Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Mayo
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Mayo
Mon, 05 Jul 2021 02:30:00 +0200
Muchas mujeres sufren grandes dolores menstruales durante su ciclo. En muchas ocasiones, estos dolores hacen que sea difícil llevar a cabo las actividades diarias de la vida.
“Para aliviar el síndrome menstrual se puede recurrir a Terapias Naturales como el Ayurveda, un antiguo sistema de curas procedente de India que a través del conocimiento de la naturaleza humana, trata el estado de una persona en función de cinco variables: éter, aire, fuego, agua y tierra”.
Así lo asegura la responsable de la Comisión Científica de Ayurveda en la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT), Irene Sierra, que detalla que el “Ayurveda puede ayudar a reducir las toxinas durante todo el mes y hacer la vida más fácil a las mujeres en su ciclo menstrual”, aunque insiste en que “no hay una receta para un síntoma, sino un acompañamiento activo de la persona y de su forma de estar en la vida”.
Remedios Naturales antes del ciclo
Para algo tan concreto como los dolores menstruales, Sierra sostiene que por un lado, “se podrían describir varios puntos de presión, conocidos como Marmas, que alivian los síntomas menstruales y te conectan con el proceso de autorregulación de tu organismo” y, por el otro lado, “hablar con la persona y ver que parte se ha alejado de su manera natural de funcionar y así, se puede realizar, antes de que baje la regla, un verdadero tratamiento ayurvédico con diferentes plantas, adaptando la dieta de manera flexible y creativa; y determinando un número aproximado de masajes para acompañar a la persona a restablecer su salud”.

La experta, además, afirma que otro remedio natural“es tostar semillas de comino en un sartén sin ningún tipo de grasa o tomar una cuchara de aloe vera con dos pizcas de pimienta negra tres veces al día durante un mes”.
Purificar el cuerpo a través de tés ayurvédicos
Otro factor para aliviar los dolores son los tés ayurvédicos que, según la experta, “no sólo elimina el exceso de residuos en el cuerpo”, sino que “también reduce el moco en el sistema digestivo”, pero “para poder especificar cuál es el que debe tomar la mujer, se debe hacer un seguimiento”, advierte la experta.
Mientras que en los casos de molestias por menstruación excesiva, Sierra explica que se debe recurrir a “un té hecho con hojas de frambuesa y de hibuscus o simplemente comer 10 piezas de frambuesas frescas, con el estómago vacío, al menos dos veces al día”.
Masajes en el abdomen
Por último, la responsable de la Comisión Científica de Ayurveda en COFENAT recomienda a realizar masajes con diferentes aceites. “Es importante para combatir los malestares, aplicar un masaje con aceite caliente de sésamo en la parte baja del abdomen.
También se pueden añadir algunos aceites esenciales: lavanda, rosa, jazmín, manzanilla, salvia, mejorana, romero, geranio… (eligiéndolos en función de los síntomas) Con este remedio, se disminuyen de manera potencial los dolores menstruales”, concluye la experta.
www.cofenat.es
Menstruación y Ayurveda

05 de julio de 2021
Muchas mujeres sufren grandes dolores menstruales durante su ciclo. En muchas ocasiones, estos dolores hacen que sea difícil llevar a cabo las actividades diarias de la vida.
“Para aliviar el síndrome menstrual se puede recurrir a Terapias Naturales como el Ayurveda, un antiguo sistema de curas procedente de India que a través del conocimiento de la naturaleza humana, trata el estado de una persona en función de cinco variables: éter, aire, fuego, agua y tierra”.
Así lo asegura la responsable de la Comisión Científica de Ayurveda en la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT), Irene Sierra, que detalla que el “Ayurveda puede ayudar a reducir las toxinas durante todo el mes y hacer la vida más fácil a las mujeres en su ciclo menstrual”, aunque insiste en que “no hay una receta para un síntoma, sino un acompañamiento activo de la persona y de su forma de estar en la vida”.
Remedios Naturales antes del ciclo
Para algo tan concreto como los dolores menstruales, Sierra sostiene que por un lado, “se podrían describir varios puntos de presión, conocidos como Marmas, que alivian los síntomas menstruales y te conectan con el proceso de autorregulación de tu organismo” y, por el otro lado, “hablar con la persona y ver que parte se ha alejado de su manera natural de funcionar y así, se puede realizar, antes de que baje la regla, un verdadero tratamiento ayurvédico con diferentes plantas, adaptando la dieta de manera flexible y creativa; y determinando un número aproximado de masajes para acompañar a la persona a restablecer su salud”.

La experta, además, afirma que otro remedio natural“es tostar semillas de comino en un sartén sin ningún tipo de grasa o tomar una cuchara de aloe vera con dos pizcas de pimienta negra tres veces al día durante un mes”.
Purificar el cuerpo a través de tés ayurvédicos
Otro factor para aliviar los dolores son los tés ayurvédicos que, según la experta, “no sólo elimina el exceso de residuos en el cuerpo”, sino que “también reduce el moco en el sistema digestivo”, pero “para poder especificar cuál es el que debe tomar la mujer, se debe hacer un seguimiento”, advierte la experta.
Mientras que en los casos de molestias por menstruación excesiva, Sierra explica que se debe recurrir a “un té hecho con hojas de frambuesa y de hibuscus o simplemente comer 10 piezas de frambuesas frescas, con el estómago vacío, al menos dos veces al día”.
Masajes en el abdomen
Por último, la responsable de la Comisión Científica de Ayurveda en COFENAT recomienda a realizar masajes con diferentes aceites. “Es importante para combatir los malestares, aplicar un masaje con aceite caliente de sésamo en la parte baja del abdomen.
También se pueden añadir algunos aceites esenciales: lavanda, rosa, jazmín, manzanilla, salvia, mejorana, romero, geranio… (eligiéndolos en función de los síntomas) Con este remedio, se disminuyen de manera potencial los dolores menstruales”, concluye la experta.
www.cofenat.es
menstruacion, ayurveda, terapias naturales., salud natural, Salud, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Holistica, formacion