Blog Terapias Naturales
LOS EDULCORANTES Y LOS CARBOHIDRATOS EN LA DIETA.
Entradas
-
2025
- Agosto
-
Julio
- La Acupuntura, una aliada clave para el rendimiento y la recuperación de los deportistas
- Vitamina B y Magnesio
- Liberación suboccipital osteopática
- El nuevo CNAE-2025 reconoce y visibiliza a las Terapias Naturales como actividad profesional
- Mecanismos farmacológicos por los cuales la baicalina mejora la enfermedad cardiovascular
- La Aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos este verano, según COFENAT
- Estudio de Neonatologa y Osteopatía
- Helicobacter pylori: un patógeno asociado a enfermedades extragástricas
-
Junio
- La acupuntura sobre la depresión mayor: un ensayo clínico controlado, aleatorizado y multicéntrico
- Piernas cansadas: prevención y apoyo natural con fitoterapia
- Las terapias mente-cuerpo y arte impactan en pacientes con enfermedades crónicas
- Coenzima Q10, suplemento clave para generar energía celular
- El potencial de la medicina complementaria y alternativa para promover el bienestar y la salud
- El ejercicio y su efecto en el cerebro: un enfoque neurocientífico
- Mayo
-
Abril
- Acupuntura para el dolor lumbar y/o pélvico durante el embarazo
- Aceites Esenciales: Beneficios y Usos
- Efecto de la de Pimpinella Anisum sobre la leche materna
- El agotamiento emocional: un problema que nos toca a todos
- La acupuntura para la dismenorrea primaria
- La técnica fácil de respiración que aconseja Nazareth Castellanos
- Efectos terapéuticos del magnesio y la vitamina B6 para el síndrome de las piernas inquietas
- La conexión entre deporte y bienestar emocional
-
Marzo
- Infertilidad y homeopatía
- ¿Cómo mejora el pilates tu postura corporal?
- Mareos y Osteopatía
- Dietas restrictivas: antienvejecimiento y prevención de enfermedades
- Inmunonutrientes e inmunomoduladores para combatir enfermedades virales
- Beneficios de la Bromelina
- Criomasaje en el abdomen para glucosa en sangre y función cardiovascular
- Oligoelementos
- Combinación de electroacupuntura y terapia médica en la insuficiencia cardíaca
-
Febrero
- Aumentar la longevidad humana en la era moderna
- Análisis neurodinámico de yoga con diversas técnicas de respiración
- Aceite de manzanilla sobre la calidad del sueño en adultos jóvenes con insomnio
- El ayuno intermitente en combinación con ejercicio es una buena opción para la enfermedad hepática
- Eficacia de la acupuntura para aliviar el dolor postoperatorio
- El mito de comer huevos
- Meditación cíclica y calidad del sueño: una revisión
- Exploración del efecto analgésico de la acupuntura en la osteoartritis de rodilla
- Chía, sésamo, girasol y lino: los multibeneficios de 4 minisemillas
-
Enero
- El Glutatión: Esencia de la Salud y su Rol en las Terapias Naturales
- Osteopatía y disfunción somática.
- Los enfermos verticales: un nuevo concepto en la salud pública
- Homeopatía y periodontitis
- Consejos para recuperarte de la Navidad
- Tuina en el tratamiento de la lesión del nervio ciático
- Dermatitis atópica y cremas naturales
- Las mejores infusiones para armonizar cuerpo y mente en Navidad
-
2024
-
Diciembre
- Preparación de la San Silvestre: consejos de osteópatas para evitar lesiones en la última carrera del año.
- Acupuntura y tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Navidad, estrés y ansiedad
- Acupuntura y punción seca en pacientes con fibromialgia
- Terapias Manuales para Mejorar los Dolores de Espalda
- Dispepsia funcional producida por comidas y Acupuntura
- Flores de Bach para Navidad
- Acupuntura y depresión crónica relacionada con el dolor
- El papel de los probióticos y prebióticos en la salud digestiva
-
Noviembre
- ¿Qué trata un osteópata? ¿Puede ser la solución al dolor de espalda?
