Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
- Junio
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
2022
-
Diciembre
- El papel de la acupuntura para el dolor miofascial
- 7 tips para no engordar en estas fiestas de Navidad
- Claves para diferenciar un buen procesado de un ultraprocesado
- Homeopatía para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- El Biomagnetismo y su conexión con la acupuntura
- Cómo equilibrar tu salud con oligoelementos
- Programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
-
Noviembre
- Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta
- Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Semillas de chía, las reinas del omega-3
- El efecto de un programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
- El marketing inmoral de las Terapias Naturales
- Investigación sobre los efectos de la electroacupuntura comparado con el diclofenaco
- Pilates: salud y bienestar
- Estudio transversal transcultural sobre naturopatia
-
Octubre
- Los 7 alimentos con más isoflavonas
- Eficacia de la acupuntura para la prostatitis crónica
- La enzima única de la piña que es capaz de evitar los coágulos
- Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca vs electroterapia
- Podcasts sobre inteligencia artificial y Terapias Naturales
- Acupuntura como tratamiento complementario para el dolor en niños hospitalizados
- ¿Realmente nos afecta orgánicamente lo que pensamos?
- Manipulación osteopática: energía muscular y procedimientos para el músculo psoas
- Aceite esencial de Litsea cubeba: propiedades y para qué usarlo
-
Septiembre
- Entrevista sobre termografía clínica
- Suplementos específicos para el hombre
- Naturopatía en la atención primaria de salud de Australia
- 5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas
- Tratamiento de los trastornos de cefalea con acupuntura: un estudio retrospectivo de 6 años
- ‘Síndrome postvacacional’, mejor con Terapias Naturales
- Tratamiento homeopático individualizado del acné
- La OMS apuesta por las Terapias Naturales
- Tratamiento con acupuntura en la parálisis facial periférica
- Agosto
-
Julio
- Percepción de la naturopatía para pacientes mujeres con cáncer ginecológico metastásico
- ¿Por qué son tan curativos los barros y arcillas?
- Acupuntura para el tratamiento de los síntomas asociados con la corea-acantocitosis
- ¿Cómo influyen los dolores a nivel estructural y emocional?
- Pacientes que buscan tratamiento de naturopatía y yoga en la India
- Hablamos sobre colesterol y triglicéridos
- Acupuntura en el tratamiento de adicción a las drogas
-
Junio
- Conoce la quercetina: beneficios, usos, fuentes y más
- Acupuntura para la prostatitis crónica
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Diciembre
Thu, 02 Sep 2021 00:30:00 +0200
La solución para tus piernas cansadas

02 de septiembre de 2021
La sensación de tener las piernas cansadas es solo eso, un síntoma, la causa y el origen de esta sensación es lo importante y aunque puede deberse a varios factores vamos a hablar del más común sobre todo en esta época de tanto calor.
Los signos por los cuales más se caracterizan son por sentir las piernas cansadas, pesadas, como si no pudieran sujetarnos el peso del cuerpo, se puede producir conjuntamente con inflamación sobretodo de las zonas más bajas como pies y tobillos e incluso sensación de hormigueo o adormecimiento.
Esto es debido a que existe un problema circulatorio en la persona, por lo cual, todos los líquidos tienden a bajar por la fuerza de la gravedad, pero el sistema cardiovascular no tiene la fuerza suficiente para volver a mover estos líquidos en sentido de retorno (ascendente ) esto se manifiesta más en épocas de mucho calor como la actual, ya que el calor es un vasodilatador y nuestro cuerpo necesita de la contracción venosa para poder mover esta sangre y líquidos.
Puede afectar a cualquier persona, pero suele afectar más a las mujeres, a las personas mayores o a personas que tienen una vida sedentaria por suerte hoy vamos a daros algunos consejos para ayudar a prevenir o mejorar este molesto problema.
HIDRATACIÓN
Aunque pueda parecer muy obvio, la hidratación es fundamental ya que en estas épocas de calor tendemos a perder más agua y deshidratarnos.
