Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 01 Oct 2012 18:29:00 +0000
La mayoría de las personas hoy en día confiesan tener un alto nivel de estrés o ansiedad, lo que les dificulta en el rendimiento de su trabajo, sus relaciones interpersonales, su descanso y su salud.
El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de escapar de la situación desencadenante o muchas veces afrontarla.
En esta reacción participan casi todos los órganos y funciones del cuerpo, incluidos el cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular.
Busca qué actividad física puedes hacer, que te produzca placer y ganas de realizarla a diario. Es un modo de mantener tu mente relajada y libre de preocupaciones.
Siempre es bueno practicar alguna actividad física, sea cual sea. El movimiento por sí mismo genera bienestar y una sensación de seguridad y confianza en sí [email protected]
Después de una actividad intensa, donde se liberan una buena dosis de endorfinas, viene un período de relajación y tranquilidad mental.
Cualquier ejercicio aeróbico que realicemos, sea Taichí, Chikung, Gimnasia Energética e incluso tan solo caminar, estimula la secreción de estas sustancias que producen bienestar.
Estos ejercicios practicados a diario refuerzan los músculos y las articulaciones, alivian el malestar físico y emocional junto con los dolores de cabeza, problemas de Fibromialgia, estrés, ansiedad, insomnio etc.
Otra alternativa es un masaje o un automasaje reflexológico. Está comprobado que un masaje relaja y reduce la ansiedad mejorando el flujo sanguíneo y disminuyendo la presión arterial alta.
Realizar unas sesiones de reflexología o masajes, puede ser una buena opción para combatir el estrés y la ansiedad.
Algunos trucos para afrontar el estrés o la ansiedad
Realizar una respiración consciente en tres tiempos.
Buscar un equilibrio entre lo que pienso, lo que siento y lo que digo.
Decir las cosas con asertividad.
Dedicar cada día media hora para mi crecimiento personal y autoestima.
Realizar un automasaje reflexológico para relajar tensiones.
Limitar el consumo de alchol y cafeina. Por ejemplo: Si le gusta el café, hay una opción de café saludable "Ganoderma Gold"
Mantener una dieta equilibrada.
Tener un sueño reparador.
Aprender técnicas de relajación; se puede comenzar por una relajación guiada.
Mantener un equilibrio entre el trabajo y las actividades recreativas.
Realizar cualquier ejercicio aeróbico que le aporte bienestar:
Taichí, Chikung, Danza, Baile, natación, ciclismo, senderismo, caminar, etc.
Pintar o dibujar Mandalas favorece la relajación y la concentración.
Clases de Teatro.
Escritura creativa etc.
Artículo enviado por Pirificación González. Socia de APTN_COFENAT nº 4485.-Málaga
COMO AFRONTAR EL ESTRES Y LA ANSIEDAD
01 de octubre de 2012
La mayoría de las personas hoy en día confiesan tener un alto nivel de estrés o ansiedad, lo que les dificulta en el rendimiento de su trabajo, sus relaciones interpersonales, su descanso y su salud.
El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de escapar de la situación desencadenante o muchas veces afrontarla.
En esta reacción participan casi todos los órganos y funciones del cuerpo, incluidos el cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular.
Busca qué actividad física puedes hacer, que te produzca placer y ganas de realizarla a diario. Es un modo de mantener tu mente relajada y libre de preocupaciones.
Siempre es bueno practicar alguna actividad física, sea cual sea. El movimiento por sí mismo genera bienestar y una sensación de seguridad y confianza en sí [email protected]
Después de una actividad intensa, donde se liberan una buena dosis de endorfinas, viene un período de relajación y tranquilidad mental.
Cualquier ejercicio aeróbico que realicemos, sea Taichí, Chikung, Gimnasia Energética e incluso tan solo caminar, estimula la secreción de estas sustancias que producen bienestar.
Estos ejercicios practicados a diario refuerzan los músculos y las articulaciones, alivian el malestar físico y emocional junto con los dolores de cabeza, problemas de Fibromialgia, estrés, ansiedad, insomnio etc.
Otra alternativa es un masaje o un automasaje reflexológico. Está comprobado que un masaje relaja y reduce la ansiedad mejorando el flujo sanguíneo y disminuyendo la presión arterial alta.
Realizar unas sesiones de reflexología o masajes, puede ser una buena opción para combatir el estrés y la ansiedad.
Algunos trucos para afrontar el estrés o la ansiedad
Realizar una respiración consciente en tres tiempos.
Buscar un equilibrio entre lo que pienso, lo que siento y lo que digo.
Decir las cosas con asertividad.
Dedicar cada día media hora para mi crecimiento personal y autoestima.
Realizar un automasaje reflexológico para relajar tensiones.
Limitar el consumo de alchol y cafeina. Por ejemplo: Si le gusta el café, hay una opción de café saludable "Ganoderma Gold"
Mantener una dieta equilibrada.
Tener un sueño reparador.
Aprender técnicas de relajación; se puede comenzar por una relajación guiada.
Mantener un equilibrio entre el trabajo y las actividades recreativas.
Realizar cualquier ejercicio aeróbico que le aporte bienestar:
Taichí, Chikung, Danza, Baile, natación, ciclismo, senderismo, caminar, etc.
Pintar o dibujar Mandalas favorece la relajación y la concentración.
Clases de Teatro.
Escritura creativa etc.
Artículo enviado por Pirificación González. Socia de APTN_COFENAT nº 4485.-Málaga