- Masaje Tui Na para infantes
- El papel del tratamiento manipulativo osteopático en el vértigo
- Suplementos para el hombre
- Diástasis abdominal y manipulación visceral
- Shiatsu y embarazo
- Homeopatía y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Terapias naturales para el manejo del dolor crónico
-
Octubre
- Terapia de flores de Bach
- Manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Evita la caída del pelo este otoño con los consejos naturales de COFENAT
- Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
- La influencia de las emociones en el sistema osteomuscular
- Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
- Terapias Naturales para fortalecer el sistema inmunológico de cara al otoño
-
Septiembre
- Efectos de la acupuntura sobre el síndrome de pinzamiento del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis
- Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
- Depresión postvacacional: estos son los consejos para combatir este síndrome de forma natural
- Ajo, soja o aceite de salmón, lo más natural para ayudar contra el colesterol, triglicéridos o la tensión
- Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
- Manejar el estreñimiento de forma natural
- La aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos
- Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
- Agosto
-
Julio
- Balance Omega 3 y 6
- Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
- 6 Razones para disfrutar del sol este verano
- Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Kéfir: alimento probiótico que aporta salud
- Manipulación osteopática y liberación suboccipital
- Homeopatía, una realidad social y asistencial
- Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
-
Junio
- Levadura de Cerveza como suplemento
- Moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Masaje Terapéutico Chino Tuina
- Acupuntura para la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico
- Beneficios de la suplementación nutricional en personas adictas
- Naturopatía y prevención cardiovascular
- El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
- Tratamiento de Cefalea con acupuntura, estudio de 6 años
-
Mayo
- Consejos de COFENAT para las carreras y competiciones populares
- Pilates en mujeres embarazadas con dolor lumbar
- Tratamiento Shiatsu para el insomnio
- Eficacia y seguridad de la medicina complementaria en el tratamiento de las náuseas y vómitos durante el embarazo
- La importancia de una buena sinergia contra el insomnio
- Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
- La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud
- Manipulación visceral osteopática en personas con estreñimiento funcional y dolor lumbar crónico inespecífico
- Aplicaciones dermatológicas de los aceites ozonizados
-
Abril
- Reflexología podal para embarazadas
- Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
- Acupuntura para el insomnio asociado a la quimioterapia
- Tratamiento osteopático en corredores con dolor femororrotuliano
- Manejo naturopático de las infecciones respiratorias pediátricas agudas
- Ashwagandha: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?
- Masaje perineal para la prevención de la episiotomía durante el parto
- Naturopatía actual para combatir la enfermedad de Alzheimer
- Las Terapias Naturales en el dolor musculoesquelético
-
Marzo
- Bromelaína: qué es y qué efecto ejerce sobre el organismo
- Estudio sobre el Yoga y la meditación
- ‘Madrid mejora tu vida’ (Telemadrid), en Cofenat
- Masajes para la ciática
- Una revisión del tratamiento del cáncer con metabolitos de hongos
- Ácido alfa lipoico: beneficios y en qué alimentos se encuentra
- Prostatitis y acupuntura
-
Febrero
- Desentrañando la Obesogénesis
- Efectos de la terapia de acupuntura en el dolor neuropático diabético
- El masaje Kobido
- Acupuntura para el dolor talámico después de un accidente cerebrovascular
- Componentes citotóxicos y antiinflamatorios de las raíces de Hypericum beanii y potencial antitumoral
- La terapia de las flores de Bach
- Manipulación osteopática para el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la Naturopatía Higienista?
- IUSTITIA EUROPA firma un convenio de colaboración con COFENAT
- Eficacia analgésica de la acupuntura en el dolor pélvico crónico
-
Enero
- El masaje californiano
- Eficacia de la punción seca y la acupuntura en pacientes con fibromialgia
- Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
- Efectos del tratamiento visceral osteopático en pacientes con reflujo gastroesofágico
- Suplementos que te ayudarán a adelgazar
- Acupuntura y Parkinson
- ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES CUANDO NOS MANIPULAN?
-
Diciembre
APTN_Cofenat
Sat, 21 Jul 2012 12:55:00 +0200
Los edulcorantes no nutritivos como Splenda, Equal y Sweet'N Low podrían tener un papel a desempeñar en el mantenimiento del peso, o incluso en perderlo, siempre y cuando las personas no los usen como excusa para luego permitirse alimentos ricos en calorías.
El respaldo de seis substitutos del azúcar como ayuda dietaria proviene de una declaración científica publicada el lunes por dos importantes organizaciones, la American Heart Association y la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association).
