Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Mayo
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Mayo
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Tue, 21 May 2013 20:20:00 +0200
La Fibromialgia es una causa frecuente de dolor crónico generalizado: y se manifiesta en músculos, tendones, articulaciones y vísceras. Requiere de una atención multidisciplinar, personalizada, y la Osteopatía, estructural, visceral y craneal, puede ser muy útil en este propósito. Porque se ha demostrado eficaz sobre todas las manifestaciones de este síndrome.
Las personas con fibromialgia que reciben Osteopatía mejoran significativamente: del dolor, y están más satisfechas. Mejoran sus capacidades y manifiestan menos síntomas relacionados con el fracaso, la frustración, la inhibición, la lucha, la desesperanza, la culpa, el insomnio y el cansancio. También, de manera significativa, tienen, más a menudo, buen apetito, y están deprimidos con menor frecuencia.
El empleo de las Medicinas Complementarias y Alternativas es común en pacientes con fibromialgia: el uso de una variedad de métodos como Osteopatía, Terapias Manuales, Medicina Tradicional China, hidroterapia, Psicoterapia, y otros métodos de Medicina Complementaria y Alternativa, son demandados y han demostrado su eficacia en el empleo de esta enfermedad.
Los gastos médicos y las tasas de discapacidad son altos en la fibromialgia: la terapia con medicamentos, incluyendo el uso de fármacos como antiinflamatorios no esteroideos, antidepresivos, antiepilépticos y opioides, ha sido la base del tratamiento para la fibromialgia. En general, el uso de estos medicamentos ha dado como resultado el alivio de los síntomas, pero sus beneficios son modestos, y disminuyen con el tiempo.
Otras opciones no farmacológicas: como la Osteopatía y otros métodos de Medicina Complementaria y Alternativa deberían ser tenidas en consideración, por su demanda, sus beneficios sobre la salud y el ahorro sobre el coste que puede suponer en el manejo de esta enfermedad.
La Osteopatía puede ser eficaz porque interviene sobre los mecanismos fundamentales de este trastorno: ya que con Osteopatía se pueden descubrir los desarreglos causantes de la fibromialgia, e influenciar favorablemente sobre sus repercusiones, mediante manipulaciones. La evaluación osteopática busca identificar, de forma específica, las disfunciones estructurales de la persona, para después, poder aplicar un trabajo osteopático adecuado.
Las técnicas de normalización osteopáticas: actúan sobre las señales nerviosas anormales, que con destino a la médula espinal, retroalimentan este trastorno. Reducen el número de influjos enviados a la médula y rompen el círculo vicioso.
La Osteopatía produce cambios favorables sobre el stress: ya que tiene influencia sobre los niveles en circulación de biomarcadores del dolor, como β-endorfina, serotonina, ácido 5-hidroxiindolacético, la anandamida, y N- palmitoiletanolamida.
La Osteopatía también tiene efectos sobre el estado de ánimo, como ansiolítico, analgésico o sedativo: que popularmente se asociaba con cambios en el sistema de endorfinas, y que en realidad, parecen estar mediados por el sistema endocannabinoide. Pudiendo influenciar sobre el estado de ánimo, el sueño y trastornos mentales.
Las manipulaciones fasciales influencian sobre el sistema endocannabinoide: por lo que los profesionales de las Terapias Manuales disponen de herramientas para tratar los Trigger Points (puntos sensibles) en la fibromialgia. Y de esta manera, pueden obtener buenos resultados en la desregulación del sistema endocannabinoide, que ayuda en la forma del desarrollo embriológico del tejido, disminuye las señales nerviosas anormales hacia la médula que causan el dolor, reduce la inflamación en los tejidos miofasciales y desempeña un papel en la reorganización fascial.
Conclusión: en el manejo de la fibromialgia es conveniente un enfoque multidisciplinario, donde se asocien tratamientos no farmacológicos. Lo que es especialmente importante en este trastorno considerado crónico, ya quienes la padecen se ven abocados para el resto de sus vidas a la ingesta de medicamentos. Empleándose, antiinflamatorios no esteroideos y opioides, que tienen un beneficio limitado, y antidepresivos y neuromoduladores antiepilépticos, no carentes de efectos secundarios.
El uso de Osteopatía y otros métodos de Medicina Complementaria y Alternativa son eficaces, y deberían ser tenidos en consideración, Por su demanda y el ahorro sobre el alto coste de la fibromialgia.
Artículo enviado por Gabriel Díaz. Responsable del Comité Científico de Osteopatía de APTN_COFENAT
LA OSTEOPATÍA ES EFICAZ EN LA FIBROMIÁLGIA Y FAVORECE SOBRE TODOS LOS ASPECTOS EN QUE SE MANIFIESTA.
