Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
- Mayo
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Mon, 14 Dec 2020 01:30:00 +0100
Como consecuencia de la pandemia COVID 19 ha aumentado significativamente el padecimiento de ansiedad, una revisión sistemática y metaanálisis (1), centrada en la prevalencia del estrés y la ansiedad en la población general durante la pandemia de COVID-19 sobre las bases de datos Sciencedirect, Embase, Scopus, PubMed, Web of Science (ISI) y Google Scholar, sin límite de tiempo inferior y hasta mayo de 2020, muestra que la prevalencia de ansiedad en 17 estudios, con 63.439 pacientes fue del 31,9% (IC 95%: 27,5-36,7), y de depresión en 14 estudios con 44.531 personas como 33,7% (IC 95%: 27,5-40,6). La prevalencia de estrés en 5 estudios con 9074 pacientes fue del 29.6% (IC 95%: 24,3-35,4).

Para atender este problema, la Naturopatía es una ayuda importante, porque produce mejoras significativas en la ansiedad y en la calidad de vida, como demuestra un estudio clínico ciego aleatorizado (2).
Muchos pacientes buscan alternativas y / o cuidados complementarios a los tratamientos convencionales para la ansiedad, pero hasta la fecha, ningún estudio ha evaluado el potencial de un protocolo de tratamiento naturopático para tratar eficazmente la ansiedad.
Sin embargo, es importante para los terapeutas y el público tener conocimiento de la eficacia, seguridad o riesgo de los productos naturales con el fin de tomar decisiones informadas.
Por estos motivos, en este estudio, 81 personas con ansiedad, de moderada a severa, de más de 6 semanas de duración fueron separados en dos grupos al azar, en función de la edad y el sexo para recibir atención naturopática (NC) (n = 41) o intervención de psicoterapia estandarizada (PT) (n = 40), durante un período de 12 semanas, donde se mantuvo el cegamiento de los investigadores y los participantes controlados con placebo.

Los participantes del grupo naturopático recibieron asesoramiento dietético, técnicas de relajación de respiración profunda, un multivitamínico estándar y la medicina herbal ashwagandha (Withania somnifera) (300 mg dos veces al día estandarizados al 1,5% con anólidos, preparados a partir de la raíz).
La intervención de psicoterapia estandarizada combinó técnicas de relajación de respiración profunda y placebo.
La medida de resultado primaria fue el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y las medidas de resultado secundarias incluyeron el Formulario Breve 36 (SF-36), el Inventario de Síntomas de Fatiga (FSI) y el Perfil de Resultados Médicos de (MY-MOP) para medir la ansiedad, salud y calidad de vida, respectivamente.
Se siguió a setenta y cinco participantes (93%) durante 8 o más semanas en el ensayo con los siguientes resultados:
-Las puntuaciones finales de BAI disminuyeron en un 56,5% (p <0,0001) en el grupo naturopático y un 30,5% (p <0,0001) en el grupo de psicoterapia estandarizada.
-Las puntuaciones del grupo BAI disminuyeron significativamente en el grupo naturopático en comparación con el grupo PT (p = 0,003).

-También se observaron diferencias significativas entre los grupos en salud mental, concentración, fatiga, funcionamiento social, vitalidad y calidad de vida en general, donde el grupo naturopático mostró un mayor beneficio clínico.
-No se observaron reacciones adversas graves en ninguno de los grupos.
Según los resultados, tanto la Naturopatía como la Psicología estandarizada produjeron mejoras significativas en la ansiedad de los pacientes.
En la comparación de ambos grupos se demostró que en la Neuropatía produjo una disminución significativa en los niveles de ansiedad y en la calidad de vida, respecto al grupo de psicoterapia estandarizada.
Sería necesario investigar más a fondo todo el sistema de atención naturopática para la ansiedad, incluido un examen más detallado de los componentes individuales dentro del contexto de su efecto aditivo.
www.cofenat.es
Referencias:
(1) https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12992-020-00589-w
(2)Randomized Controlled Trial
PLoS One
·
. 2009 Aug 31;4(8):e6628.
doi: 10.1371/journal.pone.0006628.
Naturopathic care for anxiety: a randomized controlled trial ISRCTN78958974
Kieran Cooley 1, Orest Szczurko, Dan Perri, Edward J Mills, Bob Bernhardt, Qi Zhou, Dugald Seely
Affiliations expand
· PMID: 19718255
· PMCID: PMC2729375
· DOI: 10.1371/journal.pone.0006628
Naturopatía y ansiedad en la Covid 19

