Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Mon, 24 Jan 2022 00:30:00 +0100
Puedes escuchar el programa gratis y completo en :
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-6-audios-mp3_rf_78345831_1.html
www.cofenat.es
Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat

24 de enero de 2022
Hoy tenemos una invitada muy especial, Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat, directora de Saltium Madrid y Responsable de Formación en Saltium. https://www.saltium.es/ Instagram: saltium_haloterapia.
-Lo primero que queríamos saber es ¿Qué es la haloterapia?
-La haloterapia es una Terapia Natural, Complementaria que consiste en respirar micropartículas de sal muy pequeñitas en las que el medio de transporte es el aire, esto permite una gran eficacia ya que no hay nada de humedad, esta terapia aparte de ayudar a todos los problemas respiratorios que van ligados a las inflamaciones de las vías respiratorias, ayuda también a todas aquellas personas con patologías dermatológicas que tienen relación con la inflamación de la piel.
-Exactamente Claudia, si yo acudo a recibir una sesión de haloterapia ¿Cómo sería esta sesión?¿Cómo funciona en si?
-En todos nuestros centros,tenemos un mínimo de 3 salas para poder atender a todos los tipos de problemas y público, entonces, si eres un adulto, te tumbas en unas tumbonas que hay en un ambiente que recrea las minas de sal subterráneas, ahí estás tumbado con cromoterapia y musicoterapia y hay una aparato que se llama halogenerador que tritura la sal en micropartículas y las va inyectando dentro de la sala, esas micropartículas aparte de ser respirables las deposita en la piel, la sesion para adultos dura 50 minutos y van a notar que respira mejor, las sal es un excelente expectorante que ayuda a eliminar la mucosidad y empieza a trabajar sobre las vías respiratorias.
Es una terapia que es de ciclos y necesitas tener varias sesiones para tener una eficacia a largo plazo, si tienes una rinitis, una sinusitis o una enfermedad crónica necesitarás venir más sesiones.

También tenemos sala para niños en la que tienen juguetes, una televisión, tienen una mesa para pintar, están en un ambiente lúdico en el que reciben terapia al mismo tiempo que están jugando.
-Hablas sobre todo de problemas respiratorios ¿alguien que tuviera una congestión o incluso una gripe podría entrar a la sala de haloterapia?
-Efectivamente, voy a explicar un par de cosas, nuestras salas son totalmente asépticas, la persona que tiene un constipado o una gripe lo ideal es que en esa semana venga, 2 veces a la semana para patologías crónicas y 3 para inflamaciones o infecciones . Las salas son asépticas, la sal es un biocida natural como certifica el propio CSIC además de contar con un sistema de ventilación forzada que renueva el aire, esto incluso de antes de la época COVID.
-¿Se puede combinar la Haloterapia con los tratamientos farmacológicos?
-Si, se puede combinar con cualquier tipo de tratamientos de medicina alopática tradicional y con otro tipo de terapias naturales ya que carece de efectos secundarios es inocua ,pero sí comentar que por ejemplo en patologías como EPOC que reciben tratamiento de haloterapia, a veces es necesario por parte del médico cambiar la pauta de corticoides ya que al mejorar la condición respiratoria se depende menos del fármaco.
-Lo primero que queríamos saber es ¿Qué es la haloterapia?
-La haloterapia es una Terapia Natural, Complementaria que consiste en respirar micropartículas de sal muy pequeñitas en las que el medio de transporte es el aire, esto permite una gran eficacia ya que no hay nada de humedad, esta terapia aparte de ayudar a todos los problemas respiratorios que van ligados a las inflamaciones de las vías respiratorias, ayuda también a todas aquellas personas con patologías dermatológicas que tienen relación con la inflamación de la piel.
-Exactamente Claudia, si yo acudo a recibir una sesión de haloterapia ¿Cómo sería esta sesión?¿Cómo funciona en si?
-En todos nuestros centros,tenemos un mínimo de 3 salas para poder atender a todos los tipos de problemas y público, entonces, si eres un adulto, te tumbas en unas tumbonas que hay en un ambiente que recrea las minas de sal subterráneas, ahí estás tumbado con cromoterapia y musicoterapia y hay una aparato que se llama halogenerador que tritura la sal en micropartículas y las va inyectando dentro de la sala, esas micropartículas aparte de ser respirables las deposita en la piel, la sesion para adultos dura 50 minutos y van a notar que respira mejor, las sal es un excelente expectorante que ayuda a eliminar la mucosidad y empieza a trabajar sobre las vías respiratorias.
Es una terapia que es de ciclos y necesitas tener varias sesiones para tener una eficacia a largo plazo, si tienes una rinitis, una sinusitis o una enfermedad crónica necesitarás venir más sesiones.

También tenemos sala para niños en la que tienen juguetes, una televisión, tienen una mesa para pintar, están en un ambiente lúdico en el que reciben terapia al mismo tiempo que están jugando.
-Hablas sobre todo de problemas respiratorios ¿alguien que tuviera una congestión o incluso una gripe podría entrar a la sala de haloterapia?
-Efectivamente, voy a explicar un par de cosas, nuestras salas son totalmente asépticas, la persona que tiene un constipado o una gripe lo ideal es que en esa semana venga, 2 veces a la semana para patologías crónicas y 3 para inflamaciones o infecciones . Las salas son asépticas, la sal es un biocida natural como certifica el propio CSIC además de contar con un sistema de ventilación forzada que renueva el aire, esto incluso de antes de la época COVID.
-¿Se puede combinar la Haloterapia con los tratamientos farmacológicos?
-Si, se puede combinar con cualquier tipo de tratamientos de medicina alopática tradicional y con otro tipo de terapias naturales ya que carece de efectos secundarios es inocua ,pero sí comentar que por ejemplo en patologías como EPOC que reciben tratamiento de haloterapia, a veces es necesario por parte del médico cambiar la pauta de corticoides ya que al mejorar la condición respiratoria se depende menos del fármaco.
Puedes escuchar el programa gratis y completo en :
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-6-audios-mp3_rf_78345831_1.html
www.cofenat.es
haloterapia, sal, Tecnicas Naturales, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Holistica, Usoterapiasnaturales, Cofenat