El agua es el componente más abundante en nuestro cuerpo y es por esto que no podemos dejar de perder unos valores normales de esta en nuestro organismo, ya que todos nuestros tejidos dependen de ella.
El agua es fundamental, desde los aspectos micrcroscópicos como son nuestras células, hasta los aspectos más grandes y visibles como pueden ser los músculos o la piel. Es necesaria para transportar todos los nutrientes a nuestros tejidos y si nos vamos deshidratando puede que a nuestras piernas no les llegue suficiente combustible, electrolitos o que nuestro corazón tenga que realizar más trabajo para bombear la sangre.
Es muy importante no esperar a sentirnos sedientos para beber,, una vez nos encontramos con esa sensación ya se ha empezado el proceso de deshidratación por lo que es necesario calcular nuestra demanda en función de nuestra actividad , la temperatura ambiente y el tiempo que nos exponemos a esta.
ROPA
Aunque pueda parecer no tener importancia es un factor que puede resultar determinante ya que las prendas ajustadas van a impedir el buen retorno de la circulación o líquidos linfáticospuesto que comprimen y cortan su caudal como si pisaras una manguera.

Por esto, si sufres de piernas cansadas es importante que tengas en cuenta no llevar zapatos, calcetines, pantalones o cinturones que te aprieten. Por suerte hoy en día existen prendas específicas para evitar estos problemas como son medias deportivas o medias de compresión, las que podemos ver en deportistas o en personas operadas de varices, estas prendas aunque si bien es cierto que también aprietan y puede que no resulten cómodas inicialmente, a diferencia de la ropa convencional ajustada, está diseñadas para movilizar nuestra sangre en sentido ascendente por lo que nos producen una gran mejoría.
EJERCICIO
Al igual que la hidratación resulta algo básico cuando hablamos de piernas cansadas.
Si como indicamos anteriormente, las piernas cansadas no son más que un síntoma de un problema circulatorio no existe mejor prevención que la actividad física ya que esta es la mejor forma de tener un sistema cardiovascular fuerte y de calidad que sea capaz de movilizar la sangre por muy complicada que sea la situación.
Si queremos prevenir cualquier tipo de problema cardiovascular debemos de habituarnos a realizar ejercicio desde jóvenes para crear unos buenos cimientos y tener un corazón y venas fuertes en el futuro que sean capaces de transportar el agua y los nutrientes allí donde se necesiten y evitar las inflamaciones y retenciones de líquidos.
FRÍO
Las piernas cansadas, aumentan en verano puesto que se produce una dilatación que impide el retorno venoso derivado de las altas temperaturas,entonces ,¿cómo podemos ayudarlo?
Con algo tan sencillo como el frío, ya que este ejerce la acción contraria, una vasoconstricción y favorece la circulación correcta. Es tan fácil como si estamos de vacaciones en un destino de costa, no irnos directamente con las piernas calientes si no meternos en el agua para que bajen su temperatura.

También, si eres muy “friolero” puedes ducharte con el agua templada y al final, antes de salir de la ducha, darte con el chorro de agua fría en las piernas, preferiblemente, es recomendable dirigir este chorro en la dirección a la cual queremos llevar la sangre, es decir ascendente, empezando por los dedos de los pies y acabando a la altura de las ingles.
Se puede utilizar geles de crioterapia para una mayor comodidad si no queremos o podemos estar dándonos duchas o sumergir las piernas en agua fría. Estas cremas tienen un efecto frío que nos van a ayudar a producir esta vasoconstricción y nos van a dar una sensación muy placentera y refrescante si queremos salir a comer, a dar un paseo o sencillamente dormir y por lo tanto no es posible aplicar agua fría.
COMIDA
El control del peso es fundamental, ya que meterá más carga sobre nuestras piernas y este está también ligado con la pérdida de aptitudes cardiovasculares.