"Podría haber un beneficio entre las personas que los usan con inteligencia y que no compensan luego en el día y anulan el beneficio", señaló Christopher Gardner, autor líder de la nueva declaración científica.
Según la información de respaldo del documento, que aparece simultáneamente en las revistas Circulation y Diabetes Care, unos 6,000 alimentos y bebidas del mercado de EE. UU. contienen al menos uno de los seis edulcorantes no nutritivos disponibles.
Cuatro de ellos, la sucralosa (Splenda), el acesulfamo K, el neotame (fabricado por NutraSweet) y la sacarina (Sweet'N Low), son edulcorantes artificiales, y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) los regula como aditivos alimentarios. El aspartamo (Equal o NutraSweet) se compone de tres aminoácidos y la stevia es un derivado de una planta, así que técnicamente ninguno de los dos se considera "artificial", pero sí cuentan con la aprobación de la FDA, explicó Gardner.
Independientemente de dónde provienen, los edulcorantes no nutritivos se han hecho cada vez más populares. En 1965, apenas tres por ciento de los estadounidenses los usaban en sus dietas. Para 2004, esa cifra alcanzaba el quince por ciento.
Sin embargo, su aumento en popularidad no ha sido acompañado por una reducción en el consumo de azúcares añadidas, que contribuyen a la obesidad, la diabetes y a muchos problemas de salud más, anotó la declaración científica.
En general, la literatura científica sobre los edulcorantes no nutritivos es escasa, pero hay cierta evidencia de que beber refrescos de dieta con cero calorías en lugar de refrescos azucarados podría ayudar a reducir las calorías.
Ninguno de los tipos de bebida tiene ningún valor nutricional, pero las personas que beben refrescos de dieta no tienden a compensar con galletas u otras calorías vacías más tarde, apuntó Gardner.
Por otro lado, añadió que las personas que comen comidas que contienen edulcorantes no nutritivos son más propensas a compensar con artículos ricos en azúcar más tarde.
En este momento, no está claro qué efectos los edulcorantes no nutritivos podrían tener sobre la pérdida o aumento reales de peso, sobre la ingesta total de calorías o carbohidratos, o si tienen algún efecto sobre otros factores de riesgo de la enfermedad cardiaca y la diabetes.
Pero hay cierta evidencia (mayormente anecdótica) de que consumir productos con edulcorantes no nutritivos puede ayudar a las personas con diabetes a vigilar su ingesta de azúcar, un componente clave de la gestión de la enfermedad, apuntó Gardner.
"Elegir refrescos de dieta en lugar de refrescos o incluso elegir alimentos con edulcorantes no nutritivos puede tener un impacto directo sobre la ingesta de azúcar y [se puede usar] como una herramienta viable para lograr que las personas vigilen su ingesta de azúcar", aseguró.
De forma similar, si se va a tomar ese café de cualquier forma, "usar un paquetito azul, amarillo o rosa ayuda", comentó Gardner.
Pero en general, los edulcorantes no nutritivos probablemente no sean la respuesta final para mantener un peso saludable y permanecer sano.
"No creo que sean la cura mágica para perder peso", comentó Nancy Copperman, directora de iniciativas de salud pública del Sistema de Salud North Shore-LIJ en Great Neck, Nueva York.
Gardner, autor de la declaración, se mostró de acuerdo. "Si las personas cuentan que esto sea la forma de controlar las calorías y el azúcar, no es así", advirtió. "El impacto mayor tiene que provenir de una dieta sana en general. Nunca convertirá la comida basura en comida sana simplemente por eliminar el contenido de azúcar. Nunca encontrará edulcorantes no nutritivos en las zanahorias, el brócoli ni los frijoles, todas las cosas que les decimos a las personas que coman".
Artículo enviado por Purificación González.
Socia de APTN_COFENAT 4485.- Málaga
Artículo por Health Day, traducido por Hispanicare
FUENTES: Christopher Gardner,
Ph.D., associate professor of medicine, Stanford University School of Medicine, Stanford, Calif.; Nancy
Nueva York, 9 de Julio 2012.
21 de julio de 2012
Los edulcorantes no nutritivos como Splenda, Equal y Sweet'N Low podrían tener un papel a desempeñar en el mantenimiento del peso, o incluso en perderlo, siempre y cuando las personas no los usen como excusa para luego permitirse alimentos ricos en calorías.
