Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
- Diciembre
-
Noviembre
- Medicina integrativa, naturopática y medicina complementaria en el tratamiento del síndrome de fibromialgia
- Nutrientes más usados para actividades físicas
- El efecto de la manipulación visceral en Diastasis Recti Abdominis
- Identificadas cerca de 1.400 especies de plantas medicinales en España, el 22% del total
- La eficacia de la acupuntura en el tratamiento de secuelas de la parálisis de Bell
- ¿PORQUÉ SON BUENOS LOS ANTIOXIDANTES?
- Eficacia de diferentes formas de acupuntura para el tratamiento de la enuresis nocturna en niños
- Problemas hepáticos y suplementación natural
- Efecto del yoga sobre el síndrome de ovario poliquístico
-
Octubre
- Shiatsu durante el embarazo
- Los efectos de los ejercicios de pilates en mujeres embarazadas
- Cobre y Zinc: El justo equilibrio
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de malestar postprandial
- Alimentos para fortalecer el sistema inmunológico
- Medicina Homeopática en el Tratamiento de Infertilidad
- Polifenoles contra el envejecimiento
- El yoga mejora las habilidades motoras y de imitación de los niños con TEA
-
Septiembre
- ¿QUÉ ES EL HIPÉRICO Y PARA QUÉ SIRVE?
- Acupuntura para mejorar la fertilidad en hombres
- La acupuntura para la disfagia después de un accidente cerebrovascular.
- Músculos y huesos inconstantes
- La efectividad del Tuina para mejorar las secuelas de un accidente cerebrovascular
- Yoga en Hipertensión Arterial
- Aromaterapia guía rápida para principiantes
- Tratamiento homeopático en pacientes con ovario poliquístico
- Agosto
-
Julio
- El verano y los helados
- Árnica homeopático en la recuperación postoperatoria.
- Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
- Estudio sobre el Shiatsu en el dolor lumbar crónico
- La acutomomedicina, una de las medicinas del futuro
- Aspectos tisulares y fluídicos en la terapia manual osteopática.
- Deficiencia de Vitamina A
- Tratamiento de acupuntura: evaluación del dolor lumbar en mujeres embarazadas
- El Yoga te cambia la vida.
-
Junio
- ¿El Reiki beneficia los síntomas de salud mental por encima del placebo?
- La ira no es aconsejable para nuestra salud física y mental
- Vértigo y trastornos del equilibrio: el papel del tratamiento manipulativo osteopático
- España, en alerta roja por la obesidad
- Shiatsu como terapia adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer
- Problemas del estreñimiento
- Terapias naturales tras la práctica quirúrgica
- Eficacia de la acupuntura auricular en el tratamiento del dolor oncológico
- Osteopatía y Salud Mental
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
2022
-
Diciembre
- El papel de la acupuntura para el dolor miofascial
- 7 tips para no engordar en estas fiestas de Navidad
- Claves para diferenciar un buen procesado de un ultraprocesado
- Homeopatía para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- El Biomagnetismo y su conexión con la acupuntura
- Cómo equilibrar tu salud con oligoelementos
- Programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
-
Noviembre
- Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta
- Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Semillas de chía, las reinas del omega-3
- El efecto de un programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
- El marketing inmoral de las Terapias Naturales
- Investigación sobre los efectos de la electroacupuntura comparado con el diclofenaco
- Pilates: salud y bienestar
- Estudio transversal transcultural sobre naturopatia
-
Octubre
- Los 7 alimentos con más isoflavonas
- Eficacia de la acupuntura para la prostatitis crónica
- La enzima única de la piña que es capaz de evitar los coágulos
- Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca vs electroterapia
- Podcasts sobre inteligencia artificial y Terapias Naturales
- Acupuntura como tratamiento complementario para el dolor en niños hospitalizados
- ¿Realmente nos afecta orgánicamente lo que pensamos?
- Manipulación osteopática: energía muscular y procedimientos para el músculo psoas
- Aceite esencial de Litsea cubeba: propiedades y para qué usarlo
-
Septiembre
- Entrevista sobre termografía clínica
- Suplementos específicos para el hombre
- Naturopatía en la atención primaria de salud de Australia
- 5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas
- Tratamiento de los trastornos de cefalea con acupuntura: un estudio retrospectivo de 6 años
- ‘Síndrome postvacacional’, mejor con Terapias Naturales
- Tratamiento homeopático individualizado del acné
- La OMS apuesta por las Terapias Naturales
- Tratamiento con acupuntura en la parálisis facial periférica
- Agosto
-
Julio
- Percepción de la naturopatía para pacientes mujeres con cáncer ginecológico metastásico
- ¿Por qué son tan curativos los barros y arcillas?
- Acupuntura para el tratamiento de los síntomas asociados con la corea-acantocitosis
- ¿Cómo influyen los dolores a nivel estructural y emocional?
