Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Thu, 24 Feb 2022 00:30:00 +0100
Fuente articulo: www.aevumnatura.com
www.cofenat.es
Fuente imagenes : 1-circulonatural 2-dormity
¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?

24 de febrero de 2022
Nuestra piel es un órgano extremadamente sensible, no solo a lo que ocurre en su entorno, sino también y muy especialmente, a lo que ocurre en nuestro interior. La piel reacciona ante nuestras emociones y responde a ellas de una manera física, como por ejemplo cuando empalidece al sentir miedo o preocupación.
Para que nuestra piel se vea luminosa, clara, hidratada, es tan importante el bienestar emocional como el bienestar físico.
¿Qué es el bienestar emocional?
Es sentirse bien y en armonía, tanto con uno mismo como con su entorno. Esto, aunque pueda parecer que es de sentido común, en la práctica no es tan fácil.
El ritmo vertiginoso al que va la vida en general, el estrés, las preocupaciones, la incertidumbre, la frustración y el mal humor son compañeros en muchos casos mucho más familiares que la tranquilidad, la paz o el sosiego, por no hablar de la felicidad.
Y aunque parezca que la procesión va por dentro, lo cierto es que todo esto condiciona en mayor o menor medida, el estado de nuestra piel.
La piel refleja nuestro estado interior porque está íntimamente conectada a nuestro sistema nervioso y por tanto a nuestras emociones.
Muchas veces no podemos hacer nada para evitar sentir las emociones que nos “apagan”. Pero sí que podemos intentar compensarlas de la mejor manera para que no nos afecten demasiado y mantener la piel sana, equilibrada y bonita.
¿Qué podemos hacer para mejorar y fortalecer nuestro bienestar emocional?
Dormir bien.
Dormir entre 7 y 8 horas, con un sueño tranquilo y reparador, es uno de los tratamientos de belleza más efectivos que existen. Reduce arrugas y líneas de expresión, hace desaparecer el aspecto cansado, disminuye bolsas y ojeras y la piel amanece tersa y revitalizada. Además, nos recarga de energía y buen humor. Después de dormir bien, ¡estamos listos para comernos el mundo!
Focaliza tu energía en el presente.
Recordar es bonito, la nostalgia es reconfortante, pero en su justa medida. Y pensar en el futuro constantemente hace que no disfrutemos el aquí y ahora.

Vive el presente con intensidad, exprimiendo cada momento.
Si lo haces así, aprovecharás mejor tu tiempo, serás más productiva y descubrirás esos pequeños instantes de felicidad cotidiana que compensan cualquier emoción negativa.
Trabaja el positivismo.
Mientras que la negatividad drena tu energía, pensar en positivo te llena de ella. Cualquier cosa, por pesada que sea, resulta más fácil cuando practicas el optimismo. Además, genera efecto imán. Atrae la generosidad y el agradecimiento de las personas.
Conecta contigo misma.
Y hazte caso. Las mujeres en general, priorizamos todo antes que nosotras: los hijos, el trabajo, la pareja, las tareas del hogar, los recados… todo es más importante. Y al final de la jornada llegas agotada y frustrada porque todo era más importante que tú. Y esto no verdad. Tú eres importante. Hazte caso. Si te apetece irte de rebajas, vete. Si te apetece tomarte un vino, bébetelo. Y si no te apetece hacer nada, pues regálate un ratito de descanso, que seguro que te lo mereces. Escúchate. Mímate.
Vive con ilusión.
Una cena a solas con tu pareja hace ilusión. Un viaje hace ilusión. Un vestido nuevo hace ilusión. Y que te salga ese bizcocho perfecto, y que un cliente te sonría y te felicite por tu trabajo y tantas y tantas cosas. La ilusión tiene el poder de iluminar la piel, de refrescarla y rejuvenecerla. ¿Te vas a perder semejante sérum natural?
Para que nuestra piel se vea luminosa, clara, hidratada, es tan importante el bienestar emocional como el bienestar físico.
¿Qué es el bienestar emocional?
Es sentirse bien y en armonía, tanto con uno mismo como con su entorno. Esto, aunque pueda parecer que es de sentido común, en la práctica no es tan fácil.
El ritmo vertiginoso al que va la vida en general, el estrés, las preocupaciones, la incertidumbre, la frustración y el mal humor son compañeros en muchos casos mucho más familiares que la tranquilidad, la paz o el sosiego, por no hablar de la felicidad.
Y aunque parezca que la procesión va por dentro, lo cierto es que todo esto condiciona en mayor o menor medida, el estado de nuestra piel.
La piel refleja nuestro estado interior porque está íntimamente conectada a nuestro sistema nervioso y por tanto a nuestras emociones.
Muchas veces no podemos hacer nada para evitar sentir las emociones que nos “apagan”. Pero sí que podemos intentar compensarlas de la mejor manera para que no nos afecten demasiado y mantener la piel sana, equilibrada y bonita.
¿Qué podemos hacer para mejorar y fortalecer nuestro bienestar emocional?
Dormir bien.
Dormir entre 7 y 8 horas, con un sueño tranquilo y reparador, es uno de los tratamientos de belleza más efectivos que existen. Reduce arrugas y líneas de expresión, hace desaparecer el aspecto cansado, disminuye bolsas y ojeras y la piel amanece tersa y revitalizada. Además, nos recarga de energía y buen humor. Después de dormir bien, ¡estamos listos para comernos el mundo!
Focaliza tu energía en el presente.
Recordar es bonito, la nostalgia es reconfortante, pero en su justa medida. Y pensar en el futuro constantemente hace que no disfrutemos el aquí y ahora.

Vive el presente con intensidad, exprimiendo cada momento.
Si lo haces así, aprovecharás mejor tu tiempo, serás más productiva y descubrirás esos pequeños instantes de felicidad cotidiana que compensan cualquier emoción negativa.
Trabaja el positivismo.
Mientras que la negatividad drena tu energía, pensar en positivo te llena de ella. Cualquier cosa, por pesada que sea, resulta más fácil cuando practicas el optimismo. Además, genera efecto imán. Atrae la generosidad y el agradecimiento de las personas.
Conecta contigo misma.
Y hazte caso. Las mujeres en general, priorizamos todo antes que nosotras: los hijos, el trabajo, la pareja, las tareas del hogar, los recados… todo es más importante. Y al final de la jornada llegas agotada y frustrada porque todo era más importante que tú. Y esto no verdad. Tú eres importante. Hazte caso. Si te apetece irte de rebajas, vete. Si te apetece tomarte un vino, bébetelo. Y si no te apetece hacer nada, pues regálate un ratito de descanso, que seguro que te lo mereces. Escúchate. Mímate.
Vive con ilusión.
Una cena a solas con tu pareja hace ilusión. Un viaje hace ilusión. Un vestido nuevo hace ilusión. Y que te salga ese bizcocho perfecto, y que un cliente te sonría y te felicite por tu trabajo y tantas y tantas cosas. La ilusión tiene el poder de iluminar la piel, de refrescarla y rejuvenecerla. ¿Te vas a perder semejante sérum natural?
Fuente articulo: www.aevumnatura.com
www.cofenat.es
Fuente imagenes : 1-circulonatural 2-dormity
piel, bienestar, Salud, salud natural, Terapias Naturales, Medicina Natural, Medicina integrativa, Usoterapiasnaturales, Cofenat, emociones, belleza