Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Sat, 21 Jul 2012 10:55:00 +0000
Los edulcorantes no nutritivos como Splenda, Equal y Sweet'N Low podrían tener un papel a desempeñar en el mantenimiento del peso, o incluso en perderlo, siempre y cuando las personas no los usen como excusa para luego permitirse alimentos ricos en calorías.
El respaldo de seis substitutos del azúcar como ayuda dietaria proviene de una declaración científica publicada el lunes por dos importantes organizaciones, la American Heart Association y la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association).
"Podría haber un beneficio entre las personas que los usan con inteligencia y que no compensan luego en el día y anulan el beneficio", señaló Christopher Gardner, autor líder de la nueva declaración científica.
Según la información de respaldo del documento, que aparece simultáneamente en las revistas Circulation y Diabetes Care, unos 6,000 alimentos y bebidas del mercado de EE. UU. contienen al menos uno de los seis edulcorantes no nutritivos disponibles.
Cuatro de ellos, la sucralosa (Splenda), el acesulfamo K, el neotame (fabricado por NutraSweet) y la sacarina (Sweet'N Low), son edulcorantes artificiales, y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) los regula como aditivos alimentarios. El aspartamo (Equal o NutraSweet) se compone de tres aminoácidos y la stevia es un derivado de una planta, así que técnicamente ninguno de los dos se considera "artificial", pero sí cuentan con la aprobación de la FDA, explicó Gardner.
Independientemente de dónde provienen, los edulcorantes no nutritivos se han hecho cada vez más populares. En 1965, apenas tres por ciento de los estadounidenses los usaban en sus dietas. Para 2004, esa cifra alcanzaba el quince por ciento.
Sin embargo, su aumento en popularidad no ha sido acompañado por una reducción en el consumo de azúcares añadidas, que contribuyen a la obesidad, la diabetes y a muchos problemas de salud más, anotó la declaración científica.
En general, la literatura científica sobre los edulcorantes no nutritivos es escasa, pero hay cierta evidencia de que beber refrescos de dieta con cero calorías en lugar de refrescos azucarados podría ayudar a reducir las calorías.
Ninguno de los tipos de bebida tiene ningún valor nutricional, pero las personas que beben refrescos de dieta no tienden a compensar con galletas u otras calorías vacías más tarde, apuntó Gardner.
Por otro lado, añadió que las personas que comen comidas que contienen edulcorantes no nutritivos son más propensas a compensar con artículos ricos en azúcar más tarde.
En este momento, no está claro qué efectos los edulcorantes no nutritivos podrían tener sobre la pérdida o aumento reales de peso, sobre la ingesta total de calorías o carbohidratos, o si tienen algún efecto sobre otros factores de riesgo de la enfermedad cardiaca y la diabetes.
Pero hay cierta evidencia (mayormente anecdótica) de que consumir productos con edulcorantes no nutritivos puede ayudar a las personas con diabetes a vigilar su ingesta de azúcar, un componente clave de la gestión de la enfermedad, apuntó Gardner.
"Elegir refrescos de dieta en lugar de refrescos o incluso elegir alimentos con edulcorantes no nutritivos puede tener un impacto directo sobre la ingesta de azúcar y [se puede usar] como una herramienta viable para lograr que las personas vigilen su ingesta de azúcar", aseguró.
De forma similar, si se va a tomar ese café de cualquier forma, "usar un paquetito azul, amarillo o rosa ayuda", comentó Gardner.
Pero en general, los edulcorantes no nutritivos probablemente no sean la respuesta final para mantener un peso saludable y permanecer sano.
"No creo que sean la cura mágica para perder peso", comentó Nancy Copperman, directora de iniciativas de salud pública del Sistema de Salud North Shore-LIJ en Great Neck, Nueva York.
Gardner, autor de la declaración, se mostró de acuerdo. "Si las personas cuentan que esto sea la forma de controlar las calorías y el azúcar, no es así", advirtió. "El impacto mayor tiene que provenir de una dieta sana en general. Nunca convertirá la comida basura en comida sana simplemente por eliminar el contenido de azúcar. Nunca encontrará edulcorantes no nutritivos en las zanahorias, el brócoli ni los frijoles, todas las cosas que les decimos a las personas que coman".
Artículo enviado por Purificación González.
Socia de APTN_COFENAT 4485.- Málaga
Artículo por Health Day, traducido por Hispanicare
FUENTES: Christopher Gardner,
Ph.D., associate professor of medicine, Stanford University School of Medicine, Stanford, Calif.; Nancy
Nueva York, 9 de Julio 2012.
