Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
- Junio
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
Mon, 24 Jan 2022 00:30:00 +0100
Puedes escuchar el programa gratis y completo en :
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-6-audios-mp3_rf_78345831_1.html
www.cofenat.es
Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat

24 de enero de 2022
Hoy tenemos una invitada muy especial, Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat, directora de Saltium Madrid y Responsable de Formación en Saltium. https://www.saltium.es/ Instagram: saltium_haloterapia.
-Lo primero que queríamos saber es ¿Qué es la haloterapia?
-La haloterapia es una Terapia Natural, Complementaria que consiste en respirar micropartículas de sal muy pequeñitas en las que el medio de transporte es el aire, esto permite una gran eficacia ya que no hay nada de humedad, esta terapia aparte de ayudar a todos los problemas respiratorios que van ligados a las inflamaciones de las vías respiratorias, ayuda también a todas aquellas personas con patologías dermatológicas que tienen relación con la inflamación de la piel.
-Exactamente Claudia, si yo acudo a recibir una sesión de haloterapia ¿Cómo sería esta sesión?¿Cómo funciona en si?
-En todos nuestros centros,tenemos un mínimo de 3 salas para poder atender a todos los tipos de problemas y público, entonces, si eres un adulto, te tumbas en unas tumbonas que hay en un ambiente que recrea las minas de sal subterráneas, ahí estás tumbado con cromoterapia y musicoterapia y hay una aparato que se llama halogenerador que tritura la sal en micropartículas y las va inyectando dentro de la sala, esas micropartículas aparte de ser respirables las deposita en la piel, la sesion para adultos dura 50 minutos y van a notar que respira mejor, las sal es un excelente expectorante que ayuda a eliminar la mucosidad y empieza a trabajar sobre las vías respiratorias.
Es una terapia que es de ciclos y necesitas tener varias sesiones para tener una eficacia a largo plazo, si tienes una rinitis, una sinusitis o una enfermedad crónica necesitarás venir más sesiones.

También tenemos sala para niños en la que tienen juguetes, una televisión, tienen una mesa para pintar, están en un ambiente lúdico en el que reciben terapia al mismo tiempo que están jugando.
-Hablas sobre todo de problemas respiratorios ¿alguien que tuviera una congestión o incluso una gripe podría entrar a la sala de haloterapia?
-Efectivamente, voy a explicar un par de cosas, nuestras salas son totalmente asépticas, la persona que tiene un constipado o una gripe lo ideal es que en esa semana venga, 2 veces a la semana para patologías crónicas y 3 para inflamaciones o infecciones . Las salas son asépticas, la sal es un biocida natural como certifica el propio CSIC además de contar con un sistema de ventilación forzada que renueva el aire, esto incluso de antes de la época COVID.
-¿Se puede combinar la Haloterapia con los tratamientos farmacológicos?
-Si, se puede combinar con cualquier tipo de tratamientos de medicina alopática tradicional y con otro tipo de terapias naturales ya que carece de efectos secundarios es inocua ,pero sí comentar que por ejemplo en patologías como EPOC que reciben tratamiento de haloterapia, a veces es necesario por parte del médico cambiar la pauta de corticoides ya que al mejorar la condición respiratoria se depende menos del fármaco.
-Lo primero que queríamos saber es ¿Qué es la haloterapia?
-La haloterapia es una Terapia Natural, Complementaria que consiste en respirar micropartículas de sal muy pequeñitas en las que el medio de transporte es el aire, esto permite una gran eficacia ya que no hay nada de humedad, esta terapia aparte de ayudar a todos los problemas respiratorios que van ligados a las inflamaciones de las vías respiratorias, ayuda también a todas aquellas personas con patologías dermatológicas que tienen relación con la inflamación de la piel.
-Exactamente Claudia, si yo acudo a recibir una sesión de haloterapia ¿Cómo sería esta sesión?¿Cómo funciona en si?
-En todos nuestros centros,tenemos un mínimo de 3 salas para poder atender a todos los tipos de problemas y público, entonces, si eres un adulto, te tumbas en unas tumbonas que hay en un ambiente que recrea las minas de sal subterráneas, ahí estás tumbado con cromoterapia y musicoterapia y hay una aparato que se llama halogenerador que tritura la sal en micropartículas y las va inyectando dentro de la sala, esas micropartículas aparte de ser respirables las deposita en la piel, la sesion para adultos dura 50 minutos y van a notar que respira mejor, las sal es un excelente expectorante que ayuda a eliminar la mucosidad y empieza a trabajar sobre las vías respiratorias.
Es una terapia que es de ciclos y necesitas tener varias sesiones para tener una eficacia a largo plazo, si tienes una rinitis, una sinusitis o una enfermedad crónica necesitarás venir más sesiones.

También tenemos sala para niños en la que tienen juguetes, una televisión, tienen una mesa para pintar, están en un ambiente lúdico en el que reciben terapia al mismo tiempo que están jugando.
-Hablas sobre todo de problemas respiratorios ¿alguien que tuviera una congestión o incluso una gripe podría entrar a la sala de haloterapia?
-Efectivamente, voy a explicar un par de cosas, nuestras salas son totalmente asépticas, la persona que tiene un constipado o una gripe lo ideal es que en esa semana venga, 2 veces a la semana para patologías crónicas y 3 para inflamaciones o infecciones . Las salas son asépticas, la sal es un biocida natural como certifica el propio CSIC además de contar con un sistema de ventilación forzada que renueva el aire, esto incluso de antes de la época COVID.
-¿Se puede combinar la Haloterapia con los tratamientos farmacológicos?
-Si, se puede combinar con cualquier tipo de tratamientos de medicina alopática tradicional y con otro tipo de terapias naturales ya que carece de efectos secundarios es inocua ,pero sí comentar que por ejemplo en patologías como EPOC que reciben tratamiento de haloterapia, a veces es necesario por parte del médico cambiar la pauta de corticoides ya que al mejorar la condición respiratoria se depende menos del fármaco.
Puedes escuchar el programa gratis y completo en :
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-6-audios-mp3_rf_78345831_1.html
www.cofenat.es
haloterapia, sal, Tecnicas Naturales, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Holistica, Usoterapiasnaturales, Cofenat