Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Mon, 11 Apr 2022 00:30:00 +0200
Desde hace unos años para acá, ha surgido en medicina como en muchas otras cosas, las palabras mágicas de INTEGRAL, GLOBAL, INTEGRATIVA y de HOLÍSTICA, palabras que venimos usando los naturópatas desde la mitad del siglo XIX, ellas recogen un enfoque mucho más amplio para determinar los requerimientos, tanto diagnósticos como terapéuticos, de una forma más naturalizada, precisa, sinérgica y personalizada de las necesidades reales del enfermo de hoy.
Va más allá de la multi-disciplinariedad utilizada por los médicos y los profesionales de la salud integrada para tratar a las personas. Es una práctica terapéutica que aborda en conjunto y completamente el proceso de curación del ser humano, es una medicina holística porque se preocupa por trabajar la mente, el cuerpo y el espíritu. De mucha importancia las investigaciones microbiológicas para beneficio del sistema inmunológico y la salud de los seres vivos.
Creo que hoy es imposible comprender el mundo, el universo y el ser humano de una manera que no sea integral, sin las luces de un paradigma, de un modelo que contempla todas las áreas de las reflexiones humanas.
La Medicina Integrativa, nace en el momento que profesionales de la medicina y cirugía alopática o curación con lo contrario de la enfermedad y los profesionales de la salud como la naturopatía o autocuración del terreno con agentes naturales de salud, físicos y fitobioquímicos; la homeopatía curación por lo semejante en base a sustancias vegetales, animales y minerales en diluciones y dosis infinitesimales; la medicina tradicional china y la ayurveda, se unen para aunar criterios fisiológicos de enfermedad y sobre todo de salud, así como de diagnosis y tratamientos terapéuticos complementarios, donde lo primero es conocer a la persona como individuo o terreno y en su conjunto de cuerpo, mente (con emociones) y espíritu, para escucharla, verla, olerla, tocarla, para buscar la causa de fondo en un espacio abierto sin muros, sin pedestales, en definitiva comprendiendo más a la persona en su conjunto, ver al ser humano-paciente desde una perspectiva más amplia, diferente e incomparable.
Principios Básicos de la Medicina Integrativa y Holística Naturopática
La Medicina Integrativa considera que todos los órganos y sistemas orgánicos están interrelacionados entre sí, entendiéndose que ningún proceso fisiológico y funcional, incluido los relacionados con la nutrición, pueden entenderse completamente cuando se examinan y tratan como una entidad aislada.
La Medicina Integrativa enfoca desde un principio la prevención y la curación desde campos tan diferentes y amplios como lo físico, estructural, psico-emocional, alimentario-trofológico, bioquímico y ecológico, así como la evaluación de los distintos imperativos vitales instintivos, evaluando todas estas funciones en conjunto, siendo ésta una manera diferente de hacer medicina general con los seres humanos.

En la Medicina Integrativa prevalece el concepto de “terreno”; nuestro cuerpo es el sustrato donde se encuentran nuestras células, tejidos, órganos y sistemas en equilibrio para su salud. Dicho terreno está basado en la constitución del individuo, su diátesis, sabor, color y alimento proteico que le rige.
La Medicina Integrativa no contempla ni considera a los organismos microbianos, víricos o bacterianos, como agentes patógenos o contrarios a la salud, sino colaboradores de los procesos de transformación y reciclado de los factores nutricionales alojados en el organismo humano.
Para la Medicina Integrativa y Naturopatía, la alopatía como medicina y la cirugía deberian comenzar cuando terminen sus acciones aquellas; excepto, en casos de accidentes y de procesos infecciosos graves donde prevalecerá la atención primaria de la medicina alópata y la cirugía, complementada en muchos casos con la Medicina Integrativa y Naturopatía. El cuerpo sin necesidad de decir nada, está hablando por si solo; la lengua, los ojos y sus iris hablan, el olor corporal habla, la piel habla, las uñas y el cabello hablan, los pies y las manos hablan, etc.