También es necesario controlar los alimentos ultraprocesados y en definitiva cualquier alimento con un alto contenido en sal ya que esta retiene el agua e impide la correcta circulación.
POSTURAS
La postura en la que nos encontremos es un factor condicionante, los líquidos tienden a bajar, es por esto que si pasamos mucho tiempo sentados o de pie sin movernos los líquidos irán descendiendo y como no hay una demanda para que nuestras venas empujen la sangre hacia arriba esta se quedara “atascada” en pies, tobillos y pantorrillas.
Si tienes que estar sentado o de pie inmovil durante mucho tiempo, intenta moverte de vez en cuando para incentivar el movimiento de la sangre en las zonas en las que esta va a quedarse parada.
Otro truco muy fácil pero eficaz, es intentar elevar las piernas, si estás sentado puedes ponerlas en alto sobre alguna silla u otro tipo de superficie, aunque lo mejor es que te pudieras tumbar en el suelo y apoyarlas sobre la pared, de esta forma las piernas siempre están mas altas que el corazón que es lo deseable para mejorar su circulación.
Estas son algunas cuestiones a tener en cuenta para mejorar nuestras piernas pero también existen algunos remedios a los que podemos recurrir visitando un herbolario y que suelen aconsejar los profesionales como son:
-Ginkgo biloba
-Castaño de indias
-Sales de Epsom
-Vid roja
-Ruscus
-Hamamelis
www.cofenat.es
Los signos por los cuales más se caracterizan son por sentir las piernas cansadas, pesadas, como si no pudieran sujetarnos el peso del cuerpo, se puede producir conjuntamente con inflamación sobretodo de las zonas más bajas como pies y tobillos e incluso sensación de hormigueo o adormecimiento.
Esto es debido a que existe un problema circulatorio en la persona, por lo cual, todos los líquidos tienden a bajar por la fuerza de la gravedad, pero el sistema cardiovascular no tiene la fuerza suficiente para volver a mover estos líquidos en sentido de retorno (ascendente ) esto se manifiesta más en épocas de mucho calor como la actual, ya que el calor es un vasodilatador y nuestro cuerpo necesita de la contracción venosa para poder mover esta sangre y líquidos.
Puede afectar a cualquier persona, pero suele afectar más a las mujeres, a las personas mayores o a personas que tienen una vida sedentaria por suerte hoy vamos a daros algunos consejos para ayudar a prevenir o mejorar este molesto problema.
HIDRATACIÓN
Aunque pueda parecer muy obvio, la hidratación es fundamental ya que en estas épocas de calor tendemos a perder más agua y deshidratarnos.
El agua es el componente más abundante en nuestro cuerpo y es por esto que no podemos dejar de perder unos valores normales de esta en nuestro organismo, ya que todos nuestros tejidos dependen de ella.
El agua es fundamental, desde los aspectos micrcroscópicos como son nuestras células, hasta los aspectos más grandes y visibles como pueden ser los músculos o la piel. Es necesaria para transportar todos los nutrientes a nuestros tejidos y si nos vamos deshidratando puede que a nuestras piernas no les llegue suficiente combustible, electrolitos o que nuestro corazón tenga que realizar más trabajo para bombear la sangre.
Es muy importante no esperar a sentirnos sedientos para beber,, una vez nos encontramos con esa sensación ya se ha empezado el proceso de deshidratación por lo que es necesario calcular nuestra demanda en función de nuestra actividad , la temperatura ambiente y el tiempo que nos exponemos a esta.
ROPA
Aunque pueda parecer no tener importancia es un factor que puede resultar determinante ya que las prendas ajustadas van a impedir el buen retorno de la circulación o líquidos linfáticospuesto que comprimen y cortan su caudal como si pisaras una manguera.