- Pacientes que buscan tratamiento de naturopatía y yoga en la India
- Hablamos sobre colesterol y triglicéridos
- Acupuntura en el tratamiento de adicción a las drogas
-
Junio
- Conoce la quercetina: beneficios, usos, fuentes y más
- Acupuntura para la prostatitis crónica
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Diciembre
Sat, 21 Jul 2012 12:55:00 +0200
Los edulcorantes no nutritivos como Splenda, Equal y Sweet'N Low podrían tener un papel a desempeñar en el mantenimiento del peso, o incluso en perderlo, siempre y cuando las personas no los usen como excusa para luego permitirse alimentos ricos en calorías.
El respaldo de seis substitutos del azúcar como ayuda dietaria proviene de una declaración científica publicada el lunes por dos importantes organizaciones, la American Heart Association y la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association).
"Podría haber un beneficio entre las personas que los usan con inteligencia y que no compensan luego en el día y anulan el beneficio", señaló Christopher Gardner, autor líder de la nueva declaración científica.
Según la información de respaldo del documento, que aparece simultáneamente en las revistas Circulation y Diabetes Care, unos 6,000 alimentos y bebidas del mercado de EE. UU. contienen al menos uno de los seis edulcorantes no nutritivos disponibles.
Cuatro de ellos, la sucralosa (Splenda), el acesulfamo K, el neotame (fabricado por NutraSweet) y la sacarina (Sweet'N Low), son edulcorantes artificiales, y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) los regula como aditivos alimentarios. El aspartamo (Equal o NutraSweet) se compone de tres aminoácidos y la stevia es un derivado de una planta, así que técnicamente ninguno de los dos se considera "artificial", pero sí cuentan con la aprobación de la FDA, explicó Gardner.
Independientemente de dónde provienen, los edulcorantes no nutritivos se han hecho cada vez más populares. En 1965, apenas tres por ciento de los estadounidenses los usaban en sus dietas. Para 2004, esa cifra alcanzaba el quince por ciento.
Sin embargo, su aumento en popularidad no ha sido acompañado por una reducción en el consumo de azúcares añadidas, que contribuyen a la obesidad, la diabetes y a muchos problemas de salud más, anotó la declaración científica.
En general, la literatura científica sobre los edulcorantes no nutritivos es escasa, pero hay cierta evidencia de que beber refrescos de dieta con cero calorías en lugar de refrescos azucarados podría ayudar a reducir las calorías.
Ninguno de los tipos de bebida tiene ningún valor nutricional, pero las personas que beben refrescos de dieta no tienden a compensar con galletas u otras calorías vacías más tarde, apuntó Gardner.
Por otro lado, añadió que las personas que comen comidas que contienen edulcorantes no nutritivos son más propensas a compensar con artículos ricos en azúcar más tarde.
En este momento, no está claro qué efectos los edulcorantes no nutritivos podrían tener sobre la pérdida o aumento reales de peso, sobre la ingesta total de calorías o carbohidratos, o si tienen algún efecto sobre otros factores de riesgo de la enfermedad cardiaca y la diabetes.
Pero hay cierta evidencia (mayormente anecdótica) de que consumir productos con edulcorantes no nutritivos puede ayudar a las personas con diabetes a vigilar su ingesta de azúcar, un componente clave de la gestión de la enfermedad, apuntó Gardner.
"Elegir refrescos de dieta en lugar de refrescos o incluso elegir alimentos con edulcorantes no nutritivos puede tener un impacto directo sobre la ingesta de azúcar y [se puede usar] como una herramienta viable para lograr que las personas vigilen su ingesta de azúcar", aseguró.
De forma similar, si se va a tomar ese café de cualquier forma, "usar un paquetito azul, amarillo o rosa ayuda", comentó Gardner.
Pero en general, los edulcorantes no nutritivos probablemente no sean la respuesta final para mantener un peso saludable y permanecer sano.
"No creo que sean la cura mágica para perder peso", comentó Nancy Copperman, directora de iniciativas de salud pública del Sistema de Salud North Shore-LIJ en Great Neck, Nueva York.
Gardner, autor de la declaración, se mostró de acuerdo. "Si las personas cuentan que esto sea la forma de controlar las calorías y el azúcar, no es así", advirtió. "El impacto mayor tiene que provenir de una dieta sana en general. Nunca convertirá la comida basura en comida sana simplemente por eliminar el contenido de azúcar. Nunca encontrará edulcorantes no nutritivos en las zanahorias, el brócoli ni los frijoles, todas las cosas que les decimos a las personas que coman".
Artículo enviado por Purificación González.