El sustrato básico donde se sustenta la Medicina Integrativa, lo constituye el respeto profundo por la comprensión hacia el equilibrio orgánico, físico-estructural y psico-emocional; siempre bajo la primicia de lo “primero no dañar”.
La misión de la Medicina Integrativa como Ciencia de la Salud es la de preservar dicho equilibrio anterior, manteniendo su homeostasis; y en caso de una ruptura a causa de una afección morbosa o enfermedad, ayudar a restablecerlo con las distintas técnicas a aplicar en cada caso (alopatía, cirugía, naturopatía, medicina tradicional china, ayurveda, homeopatía, acupuntura, osteopatía, reflexología, quiropraxia y técnicas psico-emocionales, etc.), pero siempre entendiendo el organismo holísticamente como Uno en el Todo, como un micro universo.
La Medicina Integrativa tiene en cuenta siempre el terreno de la persona/paciente, donde se comprueba la evolución de la salud, las disfunciones y la enfermedad, siempre personalizando y, gracias a su amplio conocimiento y praxis de la higiene física y mental, junto a una alimentación sana y ortonecesaria apropiada, tiene por misión dotar al individuo que goza de “buena salud” de los medios necesarios, naturales, bioquímicos, químicos y físicos para afrontar todos los desequilibrios orgánicos, tisulares y bacterianos intestinales de los múltiples agentes patógenos, intentando procurar a la persona enferma de los recursos naturales integrales para potenciar su sistema inmunológico, así como de los diferentes medios y técnicas a aplicar, para que secunden la obra magna de la naturaleza “la autocuración” en la restauración de la salud integral.
Fuente:
naturalrevista
www.cofenat.es
Fuente imagenes: 1-superalimentospro 2- quo
Medicina Integrativa y Holística Naturopática

11 de abril de 2022
Desde hace unos años para acá, ha surgido en medicina como en muchas otras cosas, las palabras mágicas de INTEGRAL, GLOBAL, INTEGRATIVA y de HOLÍSTICA, palabras que venimos usando los naturópatas desde la mitad del siglo XIX, ellas recogen un enfoque mucho más amplio para determinar los requerimientos, tanto diagnósticos como terapéuticos, de una forma más naturalizada, precisa, sinérgica y personalizada de las necesidades reales del enfermo de hoy.
Va más allá de la multi-disciplinariedad utilizada por los médicos y los profesionales de la salud integrada para tratar a las personas. Es una práctica terapéutica que aborda en conjunto y completamente el proceso de curación del ser humano, es una medicina holística porque se preocupa por trabajar la mente, el cuerpo y el espíritu. De mucha importancia las investigaciones microbiológicas para beneficio del sistema inmunológico y la salud de los seres vivos.
Creo que hoy es imposible comprender el mundo, el universo y el ser humano de una manera que no sea integral, sin las luces de un paradigma, de un modelo que contempla todas las áreas de las reflexiones humanas.
La Medicina Integrativa, nace en el momento que profesionales de la medicina y cirugía alopática o curación con lo contrario de la enfermedad y los profesionales de la salud como la naturopatía o autocuración del terreno con agentes naturales de salud, físicos y fitobioquímicos; la homeopatía curación por lo semejante en base a sustancias vegetales, animales y minerales en diluciones y dosis infinitesimales; la medicina tradicional china y la ayurveda, se unen para aunar criterios fisiológicos de enfermedad y sobre todo de salud, así como de diagnosis y tratamientos terapéuticos complementarios, donde lo primero es conocer a la persona como individuo o terreno y en su conjunto de cuerpo, mente (con emociones) y espíritu, para escucharla, verla, olerla, tocarla, para buscar la causa de fondo en un espacio abierto sin muros, sin pedestales, en definitiva comprendiendo más a la persona en su conjunto, ver al ser humano-paciente desde una perspectiva más amplia, diferente e incomparable.
