Blog Terapias Naturales

Terapias alternativas para el bienestar de las personas mayores

Entradas
APTN_Cofenat Mon, 11 Aug 2025 00:30:00 +0200
11 de agosto de 2025

Las terapias alternativas han ganado popularidad en los últimos años como una forma complementaria de mejorar la salud y el bienestar de las personas mayores. Estas prácticas, que pueden incluir desde la acupuntura hasta la musicoterapia, ofrecen enfoques naturales para abordar diversos problemas de salud, tanto físicos como emocionales.

Este artículo explora los diferentes tipos de terapias alternativas, sus beneficios, y las consideraciones a tener en cuenta para aquellos que buscan integrarlas en la vida de los adultos mayores.

Es importante entender que, aunque estas terapias pueden beneficiar a muchas personas, no todos los tratamientos son adecuados para todos los individuos. Por ello, siempre es recomendable informarse y consultar con un profesional antes de iniciar cualquier terapia alternativa.

Beneficios de las terapias alternativas para personas mayores

Las terapias alternativas ofrecen una variedad de beneficios específicos para el bienestar de las personas mayores. A continuación, se detallan algunos de los más significativos.

-Mejora de la calidad de vida

-Fomentan un enfoque positivo y proactivo hacia la salud.

-Ayudan a los mayores a sentirse más en control de su vida.

-Contribuyen al bienestar mental y emocional.
 
-Reducción del estrés y la ansiedad

-Ayudan a manejar el estrés y la ansiedad asociados con el envejecimiento.

-Terapias como meditación, yoga y aromaterapia promueven la relajación.

-Tienen un impacto positivo en la salud mental y física.

-Fomento de la movilidad y flexibilidad

-Mejoran la movilidad y flexibilidad con prácticas como yoga y fisioterapia alternativa.

-Reducen la rigidez y las limitaciones físicas.

-Favorecen la independencia y calidad de vida de los mayores.

Tipos de terapias alternativas recomendadas.Existen diversas terapias alternativas que pueden ser particularmente beneficiosas para las personas mayores. A continuación se describen algunas de las más recomendadas.

Acupuntura

La acupuntura es una técnica de la medicina tradicional china que utiliza agujas muy finas para estimular puntos específicos del cuerpo. Esta terapia se ha utilizado para tratar una variedad de dolencias, incluidas dolores crónicos y problemas de movilidad, que son comunes en la vejez.

Los ancianos que buscan aliviar el dolor o las molestias pueden encontrar en esta técnica un recurso valioso.

Aromaterapia

La aromaterapia utiliza aceites esenciales extraídos de plantas para promover la salud y el bienestar. Esta terapia no solo puede ayudar a aliviar tensiones y promover la relajación, sino que también puede ser utilizada para mejorar el estado de ánimo y despertar recuerdos positivos.

La simple inhalación de ciertos aromas puede provocar cambios positivos en la mente y el cuerpo, ofreciendo una vía sencilla y natural para los ancianos que busquen mejorar su bienestar emocional.

Yoga y meditación

El yoga y la meditación son prácticas que combinan la actividad física con la atención plena. Estas disciplinas pueden ser adaptadas a las necesidades de los adultos mayores, ayudándoles a mantener la forma física y a desarrollar un mayor equilibrio emocional.

Las sesiones regulares pueden resultar en mejoras significativas en la flexibilidad, la fuerza y la concentrabilidad, brindando beneficios holísticos a largo plazo.

Musicoterapia

La musicoterapia utiliza la música para abordar necesidades terapéuticas. Puede incluir escuchar música, tocar instrumentos o participar en actividades musicales. Este enfoque puede ser especialmente útil para personas mayores con Alzheimer o demencia, ayudando a fomentar la comunicación y la conexión emocional.

La música tiene el poder de evocar recuerdos y provocar emociones, lo que puede ser terapéutico para muchos ancianos.

Consideraciones antes de comenzar una terapia alternativa

Antes de iniciar cualquier terapia alternativa, es fundamental considerar varios factores que pueden influir en su efectividad y seguridad.

Evaluar las necesidades individuales

Cada persona es única, y lo que puede funcionar para una persona mayor puede no ser igual de efectivo para otra. Es importante evaluar las necesidades individuales y considerar aspectos como condiciones de salud preexistentes, limitaciones físicas y preferencias personales en la elección de la terapia alternativa.
Un enfoque personalizado asegurará que cada persona obtenga el máximo beneficio de la terapia elegida.

Posibles contraindicaciones

No todas las terapias alternativas son adecuadas para todos los adultos mayores. Algunas pueden tener contraindicaciones o efectos secundarios que deben tomarse en cuenta. 

Cómo integrar las terapias alternativas en la rutina diaria
Integrar terapias alternativas en la vida diaria puede ser un proceso gratificante. A continuación, se presentan algunas sugerencias para facilitar esta transición.

1. Establecer un horario regular
Crear un horario fijo para las sesiones de terapia es esencial. Esto ayuda a establecer una rutina, lo que facilita que los adultos mayores mantengan la disciplina y la constancia en la práctica. Al reservar tiempo en un calendario específico, la terapia puede convertirse en una parte natural de su vida diaria, lo que maximiza los beneficios.

2. Crear un ambiente propicio
El entorno en el que se practican las terapias tiene un impacto significativo en la experiencia. Un espacio tranquilo, bien iluminado y cómodo puede hacer una gran diferencia. Incluir elementos como almohadas, sillas cómodas o suaves aromas contribuye a crear un ambiente relajante. Un entorno positivo y acogedor facilita que los adultos mayores se sientan más cómodos y dispuestos a participar en la terapia.

3. Involucrar a familiares y cuidadores
La participación de familiares y cuidadores puede aumentar la motivación y la adherencia a las terapias alternativas. Cuando los seres queridos participan activamente, crea una sensación de apoyo y compañía, lo que refuerza el compromiso hacia el bienestar general. Además, compartir estas experiencias fortalece los lazos familiares y contribuye a un espacio de cuidado y comprensión.

Fuente:

https://www.senniors.com/blog/terapias-alternativas-bienestar-personas-mayores

www.cofenat.es

Fuente imágenes: satein cordoba
 
Terapias alternativas para el bienestar de las personas mayores
x
Centro de preferencia de la privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies para publicidad de terceros
Son cookies almacenadas por terceras empresas. Nos permiten ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web. Si aceptas estas cookies, aceptas que se pueda tratar por terceros tu información y la recabada a través de estas cookies para la realización de un perfil comercial y poder realizar ofertas online personalizadas.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Para acceder a este sitio debes identificarte
Olvidé la contraseña
Acceder