21 de mayo de 2013
La Fibromialgia es una causa frecuente de dolor crónico generalizado: y se manifiesta en músculos, tendones, articulaciones y vísceras. Requiere de una atención multidisciplinar, personalizada, y la Osteopatía, estructural, visceral y craneal, puede ser muy útil en este propósito. Porque se ha demostrado eficaz sobre todas las manifestaciones de este síndrome.
Las personas con fibromialgia que reciben Osteopatía mejoran significativamente: del dolor, y están más satisfechas. Mejoran sus capacidades y manifiestan menos síntomas relacionados con el fracaso, la frustración, la inhibición, la lucha, la desesperanza, la culpa, el insomnio y el cansancio. También, de manera significativa, tienen, más a menudo, buen apetito, y están deprimidos con menor frecuencia.
El empleo de las Medicinas Complementarias y Alternativas es común en pacientes con fibromialgia: el uso de una variedad de métodos como Osteopatía, Terapias Manuales, Medicina Tradicional China, hidroterapia, Psicoterapia, y otros métodos de Medicina Complementaria y Alternativa, son demandados y han demostrado su eficacia en el empleo de esta enfermedad.
Los gastos médicos y las tasas de discapacidad son altos en la fibromialgia: la terapia con medicamentos, incluyendo el uso de fármacos como antiinflamatorios no esteroideos, antidepresivos, antiepilépticos y opioides, ha sido la base del tratamiento para la fibromialgia. En general, el uso de estos medicamentos ha dado como resultado el alivio de los síntomas, pero sus beneficios son modestos, y disminuyen con el tiempo.
Otras opciones no farmacológicas: como la Osteopatía y otros métodos de Medicina Complementaria y Alternativa deberían ser tenidas en consideración, por su demanda, sus beneficios sobre la salud y el ahorro sobre el coste que puede suponer en el manejo de esta enfermedad.
La Osteopatía puede ser eficaz porque interviene sobre los mecanismos fundamentales de este trastorno: ya que con Osteopatía se pueden descubrir los desarreglos causantes de la fibromialgia, e influenciar favorablemente sobre sus repercusiones, mediante manipulaciones. La evaluación osteopática busca identificar, de forma específica, las disfunciones estructurales de la persona, para después, poder aplicar un trabajo osteopático adecuado.
Las técnicas de normalización osteopáticas: actúan sobre las señales nerviosas anormales, que con destino a la médula espinal, retroalimentan este trastorno. Reducen el número de influjos enviados a la médula y rompen el círculo vicioso.
La Osteopatía produce cambios favorables sobre el stress: ya que tiene influencia sobre los niveles en circulación de biomarcadores del dolor, como β-endorfina, serotonina, ácido 5-hidroxiindolacético, la anandamida, y N- palmitoiletanolamida.
La Osteopatía también tiene efectos sobre el estado de ánimo, como ansiolítico, analgésico o sedativo: que popularmente se asociaba con cambios en el sistema de endorfinas, y que en realidad, parecen estar mediados por el sistema endocannabinoide. Pudiendo influenciar sobre el estado de ánimo, el sueño y trastornos mentales.
Las manipulaciones fasciales influencian sobre el sistema endocannabinoide: por lo que los profesionales de las Terapias Manuales disponen de herramientas para tratar los Trigger Points (puntos sensibles) en la fibromialgia. Y de esta manera, pueden obtener buenos resultados en la desregulación del sistema endocannabinoide, que ayuda en la forma del desarrollo embriológico del tejido, disminuye las señales nerviosas anormales hacia la médula que causan el dolor, reduce la inflamación en los tejidos miofasciales y desempeña un papel en la reorganización fascial.
Conclusión: en el manejo de la fibromialgia es conveniente un enfoque multidisciplinario, donde se asocien tratamientos no farmacológicos. Lo que es especialmente importante en este trastorno considerado crónico, ya quienes la padecen se ven abocados para el resto de sus vidas a la ingesta de medicamentos. Empleándose, antiinflamatorios no esteroideos y opioides, que tienen un beneficio limitado, y antidepresivos y neuromoduladores antiepilépticos, no carentes de efectos secundarios.
El uso de Osteopatía y otros métodos de Medicina Complementaria y Alternativa son eficaces, y deberían ser tenidos en consideración, Por su demanda y el ahorro sobre el alto coste de la fibromialgia.
Artículo enviado por Gabriel Díaz. Responsable del Comité Científico de Osteopatía de APTN_COFENAT