En la mayoría de la gente, otros factores (como no beber suficientes líquidos) probablemente influyen más en el riesgo de tener cálculos renales que el consumo de calcio.
Los suplementos dietéticos de calcio también podrían interactuar o interferir con algunos medicamentos que usted toma, por lo que si tiene alguna duda consulta con su especialista, algunos de los medicamentos son:
- bifosfonatos (tratamiento para la osteoporosis)
- antibióticos de la familia de las fluoroquinolonas y las tetraciclinas
-levotiroxina (tratamiento para el hipotiroidismo)
-fenitoína (anticonvulsivo)
-tiludronato disódico (tratamiento de la enfermedad ósea de Paget)
-Los diuréticos tienen distintos efectos. Las tiazidas (como Diuril® y Lozol®) reducen la eliminación de calcio en los riñones, lo cual puede elevar demasiado el nivel de calcio en la sangre. Sin embargo, los diuréticos de infusión continua (conocidos como “diuréticos del asa”, como Lasix® y Bumex®) aumentan la eliminación de calcio y por lo tanto reducen los niveles de calcio en la sangre.
-Los antiácidos que contienen aluminio o magnesio aumentan la pérdida de calcio en la orina.
-El aceite mineral y los laxantes estimulantes reducen la absorción de calcio.
-Los glucocorticoides (como la prednisona) pueden producir la eliminación del calcio y, finalmente, osteoporosis cuando son utilizados por varios meses de forma continua.
Como habéis podido comprobar, el calcio es muy importante y puede llegar a ser complejo saber, si es conveniente o no tomar suplementos de este y en tal caso, cómo y cuánto tomar, por eso una vez más, reivindicamos la figura de un profesional como unica garantia para su adecuada utilización.
*Datos extraídos del Instituto Nacional de Salud.
COFENAT
www.cofenat.es
calcio, terapias naturales., preeclampsia, osteoporosis, terapias complementarias, Cofenat, enzimas, Legumbrers, Pescado, cereales, Oxalato de Calcio