Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Mon, 28 Mar 2022 00:30:00 +0200
Os contamos noticias muy interesantes sobre la planta Bardana, también os comentamos muy buenas noticias sobre el oligoelemento Selenio,buenas noticias... y acabamos con algunos detalles sobre la "plata" y cómo puede usarse como antibiótico…
-Cuéntanos Roberto aspectos importantes a conocer sobre la Bardana…
-La Bardana es muy utilizada dentro de la fitoterapia con propiedades diuréticas, antiinflamatorias, antioxidantes, pero también es muy conocida para problemas relacionados con la dermatitis y problemas de piel en general.
Sus hojas son de color violeta y con una forma alargada,se desarrolla en el primer año de crecimiento, sobretodo sus raices que es la zona de la planta que generalmente se usa y se vende en herbolarios, a partir del segundo año se van formando mas los tallos, hojas y frutos que alcanzan a tener hasta un metro de altura.
-Uno de los grandes componentes de esta planta son los Flavonoides ,pero ¿ Qué son en realidad?
-Los flavonoides, son pigmentos naturales presentes en los vegetales que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes como los rayos ultravioleta, la contaminación ambiental, sustancias químicas presentes en los alimentos etc.
También se pueden utilizar las hojas por sus propiedades pero como indicamos, sobretodo se usa la raíz, cabe destacar que debido a su antigüedad,las personas lo recolectaban y hacían un uso tradicional, hoy en día lo podemos encontrar dentro de formulaciones donde se mezclan con otros compuestos y se le da distintos tipos de presentaciones como en polvo, en cápsulas, en tintura, en fin, una variedad de disposiciones a elegir en nuestros herbolarios.
-Cambiamos de tema ya que varios estudios han demostrado cómo ayuda el Selenio de varias maneras y en uno de estos últimos estudios encontramos como se habla de este como un posible agente en la lucha de este virus que nos ha tenido en jaque durante estos últimos 2 años.
-Si, en realidad esto no es algo tan nuevo, si recordamos hace unos años en el caso de la gripe aviar unos científicos mexicanos, encontraron que los pacientes con neumonía que tendían a carecer de selenio, se recuperaban mucho peor que aquellos que también la padecían, pero tenían una cantidad de selenio adecuada, estos últimos además tenían una tasa mucho más alta de supervivencia, es decir que existe un vínculo bastante claro entre el estado de Selenio y la capacidad del cuerpo para combatir el virus.

En definitiva, podríamos concluir que el Selenio es un micronutriente que es extremadamente importante para la salud humana y si hay alguien preguntándonos cómo se puede tomar el Selenio, pues decirles que hay fuentes como el marisco, pescado, cereales integrales, nueces de brasil y carne de órganos, el problema en gran parte de Europa es que los suelos son bajos en este micronutriente y esto afecta a toda la cadena alimentaria, como resultado de esto la mayoría de los Europeos tiene dificultades para alcanzar la ingesta mínima.
-Para terminar vamos ha hablar en relación sobre la plata coloidal
-La Historia nos dice que la plata se utilizaba como antibiótico de alto espectro, sus propiedades se conocen al menos desde la grecia antigua donde la plata se utilizaba para almacenar agua o para utensilios de cocina sabiendo que ayudaba a preservar alimentos y bebidas, hoy sabemos que esto se debe a la capacidad que tiene de inhibir crecimiento de microorganismos.
La Plata coloidal inactiva enzimas de bacterias ,virus, hongos y parásitos, uno de los mayores beneficios en contraposición a los antibióticos sintéticos es que su mecanismo de acción no es tóxico para el organismo, dado que las enzimas humanas no se ven afectadas incluso es segura en embarazo y lactancia.
Seguramente muchos de vosotros os estaréis preguntando por el hecho de que si es tan efectiva cual es el motivo por el que no se usa de forma cotidiana, pues bien,decirles que esta se utiliza en filtros de agua de aeronáutica, en transbordadores de la Nasa, en la Medicina China se utiliza para tratar infecciones y en Ayurveda para tratar afecciones hepáticas incluso solía ser común su uso en lo que hoy conocemos como Medicina Ocidental, tanto es así que se siguen descubriendo desde este lado Occidental usos para esta sustancia, en concreto desde la Universidad de Utah se han llegado a descubrir más de 87 aplicaciones en menos de 4 años.
Escucha el episodio completo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-10-audios-mp3_rf_80570545_1.html
www.cofenat.es
Fuente imagenes:
1-controlpublicidad 2-magnesiumduo
Episodio 10 de vuestro podcast favorito.

