Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
- Diciembre
-
Noviembre
- Medicina integrativa, naturopática y medicina complementaria en el tratamiento del síndrome de fibromialgia
- Nutrientes más usados para actividades físicas
- El efecto de la manipulación visceral en Diastasis Recti Abdominis
- Identificadas cerca de 1.400 especies de plantas medicinales en España, el 22% del total
- La eficacia de la acupuntura en el tratamiento de secuelas de la parálisis de Bell
- ¿PORQUÉ SON BUENOS LOS ANTIOXIDANTES?
- Eficacia de diferentes formas de acupuntura para el tratamiento de la enuresis nocturna en niños
- Problemas hepáticos y suplementación natural
- Efecto del yoga sobre el síndrome de ovario poliquístico
-
Octubre
- Shiatsu durante el embarazo
- Los efectos de los ejercicios de pilates en mujeres embarazadas
- Cobre y Zinc: El justo equilibrio
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de malestar postprandial
- Alimentos para fortalecer el sistema inmunológico
- Medicina Homeopática en el Tratamiento de Infertilidad
- Polifenoles contra el envejecimiento
- El yoga mejora las habilidades motoras y de imitación de los niños con TEA
-
Septiembre
- ¿QUÉ ES EL HIPÉRICO Y PARA QUÉ SIRVE?
- Acupuntura para mejorar la fertilidad en hombres
- La acupuntura para la disfagia después de un accidente cerebrovascular.
- Músculos y huesos inconstantes
- La efectividad del Tuina para mejorar las secuelas de un accidente cerebrovascular
- Yoga en Hipertensión Arterial
- Aromaterapia guía rápida para principiantes
- Tratamiento homeopático en pacientes con ovario poliquístico
- Agosto
-
Julio
- El verano y los helados
- Árnica homeopático en la recuperación postoperatoria.
- Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
- Estudio sobre el Shiatsu en el dolor lumbar crónico
- La acutomomedicina, una de las medicinas del futuro
- Aspectos tisulares y fluídicos en la terapia manual osteopática.
- Deficiencia de Vitamina A
- Tratamiento de acupuntura: evaluación del dolor lumbar en mujeres embarazadas
- El Yoga te cambia la vida.
-
Junio
- ¿El Reiki beneficia los síntomas de salud mental por encima del placebo?
- La ira no es aconsejable para nuestra salud física y mental
- Vértigo y trastornos del equilibrio: el papel del tratamiento manipulativo osteopático
- España, en alerta roja por la obesidad
- Shiatsu como terapia adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer
- Problemas del estreñimiento
- Terapias naturales tras la práctica quirúrgica
- Eficacia de la acupuntura auricular en el tratamiento del dolor oncológico
- Osteopatía y Salud Mental
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
Thu, 29 Sep 2022 00:30:00 +0200
Entrevista sobre termografía clínica

29 de septiembre de 2022
Hoy estará con nosotros Pedro Rodríguez; un experto en Terapias Naturales y medicina integrativa.
Nos hablará sobre la termografía clínica… una auténtica gozada haber podido contar con el!
-¿Qué es la termografía clínica Pedro?
-Es una herramienta más que tenemos en medicina integrativa, es un dispositivo de radiaciones no ionizantes con el cual podemos ver el calor humano, es decir podemos ver el calor y como se emite y sirve para saber cómo está la salud de la persona.
En algunos aeropuertos los dispositivos que se usan para medir la temperatura son de termografia, en muchos casos se usa un termometro laser pero en otros se utilizan cámaras termográficas, la diferencia seria que con las cámaras termográficas después necesitamos un software para poder analizar y tambien tener los conocimientos para saber interpretar, es decir, podemos hacer una radiografía o un TAC a una persona pero si no se lo que dice o sirve de nada.
-¿Qué es lo que se vería realmente en un termograma?
-Lo que haría el software es aislar ciertos patrones considerados a veces como ruidos como es el calor ambiental y a partir de ahí tendríamos secuencias de imágenes como si fuera un estudio de análisis por imagen convencional, y en esas imágenes podemos ver asimetrías térmicas .
Por ejemplo podríamos ver como hay diferencia de temperatura entre mi hombro izquierdo y derecho hay diferencia de temperatura, también sabemos que hay órganos que tienen que tener una determinada temperatura y podremos ver si están por arriba o por debajo, si tenemos una inflamación abdominal o un intestino permeable podemos encontrarnos puntos donde hay un descenso de temperatura bestial por una mala vascularización o compactación de aire.
-Si voy a hacerme una termografía que es lo que tengo que tener en cuenta antes de realizarla.
-Pues por ejemplo no puedes venir haciendo ejercicio ni habiéndose duchado en la última hora ni habiéndose puesto aceites en el cuerpo porque eso generaría un sesgo termográfico, si has estado haciendo ejercicio, tomando mucho el sol o incluso algunos fármacos como son los vasodilatadores podría producir que esas pruebas dieran unos resultados que estuvieran “falsificados” ya que influyen en el campo termográfico.
Igual que cuando te van a tomar la tensión te dicen quédate 15 minutos sentado, pero luego también existen pruebas de esfuerzo para saber cómo rindes, si por ejemplo un día se te escapa el autobús.