Principios Básicos de la Medicina Integrativa y Holística Naturopática
La Medicina Integrativa considera que todos los órganos y sistemas orgánicos están interrelacionados entre sí, entendiéndose que ningún proceso fisiológico y funcional, incluido los relacionados con la nutrición, pueden entenderse completamente cuando se examinan y tratan como una entidad aislada.
La Medicina Integrativa enfoca desde un principio la prevención y la curación desde campos tan diferentes y amplios como lo físico, estructural, psico-emocional, alimentario-trofológico, bioquímico y ecológico, así como la evaluación de los distintos imperativos vitales instintivos, evaluando todas estas funciones en conjunto, siendo ésta una manera diferente de hacer medicina general con los seres humanos.

En la Medicina Integrativa prevalece el concepto de “terreno”; nuestro cuerpo es el sustrato donde se encuentran nuestras células, tejidos, órganos y sistemas en equilibrio para su salud. Dicho terreno está basado en la constitución del individuo, su diátesis, sabor, color y alimento proteico que le rige.
La Medicina Integrativa no contempla ni considera a los organismos microbianos, víricos o bacterianos, como agentes patógenos o contrarios a la salud, sino colaboradores de los procesos de transformación y reciclado de los factores nutricionales alojados en el organismo humano.
Para la Medicina Integrativa y Naturopatía, la alopatía como medicina y la cirugía deberian comenzar cuando terminen sus acciones aquellas; excepto, en casos de accidentes y de procesos infecciosos graves donde prevalecerá la atención primaria de la medicina alópata y la cirugía, complementada en muchos casos con la Medicina Integrativa y Naturopatía. El cuerpo sin necesidad de decir nada, está hablando por si solo; la lengua, los ojos y sus iris hablan, el olor corporal habla, la piel habla, las uñas y el cabello hablan, los pies y las manos hablan, etc.
El sustrato básico donde se sustenta la Medicina Integrativa, lo constituye el respeto profundo por la comprensión hacia el equilibrio orgánico, físico-estructural y psico-emocional; siempre bajo la primicia de lo “primero no dañar”.
La misión de la Medicina Integrativa como Ciencia de la Salud es la de preservar dicho equilibrio anterior, manteniendo su homeostasis; y en caso de una ruptura a causa de una afección morbosa o enfermedad, ayudar a restablecerlo con las distintas técnicas a aplicar en cada caso (alopatía, cirugía, naturopatía, medicina tradicional china, ayurveda, homeopatía, acupuntura, osteopatía, reflexología, quiropraxia y técnicas psico-emocionales, etc.), pero siempre entendiendo el organismo holísticamente como Uno en el Todo, como un micro universo.
La Medicina Integrativa tiene en cuenta siempre el terreno de la persona/paciente, donde se comprueba la evolución de la salud, las disfunciones y la enfermedad, siempre personalizando y, gracias a su amplio conocimiento y praxis de la higiene física y mental, junto a una alimentación sana y ortonecesaria apropiada, tiene por misión dotar al individuo que goza de “buena salud” de los medios necesarios, naturales, bioquímicos, químicos y físicos para afrontar todos los desequilibrios orgánicos, tisulares y bacterianos intestinales de los múltiples agentes patógenos, intentando procurar a la persona enferma de los recursos naturales integrales para potenciar su sistema inmunológico, así como de los diferentes medios y técnicas a aplicar, para que secunden la obra magna de la naturaleza “la autocuración” en la restauración de la salud integral.
Fuente:
naturalrevista
www.cofenat.es
Fuente imagenes: 1-superalimentospro 2- quo
Medicina integrativa, medicina naturopatica, Naturopatia, Terapias Naturales, Salud, salud natural, Usoterapiasnaturales, Cofenat, Medicina Holistica, medicina integral