Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Sat, 04 Aug 2012 17:51:00 +0000
REIVINDIQUEMOS LA MEDICINA COMPLEMENTARIA
04 de agosto de 2012
La prestación de acupuntura y osteopatía para el dolor musculoesquelético puede hacerse por profesionales de terapias complementarias.
La mejoría es estadísticamente significativa en el dolor, en la movilidad y en la calidad de la vida. También se produce una reducción estadisticamente significativa en el uso de medicamentos. Una consulta de medicina general puede adaptarse rápidamente para incorporar la terapia complementaria, respetando sus principios fundamentales.
Artículo enviado por Gabriel Díaz.-Socio de APTN_COFENAT nº 362.- Madrid
La mejoría es estadísticamente significativa en el dolor, en la movilidad y en la calidad de la vida. También se produce una reducción estadisticamente significativa en el uso de medicamentos. Una consulta de medicina general puede adaptarse rápidamente para incorporar la terapia complementaria, respetando sus principios fundamentales.
Lo demuestra un estudio realizado en SourceSchool de Ciencias Biológicas de la Universidad de Westminster, 115 New Cavendish Street, London W1W 6UW, Reino Unido. a.cheshire @ westminster.ac.uk, sobre: ¿es factible y eficaz para proporcionar osteopatía y acupuntura en los pacientes con problemas músculoesqueléticos en un ambiente médico de cabecera?. Una evaluación del servicio. Realizado por Cheshire A, Polley M, Peters D, Ridge D. Publicado en BMC Fam Pract. 2011 Jun 13; 12:49.
RESUMEN
Antecedentes: la manipulación espinal y la acupuntura pueden ser útiles en la reducción de los síntomas de dolor músculoesquelético. Ambos enfoques se recomiendan en la actualidad como opciones de tratamiento para los pacientes con dolor persistente de espalda baja. Sin embargo, no ha habido ninguna evaluación anterior sobre usarlas juntas en un servicio médico de cabecera para el dolor musculoesquelético. El propósito de este estudio fue evaluar la aceptabilidad y los resultados del servicio de osteopatía y acupuntura (realizado por profesionales de terapias complementarias) en pacientes con musculoesqueléticos prestados dentro de una práctica de medicina general.
Métodos: a los pacientes se les pidió que completaran un cuestionario antes y después de su tratamiento. Las medidas de resultados incluyeron el cuestionario de Bournemouth (que mide los problemas musculoesqueléticos), EuroQol-5D (medición de la calidad de vida), el uso de medicamentos, actividad física y el bienestar general. Pruebas no paramétricas se utilizaron para comparar las variables antes y después del tratamiento. Los datos cualitativos, en relación con opiniones de los participantes en el servicio, se obtuvieron de los pacientes a través de una encuesta de servicios y profesionales de la salud a través de entrevistas. Los datos cualitativos fueron analizados mediante el análisis temático.
Resultados: se hacen referencia 123 adultos con problemas de musculoesqueléticos (79 mujeres y 44 hombres, edad media 49 años). Todos los profesionales sanitarios implicados en el servicio participaron en las entrevistas, incluyendo los siete médicos de cabecera y el gerente de administración, así como los tres profesionales de acupuntura y osteopatía.
Resultados de los pacientes: las comparaciones entre pre y post-tratamiento mostraron una mejoría estadísticamente significativa en el dolor musculoesqulético (p <0,0001) y la calidad de vida (p <0,0001), y una reducción estadísticamente significativa en el uso de medicamentos (p <0,0001). El análisis cualitativo reveló que los pacientes informaron de mejoras en su dolor musculoesquelético, la movilidad, otras condiciones de salud física y bienestar. Los pacientes en general y los profesionales de la salud se mostraron satisfechos con el servicio y su disposición en la práctica. Los pacientes indicaron que querían que una mayor disponibilidad, flexibilidad, y más sesiones. Los profesionales de la terapia complementaria informaron como reto encontrar gran cantidad de pacientes crónicos, y de querer una mayor comunicación con los médicos.
Conclusiones: la prestación de acupuntura y osteopatía en el dolor musculoesqulético puede hacerse en la práctica de medicina general. Una consulta de medicina general puede adaptarse rápidamente para incorporar la terapia complementaria respetando sus principios fundamentales.
Artículo enviado por Gabriel Díaz.-Socio de APTN_COFENAT nº 362.- Madrid