En termografía existe algo parecido que serían las termografías dinámicas que se aplican mucho en el campo del deporte que nos permitirá saber cómo pisa la persona o como es su mecánica repetitiva de tal manera que la termografía nos da mucho juego.
-¿Cómo está situada a nivel internacional la termografía en los sistemas de salud?
-Se considera una ciencia médica sin ninguna duda y existe mucha literatura al respecto, tanto es así que incluso se está empezando a utilizar la termografía con inteligencia artificial en algunos casos como por ejemplo para eludir tener que realizar una mamografía de tal manera que podamos evitar las molestas consecuencias de esta prueba y aun tener unos resultados con una eficacia muy elevada.
La termografía viene a cubrir un aspecto muy importante en medicina como es la prevención ya que mucha gente ya te viene con unos síntomas y que hay que ver con una ecografía, una radiografía , un tac….. Muchas veces esto solo se ve si la persona ya tiene síntomas, sin embargo la termografía viene a cubrir la medicina preventiva donde la persona puede estar perfectamente asintomática y averiguar un problema antes de que este de la cara.
-¿La termografía podría entonces a llegar a sustituir a algunas de las pruebas diagnósticas habituales?
-Si tuviéramos un aparato termográfico en nuestros centros públicos de salud otro gallo cantaría, aunque la termografía por sí sola es una herramienta interesante pero el ser humano siempre tiende a buscar la píldora mágica, puede que el dia de mañana con la inteligencia artificial y otras tecnologías pero a dia de hoy sigue precisando de otros elementos diagnósticos.
Puedes escuchar el episodio completo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-21-audios-mp3_rf_88620940_1.html
Si quieres que hablemos sobre algún tema en concreto de tu preferencia o quieres decirnos algo puedes hacerlo al wasap 610 279 438 o escribirnos a [email protected]
www.cofenat.es
Fuente imágenes 1- mesientodeveinte.com 2-fisiolab-ir.es
Nos hablará sobre la termografía clínica… una auténtica gozada haber podido contar con el!
-¿Qué es la termografía clínica Pedro?
-Es una herramienta más que tenemos en medicina integrativa, es un dispositivo de radiaciones no ionizantes con el cual podemos ver el calor humano, es decir podemos ver el calor y como se emite y sirve para saber cómo está la salud de la persona.
En algunos aeropuertos los dispositivos que se usan para medir la temperatura son de termografia, en muchos casos se usa un termometro laser pero en otros se utilizan cámaras termográficas, la diferencia seria que con las cámaras termográficas después necesitamos un software para poder analizar y tambien tener los conocimientos para saber interpretar, es decir, podemos hacer una radiografía o un TAC a una persona pero si no se lo que dice o sirve de nada.
-¿Qué es lo que se vería realmente en un termograma?
-Lo que haría el software es aislar ciertos patrones considerados a veces como ruidos como es el calor ambiental y a partir de ahí tendríamos secuencias de imágenes como si fuera un estudio de análisis por imagen convencional, y en esas imágenes podemos ver asimetrías térmicas .
Por ejemplo podríamos ver como hay diferencia de temperatura entre mi hombro izquierdo y derecho hay diferencia de temperatura, también sabemos que hay órganos que tienen que tener una determinada temperatura y podremos ver si están por arriba o por debajo, si tenemos una inflamación abdominal o un intestino permeable podemos encontrarnos puntos donde hay un descenso de temperatura bestial por una mala vascularización o compactación de aire.
-Si voy a hacerme una termografía que es lo que tengo que tener en cuenta antes de realizarla.
-Pues por ejemplo no puedes venir haciendo ejercicio ni habiéndose duchado en la última hora ni habiéndose puesto aceites en el cuerpo porque eso generaría un sesgo termográfico, si has estado haciendo ejercicio, tomando mucho el sol o incluso algunos fármacos como son los vasodilatadores podría producir que esas pruebas dieran unos resultados que estuvieran “falsificados” ya que influyen en el campo termográfico.
Igual que cuando te van a tomar la tensión te dicen quédate 15 minutos sentado, pero luego también existen pruebas de esfuerzo para saber cómo rindes, si por ejemplo un día se te escapa el autobús.

En termografía existe algo parecido que serían las termografías dinámicas que se aplican mucho en el campo del deporte que nos permitirá saber cómo pisa la persona o como es su mecánica repetitiva de tal manera que la termografía nos da mucho juego.
-¿Cómo está situada a nivel internacional la termografía en los sistemas de salud?
-Se considera una ciencia médica sin ninguna duda y existe mucha literatura al respecto, tanto es así que incluso se está empezando a utilizar la termografía con inteligencia artificial en algunos casos como por ejemplo para eludir tener que realizar una mamografía de tal manera que podamos evitar las molestas consecuencias de esta prueba y aun tener unos resultados con una eficacia muy elevada.
La termografía viene a cubrir un aspecto muy importante en medicina como es la prevención ya que mucha gente ya te viene con unos síntomas y que hay que ver con una ecografía, una radiografía , un tac….. Muchas veces esto solo se ve si la persona ya tiene síntomas, sin embargo la termografía viene a cubrir la medicina preventiva donde la persona puede estar perfectamente asintomática y averiguar un problema antes de que este de la cara.
-¿La termografía podría entonces a llegar a sustituir a algunas de las pruebas diagnósticas habituales?
-Si tuviéramos un aparato termográfico en nuestros centros públicos de salud otro gallo cantaría, aunque la termografía por sí sola es una herramienta interesante pero el ser humano siempre tiende a buscar la píldora mágica, puede que el dia de mañana con la inteligencia artificial y otras tecnologías pero a dia de hoy sigue precisando de otros elementos diagnósticos.
Puedes escuchar el episodio completo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-21-audios-mp3_rf_88620940_1.html
Si quieres que hablemos sobre algún tema en concreto de tu preferencia o quieres decirnos algo puedes hacerlo al wasap 610 279 438 o escribirnos a [email protected]
www.cofenat.es
Fuente imágenes 1- mesientodeveinte.com 2-fisiolab-ir.es
termografia, termograma, Terapias Naturales, Medicina Natural, Medicina integrativa, Salud, salud natural, Usoterapiasnaturales, Cofenat