LOS EDULCORANTES Y LOS CARBOHIDRATOS EN LA DIETA.
21 de julio de 2012
Los edulcorantes no nutritivos como Splenda, Equal y Sweet'N Low podrían tener un papel a desempeñar en el mantenimiento del peso, o incluso en perderlo, siempre y cuando las personas no los usen como excusa para luego permitirse alimentos ricos en calorías.
El respaldo de seis substitutos del azúcar como ayuda dietaria proviene de una declaración científica publicada el lunes por dos importantes organizaciones, la American Heart Association y la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association).
"Podría haber un beneficio entre las personas que los usan con inteligencia y que no compensan luego en el día y anulan el beneficio", señaló Christopher Gardner, autor líder de la nueva declaración científica.
Según la información de respaldo del documento, que aparece simultáneamente en las revistas Circulation y Diabetes Care, unos 6,000 alimentos y bebidas del mercado de EE. UU. contienen al menos uno de los seis edulcorantes no nutritivos disponibles.
Cuatro de ellos, la sucralosa (Splenda), el acesulfamo K, el neotame (fabricado por NutraSweet) y la sacarina (Sweet'N Low), son edulcorantes artificiales, y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) los regula como aditivos alimentarios. El aspartamo (Equal o NutraSweet) se compone de tres aminoácidos y la stevia es un derivado de una planta, así que técnicamente ninguno de los dos se considera "artificial", pero sí cuentan con la aprobación de la FDA, explicó Gardner.
Independientemente de dónde provienen, los edulcorantes no nutritivos se han hecho cada vez más populares. En 1965, apenas tres por ciento de los estadounidenses los usaban en sus dietas. Para 2004, esa cifra alcanzaba el quince por ciento.
Sin embargo, su aumento en popularidad no ha sido acompañado por una reducción en el consumo de azúcares añadidas, que contribuyen a la obesidad, la diabetes y a muchos problemas de salud más, anotó la declaración científica.
En general, la literatura científica sobre los edulcorantes no nutritivos es escasa, pero hay cierta evidencia de que beber refrescos de dieta con cero calorías en lugar de refrescos azucarados podría ayudar a reducir las calorías.
Ninguno de los tipos de bebida tiene ningún valor nutricional, pero las personas que beben refrescos de dieta no tienden a compensar con galletas u otras calorías vacías más tarde, apuntó Gardner.
Por otro lado, añadió que las personas que comen comidas que contienen edulcorantes no nutritivos son más propensas a compensar con artículos ricos en azúcar más tarde.
En este momento, no está claro qué efectos los edulcorantes no nutritivos podrían tener sobre la pérdida o aumento reales de peso, sobre la ingesta total de calorías o carbohidratos, o si tienen algún efecto sobre otros factores de riesgo de la enfermedad cardiaca y la diabetes.
Pero hay cierta evidencia (mayormente anecdótica) de que consumir productos con edulcorantes no nutritivos puede ayudar a las personas con diabetes a vigilar su ingesta de azúcar, un componente clave de la gestión de la enfermedad, apuntó Gardner.
"Elegir refrescos de dieta en lugar de refrescos o incluso elegir alimentos con edulcorantes no nutritivos puede tener un impacto directo sobre la ingesta de azúcar y [se puede usar] como una herramienta viable para lograr que las personas vigilen su ingesta de azúcar", aseguró.
De forma similar, si se va a tomar ese café de cualquier forma, "usar un paquetito azul, amarillo o rosa ayuda", comentó Gardner.
Pero en general, los edulcorantes no nutritivos probablemente no sean la respuesta final para mantener un peso saludable y permanecer sano.
"No creo que sean la cura mágica para perder peso", comentó Nancy Copperman, directora de iniciativas de salud pública del Sistema de Salud North Shore-LIJ en Great Neck, Nueva York.
Gardner, autor de la declaración, se mostró de acuerdo. "Si las personas cuentan que esto sea la forma de controlar las calorías y el azúcar, no es así", advirtió. "El impacto mayor tiene que provenir de una dieta sana en general. Nunca convertirá la comida basura en comida sana simplemente por eliminar el contenido de azúcar. Nunca encontrará edulcorantes no nutritivos en las zanahorias, el brócoli ni los frijoles, todas las cosas que les decimos a las personas que coman".
Artículo enviado por Purificación González.
Socia de APTN_COFENAT 4485.- Málaga
Artículo por Health Day, traducido por Hispanicare
FUENTES: Christopher Gardner,
Ph.D., associate professor of medicine, Stanford University School of Medicine, Stanford, Calif.; Nancy
Nueva York, 9 de Julio 2012.