El respaldo de seis substitutos del azúcar como ayuda dietaria proviene de una declaración científica publicada el lunes por dos importantes organizaciones, la American Heart Association y la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association).
"Podría haber un beneficio entre las personas que los usan con inteligencia y que no compensan luego en el día y anulan el beneficio", señaló Christopher Gardner, autor líder de la nueva declaración científica.
Según la información de respaldo del documento, que aparece simultáneamente en las revistas Circulation y Diabetes Care, unos 6,000 alimentos y bebidas del mercado de EE. UU. contienen al menos uno de los seis edulcorantes no nutritivos disponibles.
Cuatro de ellos, la sucralosa (Splenda), el acesulfamo K, el neotame (fabricado por NutraSweet) y la sacarina (Sweet'N Low), son edulcorantes artificiales, y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) los regula como aditivos alimentarios. El aspartamo (Equal o NutraSweet) se compone de tres aminoácidos y la stevia es un derivado de una planta, así que técnicamente ninguno de los dos se considera "artificial", pero sí cuentan con la aprobación de la FDA, explicó Gardner.
Independientemente de dónde provienen, los edulcorantes no nutritivos se han hecho cada vez más populares. En 1965, apenas tres por ciento de los estadounidenses los usaban en sus dietas. Para 2004, esa cifra alcanzaba el quince por ciento.
Sin embargo, su aumento en popularidad no ha sido acompañado por una reducción en el consumo de azúcares añadidas, que contribuyen a la obesidad, la diabetes y a muchos problemas de salud más, anotó la declaración científica.
En general, la literatura científica sobre los edulcorantes no nutritivos es escasa, pero hay cierta evidencia de que beber refrescos de dieta con cero calorías en lugar de refrescos azucarados podría ayudar a reducir las calorías.
Ninguno de los tipos de bebida tiene ningún valor nutricional, pero las personas que beben refrescos de dieta no tienden a compensar con galletas u otras calorías vacías más tarde, apuntó Gardner.
Por otro lado, añadió que las personas que comen comidas que contienen edulcorantes no nutritivos son más propensas a compensar con artículos ricos en azúcar más tarde.
En este momento, no está claro qué efectos los edulcorantes no nutritivos podrían tener sobre la pérdida o aumento reales de peso, sobre la ingesta total de calorías o carbohidratos, o si tienen algún efecto sobre otros factores de riesgo de la enfermedad cardiaca y la diabetes.
Pero hay cierta evidencia (mayormente anecdótica) de que consumir productos con edulcorantes no nutritivos puede ayudar a las personas con diabetes a vigilar su ingesta de azúcar, un componente clave de la gestión de la enfermedad, apuntó Gardner.
"Elegir refrescos de dieta en lugar de refrescos o incluso elegir alimentos con edulcorantes no nutritivos puede tener un impacto directo sobre la ingesta de azúcar y [se puede usar] como una herramienta viable para lograr que las personas vigilen su ingesta de azúcar", aseguró.
De forma similar, si se va a tomar ese café de cualquier forma, "usar un paquetito azul, amarillo o rosa ayuda", comentó Gardner.
Pero en general, los edulcorantes no nutritivos probablemente no sean la respuesta final para mantener un peso saludable y permanecer sano.
"No creo que sean la cura mágica para perder peso", comentó Nancy Copperman, directora de iniciativas de salud pública del Sistema de Salud North Shore-LIJ en Great Neck, Nueva York.
Gardner, autor de la declaración, se mostró de acuerdo. "Si las personas cuentan que esto sea la forma de controlar las calorías y el azúcar, no es así", advirtió. "El impacto mayor tiene que provenir de una dieta sana en general. Nunca convertirá la comida basura en comida sana simplemente por eliminar el contenido de azúcar. Nunca encontrará edulcorantes no nutritivos en las zanahorias, el brócoli ni los frijoles, todas las cosas que les decimos a las personas que coman".
Artículo enviado por Purificación González.
Socia de APTN_COFENAT 4485.- Málaga
Artículo por Health Day, traducido por Hispanicare
FUENTES: Christopher Gardner,
Ph.D., associate professor of medicine, Stanford University School of Medicine, Stanford, Calif.; Nancy
Nueva York, 9 de Julio 2012.