28 de marzo de 2022
Os contamos noticias muy interesantes sobre la planta Bardana, también os comentamos muy buenas noticias sobre el oligoelemento Selenio,buenas noticias... y acabamos con algunos detalles sobre la "plata" y cómo puede usarse como antibiótico…
-Cuéntanos Roberto aspectos importantes a conocer sobre la Bardana…
-La Bardana es muy utilizada dentro de la fitoterapia con propiedades diuréticas, antiinflamatorias, antioxidantes, pero también es muy conocida para problemas relacionados con la dermatitis y problemas de piel en general.
Sus hojas son de color violeta y con una forma alargada,se desarrolla en el primer año de crecimiento, sobretodo sus raices que es la zona de la planta que generalmente se usa y se vende en herbolarios, a partir del segundo año se van formando mas los tallos, hojas y frutos que alcanzan a tener hasta un metro de altura.
-Uno de los grandes componentes de esta planta son los Flavonoides ,pero ¿ Qué son en realidad?
-Los flavonoides, son pigmentos naturales presentes en los vegetales que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes como los rayos ultravioleta, la contaminación ambiental, sustancias químicas presentes en los alimentos etc.
También se pueden utilizar las hojas por sus propiedades pero como indicamos, sobretodo se usa la raíz, cabe destacar que debido a su antigüedad,las personas lo recolectaban y hacían un uso tradicional, hoy en día lo podemos encontrar dentro de formulaciones donde se mezclan con otros compuestos y se le da distintos tipos de presentaciones como en polvo, en cápsulas, en tintura, en fin, una variedad de disposiciones a elegir en nuestros herbolarios.
-Cambiamos de tema ya que varios estudios han demostrado cómo ayuda el Selenio de varias maneras y en uno de estos últimos estudios encontramos como se habla de este como un posible agente en la lucha de este virus que nos ha tenido en jaque durante estos últimos 2 años.
-Si, en realidad esto no es algo tan nuevo, si recordamos hace unos años en el caso de la gripe aviar unos científicos mexicanos, encontraron que los pacientes con neumonía que tendían a carecer de selenio, se recuperaban mucho peor que aquellos que también la padecían, pero tenían una cantidad de selenio adecuada, estos últimos además tenían una tasa mucho más alta de supervivencia, es decir que existe un vínculo bastante claro entre el estado de Selenio y la capacidad del cuerpo para combatir el virus.

En definitiva, podríamos concluir que el Selenio es un micronutriente que es extremadamente importante para la salud humana y si hay alguien preguntándonos cómo se puede tomar el Selenio, pues decirles que hay fuentes como el marisco, pescado, cereales integrales, nueces de brasil y carne de órganos, el problema en gran parte de Europa es que los suelos son bajos en este micronutriente y esto afecta a toda la cadena alimentaria, como resultado de esto la mayoría de los Europeos tiene dificultades para alcanzar la ingesta mínima.
-Para terminar vamos ha hablar en relación sobre la plata coloidal
-La Historia nos dice que la plata se utilizaba como antibiótico de alto espectro, sus propiedades se conocen al menos desde la grecia antigua donde la plata se utilizaba para almacenar agua o para utensilios de cocina sabiendo que ayudaba a preservar alimentos y bebidas, hoy sabemos que esto se debe a la capacidad que tiene de inhibir crecimiento de microorganismos.
La Plata coloidal inactiva enzimas de bacterias ,virus, hongos y parásitos, uno de los mayores beneficios en contraposición a los antibióticos sintéticos es que su mecanismo de acción no es tóxico para el organismo, dado que las enzimas humanas no se ven afectadas incluso es segura en embarazo y lactancia.
Seguramente muchos de vosotros os estaréis preguntando por el hecho de que si es tan efectiva cual es el motivo por el que no se usa de forma cotidiana, pues bien,decirles que esta se utiliza en filtros de agua de aeronáutica, en transbordadores de la Nasa, en la Medicina China se utiliza para tratar infecciones y en Ayurveda para tratar afecciones hepáticas incluso solía ser común su uso en lo que hoy conocemos como Medicina Ocidental, tanto es así que se siguen descubriendo desde este lado Occidental usos para esta sustancia, en concreto desde la Universidad de Utah se han llegado a descubrir más de 87 aplicaciones en menos de 4 años.
Escucha el episodio completo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-10-audios-mp3_rf_80570545_1.html
www.cofenat.es
Fuente imagenes:
1-controlpublicidad 2-magnesiumduo
selenio, Bardana, plata coloidal, TerapiasNaturales, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina alternativa, Usoterapiasnaturales, Cofenat