14 de diciembre de 2020
La pandemia de COVID-19 no sólo causa problemas de salud física, sino que también provoca trastornos psicológicos y está teniendo grandes efectos en la salud mental de las personas, ya que se genera estrés y ansiedad ante las crisis, lo desconocido, la incertidumbre o ante un cambio inesperado.
La ansiedad es una emoción normal, que nos alerta y nos conduce a adaptarnos ante una nueva situación o cambio, pero cuando esta situación permanece en el tiempo y nos supera se convierte en patológica.
La ansiedad es un grave problema de salud y conlleva una pérdida en la calidad de vida de la persona que la padece. Además, los trastornos de ansiedad suponen un costo significativo para el sistema de atención médica y por los días laborales perdidos por la incapacidad. Por lo tanto, es fundamental cuidar la salud mental de los individuos y desarrollar intervenciones que puedan mejorar la salud mental de las personas afectadas.
La ansiedad es una emoción normal, que nos alerta y nos conduce a adaptarnos ante una nueva situación o cambio, pero cuando esta situación permanece en el tiempo y nos supera se convierte en patológica.
La ansiedad es un grave problema de salud y conlleva una pérdida en la calidad de vida de la persona que la padece. Además, los trastornos de ansiedad suponen un costo significativo para el sistema de atención médica y por los días laborales perdidos por la incapacidad. Por lo tanto, es fundamental cuidar la salud mental de los individuos y desarrollar intervenciones que puedan mejorar la salud mental de las personas afectadas.
Como consecuencia de la pandemia COVID 19 ha aumentado significativamente el padecimiento de ansiedad, una revisión sistemática y metaanálisis (1), centrada en la prevalencia del estrés y la ansiedad en la población general durante la pandemia de COVID-19 sobre las bases de datos Sciencedirect, Embase, Scopus, PubMed, Web of Science (ISI) y Google Scholar, sin límite de tiempo inferior y hasta mayo de 2020, muestra que la prevalencia de ansiedad en 17 estudios, con 63.439 pacientes fue del 31,9% (IC 95%: 27,5-36,7), y de depresión en 14 estudios con 44.531 personas como 33,7% (IC 95%: 27,5-40,6). La prevalencia de estrés en 5 estudios con 9074 pacientes fue del 29.6% (IC 95%: 24,3-35,4).

Para atender este problema, la Naturopatía es una ayuda importante, porque produce mejoras significativas en la ansiedad y en la calidad de vida, como demuestra un estudio clínico ciego aleatorizado (2).
Muchos pacientes buscan alternativas y / o cuidados complementarios a los tratamientos convencionales para la ansiedad, pero hasta la fecha, ningún estudio ha evaluado el potencial de un protocolo de tratamiento naturopático para tratar eficazmente la ansiedad.
Sin embargo, es importante para los terapeutas y el público tener conocimiento de la eficacia, seguridad o riesgo de los productos naturales con el fin de tomar decisiones informadas.
Por estos motivos, en este estudio, 81 personas con ansiedad, de moderada a severa, de más de 6 semanas de duración fueron separados en dos grupos al azar, en función de la edad y el sexo para recibir atención naturopática (NC) (n = 41) o intervención de psicoterapia estandarizada (PT) (n = 40), durante un período de 12 semanas, donde se mantuvo el cegamiento de los investigadores y los participantes controlados con placebo.

Los participantes del grupo naturopático recibieron asesoramiento dietético, técnicas de relajación de respiración profunda, un multivitamínico estándar y la medicina herbal ashwagandha (Withania somnifera) (300 mg dos veces al día estandarizados al 1,5% con anólidos, preparados a partir de la raíz).
La intervención de psicoterapia estandarizada combinó técnicas de relajación de respiración profunda y placebo.
La medida de resultado primaria fue el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y las medidas de resultado secundarias incluyeron el Formulario Breve 36 (SF-36), el Inventario de Síntomas de Fatiga (FSI) y el Perfil de Resultados Médicos de (MY-MOP) para medir la ansiedad, salud y calidad de vida, respectivamente.
Se siguió a setenta y cinco participantes (93%) durante 8 o más semanas en el ensayo con los siguientes resultados:
-Las puntuaciones finales de BAI disminuyeron en un 56,5% (p <0,0001) en el grupo naturopático y un 30,5% (p <0,0001) en el grupo de psicoterapia estandarizada.
-Las puntuaciones del grupo BAI disminuyeron significativamente en el grupo naturopático en comparación con el grupo PT (p = 0,003).

-También se observaron diferencias significativas entre los grupos en salud mental, concentración, fatiga, funcionamiento social, vitalidad y calidad de vida en general, donde el grupo naturopático mostró un mayor beneficio clínico.
-No se observaron reacciones adversas graves en ninguno de los grupos.
Según los resultados, tanto la Naturopatía como la Psicología estandarizada produjeron mejoras significativas en la ansiedad de los pacientes.
En la comparación de ambos grupos se demostró que en la Neuropatía produjo una disminución significativa en los niveles de ansiedad y en la calidad de vida, respecto al grupo de psicoterapia estandarizada.
Sería necesario investigar más a fondo todo el sistema de atención naturopática para la ansiedad, incluido un examen más detallado de los componentes individuales dentro del contexto de su efecto aditivo.
www.cofenat.es
Referencias:
(1) https://globalizationandhealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12992-020-00589-w
(2)Randomized Controlled Trial
PLoS One
·
. 2009 Aug 31;4(8):e6628.
doi: 10.1371/journal.pone.0006628.
Naturopathic care for anxiety: a randomized controlled trial ISRCTN78958974
Kieran Cooley 1, Orest Szczurko, Dan Perri, Edward J Mills, Bob Bernhardt, Qi Zhou, Dugald Seely
Affiliations expand
· PMID: 19718255
· PMCID: PMC2729375
· DOI: 10.1371/journal.pone.0006628
Naturopatia, Covid 19, Terapias Naturales, Salud, salud natural, estudio de investigacion, metaanalisis, Cofenat, Placebo