Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varÃan por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- FilosofÃa e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatÃa y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- FilosofÃa y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La OsteopatÃa en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la OsteopatÃa como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con OsteopatÃa en pacientes con sÃndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- TortÃcolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la NaturopatÃa española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y PsicologÃa positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La OsteopatÃa es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo GarcÃa: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrÃculo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetrÃa cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- OsteopatÃa Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 24 Sep 2012 17:31:00 +0000
La OsteopatÃa se utiliza para el tratamiento de niños con otitis media aguda y sus secuelas (derrame del oÃdo medio y pérdida de audición) y se administra fácilmente sin efectos adversos graves.
Son las conclusiones de un estudio publicado
en la revista de la Asociación Americana de OsteopatÃa en mayo de 2010, 110 (5): 278-84. Sobre: breve informe de un ensayo clÃnico sobre la duración de la efusión del oÃdo medio en los niños pequeños utilizando un protocolo estandarizado medicina manipulativa osteopática. Por Steele KM, Viola J, Burns E, Carreiro JE. Fuente: WVSOM, 400 N Lee St, Lewisburg 24901-1128, EE.UU.. [email protected]
RESUMEN
Contexto: los osteópatas han utilizado la medicina manipulativa osteopática (OMM) para el tratamiento de pacientes con otitis media aguda (OMA) y sus secuelas (por ejemplo, derrame del oÃdo medio [MEE], pérdida de audición) durante más de un siglo. Sin embargo, son pocos los ensayos clÃnicos que documentan la eficacia de la OMM, tal vez a causa de diversos problemas relacionados con los ensayos clÃnicos de la OMM.
Objetivos: describir un protocolo de investigación que estudie la eficacia de la OMM sobre MEE después de un episodio de otitis media aguda, comentar la viabilidad del protocolo y el análisis estadÃstico, y reportar las lecciones aprendidas en los primeros 9 meses del estudio.
Métodos: ensayo clÃnico Dual-Site, prospectivo, aleatorio, ciego, controlado comparando la OMM combinada con el cuidado estándar de atención con el cuiddo estándar sólo para MEE después de un episodio de OMA. La atención estándar comprende antibióticos y cirugÃa. Los pacientes tenÃan edades comprendidas entre los 6 meses y 24 meses, fueron diagnosticados de OMA, y referenciados al estudio por un proveedor pediátrico, y tenÃan resultados anormales en el timpanograma al inicio del estudio. Todos los pacientes tuvieron semanalmente 5 visitas de estudio, y los pacientes del grupo de intervención recibieron la OMM en las visitas 1 a 3. Los pacientes recibieron timpanograma y lecturas reflectómetro acústicas semanales, asà como todos los dÃas en casa lecturas reflectómetro acústicas durante 30 dÃas.
Resultados: cincuenta y seis pacientes fueron examinados, 34 sujetos fueron matriculados, y 26 sujetos completaron el protocolo de estudio en los primeros 9 meses del estudio. Esto dio lugar a 22 "oidos" en el grupo estándar de tarjeta única y 18 "oidos" en el grupo de atención estándar más OMM, lo que resultan 40 casos de OMA estudiados en el primer año del ensayo. La OMM se administró fácilmente en el protocolo de tratamiento, sin efectos adversos graves. Resultaron datos analizables de los protocolos para la interpretación de las lecturas del timpanograma y la conversión de datos para el análisis estadÃstico.
Conclusiones: el protocolo de OMM se puede administrar sin acontecimientos adversos graves. Perjuicio de la contratación es difÃcil, y un asistente de investigación a tiempo completo en el sitio web de referencia mejora el reclutamiento y la y retención de los sujetos de referencia. Aceptar sólo los casos confirmados de AOM por pediatras capacitados reduce el grupo de pacientes, pero aumenta la fiabilidad de los datos.
ArtÃculo enviado por Gabriel DÃaz. Responsable del Comité CientÃfico de OsteopatÃa de APTN_COFENAT
LA OSTEOPATIA EN AL OTITIS MEDIA
24 de septiembre de 2012
La OsteopatÃa se utiliza para el tratamiento de niños con otitis media aguda y sus secuelas (derrame del oÃdo medio y pérdida de audición) y se administra fácilmente sin efectos adversos graves.
Son las conclusiones de un estudio publicado
en la revista de la Asociación Americana de OsteopatÃa en mayo de 2010, 110 (5): 278-84. Sobre: breve informe de un ensayo clÃnico sobre la duración de la efusión del oÃdo medio en los niños pequeños utilizando un protocolo estandarizado medicina manipulativa osteopática. Por Steele KM, Viola J, Burns E, Carreiro JE. Fuente: WVSOM, 400 N Lee St, Lewisburg 24901-1128, EE.UU.. [email protected]
RESUMEN
Contexto: los osteópatas han utilizado la medicina manipulativa osteopática (OMM) para el tratamiento de pacientes con otitis media aguda (OMA) y sus secuelas (por ejemplo, derrame del oÃdo medio [MEE], pérdida de audición) durante más de un siglo. Sin embargo, son pocos los ensayos clÃnicos que documentan la eficacia de la OMM, tal vez a causa de diversos problemas relacionados con los ensayos clÃnicos de la OMM.
Objetivos: describir un protocolo de investigación que estudie la eficacia de la OMM sobre MEE después de un episodio de otitis media aguda, comentar la viabilidad del protocolo y el análisis estadÃstico, y reportar las lecciones aprendidas en los primeros 9 meses del estudio.
Métodos: ensayo clÃnico Dual-Site, prospectivo, aleatorio, ciego, controlado comparando la OMM combinada con el cuidado estándar de atención con el cuiddo estándar sólo para MEE después de un episodio de OMA. La atención estándar comprende antibióticos y cirugÃa. Los pacientes tenÃan edades comprendidas entre los 6 meses y 24 meses, fueron diagnosticados de OMA, y referenciados al estudio por un proveedor pediátrico, y tenÃan resultados anormales en el timpanograma al inicio del estudio. Todos los pacientes tuvieron semanalmente 5 visitas de estudio, y los pacientes del grupo de intervención recibieron la OMM en las visitas 1 a 3. Los pacientes recibieron timpanograma y lecturas reflectómetro acústicas semanales, asà como todos los dÃas en casa lecturas reflectómetro acústicas durante 30 dÃas.
Resultados: cincuenta y seis pacientes fueron examinados, 34 sujetos fueron matriculados, y 26 sujetos completaron el protocolo de estudio en los primeros 9 meses del estudio. Esto dio lugar a 22 "oidos" en el grupo estándar de tarjeta única y 18 "oidos" en el grupo de atención estándar más OMM, lo que resultan 40 casos de OMA estudiados en el primer año del ensayo. La OMM se administró fácilmente en el protocolo de tratamiento, sin efectos adversos graves. Resultaron datos analizables de los protocolos para la interpretación de las lecturas del timpanograma y la conversión de datos para el análisis estadÃstico.
Conclusiones: el protocolo de OMM se puede administrar sin acontecimientos adversos graves. Perjuicio de la contratación es difÃcil, y un asistente de investigación a tiempo completo en el sitio web de referencia mejora el reclutamiento y la y retención de los sujetos de referencia. Aceptar sólo los casos confirmados de AOM por pediatras capacitados reduce el grupo de pacientes, pero aumenta la fiabilidad de los datos.
ArtÃculo enviado por Gabriel DÃaz. Responsable del Comité CientÃfico de OsteopatÃa de APTN_COFENAT