Por esto, si sufres de piernas cansadas es importante que tengas en cuenta no llevar zapatos, calcetines, pantalones o cinturones que te aprieten. Por suerte hoy en día existen prendas específicas para evitar estos problemas como son medias deportivas o medias de compresión, las que podemos ver en deportistas o en personas operadas de varices, estas prendas aunque si bien es cierto que también aprietan y puede que no resulten cómodas inicialmente, a diferencia de la ropa convencional ajustada, está diseñadas para movilizar nuestra sangre en sentido ascendente por lo que nos producen una gran mejoría.
EJERCICIO
Al igual que la hidratación resulta algo básico cuando hablamos de piernas cansadas.
Si como indicamos anteriormente, las piernas cansadas no son más que un síntoma de un problema circulatorio no existe mejor prevención que la actividad física ya que esta es la mejor forma de tener un sistema cardiovascular fuerte y de calidad que sea capaz de movilizar la sangre por muy complicada que sea la situación.
Si queremos prevenir cualquier tipo de problema cardiovascular debemos de habituarnos a realizar ejercicio desde jóvenes para crear unos buenos cimientos y tener un corazón y venas fuertes en el futuro que sean capaces de transportar el agua y los nutrientes allí donde se necesiten y evitar las inflamaciones y retenciones de líquidos.
FRÍO
Las piernas cansadas, aumentan en verano puesto que se produce una dilatación que impide el retorno venoso derivado de las altas temperaturas,entonces ,¿cómo podemos ayudarlo?
Con algo tan sencillo como el frío, ya que este ejerce la acción contraria, una vasoconstricción y favorece la circulación correcta. Es tan fácil como si estamos de vacaciones en un destino de costa, no irnos directamente con las piernas calientes si no meternos en el agua para que bajen su temperatura.

También, si eres muy “friolero” puedes ducharte con el agua templada y al final, antes de salir de la ducha, darte con el chorro de agua fría en las piernas, preferiblemente, es recomendable dirigir este chorro en la dirección a la cual queremos llevar la sangre, es decir ascendente, empezando por los dedos de los pies y acabando a la altura de las ingles.
Se puede utilizar geles de crioterapia para una mayor comodidad si no queremos o podemos estar dándonos duchas o sumergir las piernas en agua fría. Estas cremas tienen un efecto frío que nos van a ayudar a producir esta vasoconstricción y nos van a dar una sensación muy placentera y refrescante si queremos salir a comer, a dar un paseo o sencillamente dormir y por lo tanto no es posible aplicar agua fría.
COMIDA
El control del peso es fundamental, ya que meterá más carga sobre nuestras piernas y este está también ligado con la pérdida de aptitudes cardiovasculares.
También es necesario controlar los alimentos ultraprocesados y en definitiva cualquier alimento con un alto contenido en sal ya que esta retiene el agua e impide la correcta circulación.
POSTURAS
La postura en la que nos encontremos es un factor condicionante, los líquidos tienden a bajar, es por esto que si pasamos mucho tiempo sentados o de pie sin movernos los líquidos irán descendiendo y como no hay una demanda para que nuestras venas empujen la sangre hacia arriba esta se quedara “atascada” en pies, tobillos y pantorrillas.
Si tienes que estar sentado o de pie inmovil durante mucho tiempo, intenta moverte de vez en cuando para incentivar el movimiento de la sangre en las zonas en las que esta va a quedarse parada.
Otro truco muy fácil pero eficaz, es intentar elevar las piernas, si estás sentado puedes ponerlas en alto sobre alguna silla u otro tipo de superficie, aunque lo mejor es que te pudieras tumbar en el suelo y apoyarlas sobre la pared, de esta forma las piernas siempre están mas altas que el corazón que es lo deseable para mejorar su circulación.
Estas son algunas cuestiones a tener en cuenta para mejorar nuestras piernas pero también existen algunos remedios a los que podemos recurrir visitando un herbolario y que suelen aconsejar los profesionales como son:
-Ginkgo biloba
-Castaño de indias
-Sales de Epsom
-Vid roja
-Ruscus
-Hamamelis
www.cofenat.es
Terapias Naturales, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina Complementaria, medicina herbaria, Medicina Holistica, Cofenat