Socia de APTN_COFENAT 4485.- Málaga
Artículo por Health Day, traducido por Hispanicare
FUENTES: Christopher Gardner,
Ph.D., associate professor of medicine, Stanford University School of Medicine, Stanford, Calif.; Nancy
Nueva York, 9 de Julio 2012.
LOS EDULCORANTES Y LOS CARBOHIDRATOS EN LA DIETA.
21 de julio de 2012
Los edulcorantes no nutritivos como Splenda, Equal y Sweet'N Low podrían tener un papel a desempeñar en el mantenimiento del peso, o incluso en perderlo, siempre y cuando las personas no los usen como excusa para luego permitirse alimentos ricos en calorías.
El respaldo de seis substitutos del azúcar como ayuda dietaria proviene de una declaración científica publicada el lunes por dos importantes organizaciones, la American Heart Association y la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association).
"Podría haber un beneficio entre las personas que los usan con inteligencia y que no compensan luego en el día y anulan el beneficio", señaló Christopher Gardner, autor líder de la nueva declaración científica.
Según la información de respaldo del documento, que aparece simultáneamente en las revistas Circulation y Diabetes Care, unos 6,000 alimentos y bebidas del mercado de EE. UU. contienen al menos uno de los seis edulcorantes no nutritivos disponibles.
Cuatro de ellos, la sucralosa (Splenda), el acesulfamo K, el neotame (fabricado por NutraSweet) y la sacarina (Sweet'N Low), son edulcorantes artificiales, y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) los regula como aditivos alimentarios. El aspartamo (Equal o NutraSweet) se compone de tres aminoácidos y la stevia es un derivado de una planta, así que técnicamente ninguno de los dos se considera "artificial", pero sí cuentan con la aprobación de la FDA, explicó Gardner.
Independientemente de dónde provienen, los edulcorantes no nutritivos se han hecho cada vez más populares. En 1965, apenas tres por ciento de los estadounidenses los usaban en sus dietas. Para 2004, esa cifra alcanzaba el quince por ciento.
Sin embargo, su aumento en popularidad no ha sido acompañado por una reducción en el consumo de azúcares añadidas, que contribuyen a la obesidad, la diabetes y a muchos problemas de salud más, anotó la declaración científica.
En general, la literatura científica sobre los edulcorantes no nutritivos es escasa, pero hay cierta evidencia de que beber refrescos de dieta con cero calorías en lugar de refrescos azucarados podría ayudar a reducir las calorías.
Ninguno de los tipos de bebida tiene ningún valor nutricional, pero las personas que beben refrescos de dieta no tienden a compensar con galletas u otras calorías vacías más tarde, apuntó Gardner.
Por otro lado, añadió que las personas que comen comidas que contienen edulcorantes no nutritivos son más propensas a compensar con artículos ricos en azúcar más tarde.
En este momento, no está claro qué efectos los edulcorantes no nutritivos podrían tener sobre la pérdida o aumento reales de peso, sobre la ingesta total de calorías o carbohidratos, o si tienen algún efecto sobre otros factores de riesgo de la enfermedad cardiaca y la diabetes.
Pero hay cierta evidencia (mayormente anecdótica) de que consumir productos con edulcorantes no nutritivos puede ayudar a las personas con diabetes a vigilar su ingesta de azúcar, un componente clave de la gestión de la enfermedad, apuntó Gardner.
"Elegir refrescos de dieta en lugar de refrescos o incluso elegir alimentos con edulcorantes no nutritivos puede tener un impacto directo sobre la ingesta de azúcar y [se puede usar] como una herramienta viable para lograr que las personas vigilen su ingesta de azúcar", aseguró.
De forma similar, si se va a tomar ese café de cualquier forma, "usar un paquetito azul, amarillo o rosa ayuda", comentó Gardner.
Pero en general, los edulcorantes no nutritivos probablemente no sean la respuesta final para mantener un peso saludable y permanecer sano.
"No creo que sean la cura mágica para perder peso", comentó Nancy Copperman, directora de iniciativas de salud pública del Sistema de Salud North Shore-LIJ en Great Neck, Nueva York.
Gardner, autor de la declaración, se mostró de acuerdo. "Si las personas cuentan que esto sea la forma de controlar las calorías y el azúcar, no es así", advirtió. "El impacto mayor tiene que provenir de una dieta sana en general. Nunca convertirá la comida basura en comida sana simplemente por eliminar el contenido de azúcar. Nunca encontrará edulcorantes no nutritivos en las zanahorias, el brócoli ni los frijoles, todas las cosas que les decimos a las personas que coman".
Artículo enviado por Purificación González.
Socia de APTN_COFENAT 4485.- Málaga
Artículo por Health Day, traducido por Hispanicare
FUENTES: Christopher Gardner,
Ph.D., associate professor of medicine, Stanford University School of Medicine, Stanford, Calif.; Nancy
Nueva York, 9 de Julio 2012.