Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 21 Jan 2021 00:30:00 +0000
La alimentación natural es posible!!

21 de enero de 2021
La alimentación natural, una forma muy sana de cuidarse.
Vamos a hablaros de la alimentación natural, una de las terapias naturales más sencillas y saludables para el ser humano. Antes de nada ¿qué es la alimentación natural? Se trata de forma de nutrir el cuerpo a base de productos naturales u ecológicos con el fin de lograr un equilibrio saludable.
¿Qué tener en cuenta en la alimentación natural?
Muchísimas personas utilizan la dieta como una terapia diaria y fundamental en su vida. Aunque a priori parezca que todos sabríamos hacerlo es necesario recordar ciertos aspectos a tener en cuenta:
Si queremos iniciar un proceso de alimentación natural lo mejor es consultar un especialista. El nutricionista se encargará de diseñar una dieta específica para nosotros, teniendo en cuenta nuestras necesidades.
En función del metabolismo y la persona es probable que en algunas ocasiones sea necesaria la ingesta de algún suplemento alimenticio natural para cubrir posibles carencias.
No podemos olvidarnos de que en la actualidad un gran porcentaje de la población sufre alergias por lo que hay que evitar ciertos productos que puedan tener efectos adversos.

El principal beneficio de la alimentación natural es…
Esta terapia tiene un beneficio fundamental que es el mantenimiento de una buena salud. Los productos tal y como nos los ofrece la naturaleza son la vía más sana de cuidarnos, evitar enfermedades y otros contratiempos para nuestro organismo.
El hecho de nutrirse con elementos orgánicos hace evitar conservantes, colorante u otros elementos químicos que se utilizan en otros productos.
¿Qué otros beneficios tiene la ingesta de productos naturales?
Los beneficios de una dieta equilibrada y basada en alimentos orgánicos son muy variados, ya os hemos explicado que el principal y más importante es el mantenimiento de una buena salud para nuestro organismo pero descubramos en qué más puede ayudar una alimentación natural.
Tener una dieta basada en estos alimentos ayuda a la conservación del medio ambiente, por lo que además de beneficiarnos nosotros mismo también lo hacemos con el plante en general.
Los productos naturales tienen propiedades mucho más nutritivas.
El consumo de estos productos también ayuda a aquellos que los cultivan, es un impulso para los agricultores y la creación de trabajo en las zonas rurales.Mantienen el saber auténtico ya que estos productos han seguido su ciclo natural.Cuentan con un sello distintivo que acredita los numerosos y rigurosos procesos de calidad que pasan estos alimentos.

¿Cuáles son los mejores productos para una alimentación natural?
Si comenzamos una dieta natural hemos de saber que todos los productos son de primera calidad pero siempre hay algunos alimentos que cuentan con más propiedades terapéuticas que otros.
El arroz o los cereales poseen hierro, potasio y vitamina B, entre otros, por lo que son de gran ayuda con el tránsito intestinal o el colesterol.
Las legumbres son ricas en proteínas y fibra siendo muy beneficiosas para el equilibrio de los niveles de glucosa o la prevención de enfermedades cardíacas.
El brócoli contiene vitamina C y E, ácido fólico y calcio siendo un gran antioxidante y muy bueno para el estómago.
Los cítricos con un gran concetración de vitamina C son de gran ayuda contra el envejecimiento prematuro.
Os habréis dado cuenta que con una dieta adecuada es posible tener una vida mucho más saludable y evitar posibles percances. Si queréis seguir conociendo otras terapias o futuras recetas para una alimentación natural correcta nos dejéis de leernos y ya sabéis estamos en redes sociales.
www.cofenat.es
Vamos a hablaros de la alimentación natural, una de las terapias naturales más sencillas y saludables para el ser humano. Antes de nada ¿qué es la alimentación natural? Se trata de forma de nutrir el cuerpo a base de productos naturales u ecológicos con el fin de lograr un equilibrio saludable.
¿Qué tener en cuenta en la alimentación natural?
Muchísimas personas utilizan la dieta como una terapia diaria y fundamental en su vida. Aunque a priori parezca que todos sabríamos hacerlo es necesario recordar ciertos aspectos a tener en cuenta:
Si queremos iniciar un proceso de alimentación natural lo mejor es consultar un especialista. El nutricionista se encargará de diseñar una dieta específica para nosotros, teniendo en cuenta nuestras necesidades.
En función del metabolismo y la persona es probable que en algunas ocasiones sea necesaria la ingesta de algún suplemento alimenticio natural para cubrir posibles carencias.
No podemos olvidarnos de que en la actualidad un gran porcentaje de la población sufre alergias por lo que hay que evitar ciertos productos que puedan tener efectos adversos.

El principal beneficio de la alimentación natural es…
Esta terapia tiene un beneficio fundamental que es el mantenimiento de una buena salud. Los productos tal y como nos los ofrece la naturaleza son la vía más sana de cuidarnos, evitar enfermedades y otros contratiempos para nuestro organismo.
El hecho de nutrirse con elementos orgánicos hace evitar conservantes, colorante u otros elementos químicos que se utilizan en otros productos.
¿Qué otros beneficios tiene la ingesta de productos naturales?
Los beneficios de una dieta equilibrada y basada en alimentos orgánicos son muy variados, ya os hemos explicado que el principal y más importante es el mantenimiento de una buena salud para nuestro organismo pero descubramos en qué más puede ayudar una alimentación natural.
Tener una dieta basada en estos alimentos ayuda a la conservación del medio ambiente, por lo que además de beneficiarnos nosotros mismo también lo hacemos con el plante en general.
Los productos naturales tienen propiedades mucho más nutritivas.
El consumo de estos productos también ayuda a aquellos que los cultivan, es un impulso para los agricultores y la creación de trabajo en las zonas rurales.Mantienen el saber auténtico ya que estos productos han seguido su ciclo natural.Cuentan con un sello distintivo que acredita los numerosos y rigurosos procesos de calidad que pasan estos alimentos.

¿Cuáles son los mejores productos para una alimentación natural?
Si comenzamos una dieta natural hemos de saber que todos los productos son de primera calidad pero siempre hay algunos alimentos que cuentan con más propiedades terapéuticas que otros.
El arroz o los cereales poseen hierro, potasio y vitamina B, entre otros, por lo que son de gran ayuda con el tránsito intestinal o el colesterol.
Las legumbres son ricas en proteínas y fibra siendo muy beneficiosas para el equilibrio de los niveles de glucosa o la prevención de enfermedades cardíacas.
El brócoli contiene vitamina C y E, ácido fólico y calcio siendo un gran antioxidante y muy bueno para el estómago.
Los cítricos con un gran concetración de vitamina C son de gran ayuda contra el envejecimiento prematuro.
Os habréis dado cuenta que con una dieta adecuada es posible tener una vida mucho más saludable y evitar posibles percances. Si queréis seguir conociendo otras terapias o futuras recetas para una alimentación natural correcta nos dejéis de leernos y ya sabéis estamos en redes sociales.
www.cofenat.es
alimentacion, terapias naturales., medicina natural., Medicina Complemntaria, Medicina integrativa, nutricion, Cofenat, salud natural, Salud