Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Tue, 21 May 2013 18:20:00 +0000
La Fibromialgia es una causa frecuente de dolor crónico generalizado: y se manifiesta en músculos, tendones, articulaciones y vísceras. Requiere de una atención multidisciplinar, personalizada, y la Osteopatía, estructural, visceral y craneal, puede ser muy útil en este propósito. Porque se ha demostrado eficaz sobre todas las manifestaciones de este síndrome.
Las personas con fibromialgia que reciben Osteopatía mejoran significativamente: del dolor, y están más satisfechas. Mejoran sus capacidades y manifiestan menos síntomas relacionados con el fracaso, la frustración, la inhibición, la lucha, la desesperanza, la culpa, el insomnio y el cansancio. También, de manera significativa, tienen, más a menudo, buen apetito, y están deprimidos con menor frecuencia.
El empleo de las Medicinas Complementarias y Alternativas es común en pacientes con fibromialgia: el uso de una variedad de métodos como Osteopatía, Terapias Manuales, Medicina Tradicional China, hidroterapia, Psicoterapia, y otros métodos de Medicina Complementaria y Alternativa, son demandados y han demostrado su eficacia en el empleo de esta enfermedad.
Los gastos médicos y las tasas de discapacidad son altos en la fibromialgia: la terapia con medicamentos, incluyendo el uso de fármacos como antiinflamatorios no esteroideos, antidepresivos, antiepilépticos y opioides, ha sido la base del tratamiento para la fibromialgia. En general, el uso de estos medicamentos ha dado como resultado el alivio de los síntomas, pero sus beneficios son modestos, y disminuyen con el tiempo.
Otras opciones no farmacológicas: como la Osteopatía y otros métodos de Medicina Complementaria y Alternativa deberían ser tenidas en consideración, por su demanda, sus beneficios sobre la salud y el ahorro sobre el coste que puede suponer en el manejo de esta enfermedad.
La Osteopatía puede ser eficaz porque interviene sobre los mecanismos fundamentales de este trastorno: ya que con Osteopatía se pueden descubrir los desarreglos causantes de la fibromialgia, e influenciar favorablemente sobre sus repercusiones, mediante manipulaciones. La evaluación osteopática busca identificar, de forma específica, las disfunciones estructurales de la persona, para después, poder aplicar un trabajo osteopático adecuado.
Las técnicas de normalización osteopáticas: actúan sobre las señales nerviosas anormales, que con destino a la médula espinal, retroalimentan este trastorno. Reducen el número de influjos enviados a la médula y rompen el círculo vicioso.
La Osteopatía produce cambios favorables sobre el stress: ya que tiene influencia sobre los niveles en circulación de biomarcadores del dolor, como β-endorfina, serotonina, ácido 5-hidroxiindolacético, la anandamida, y N- palmitoiletanolamida.
La Osteopatía también tiene efectos sobre el estado de ánimo, como ansiolítico, analgésico o sedativo: que popularmente se asociaba con cambios en el sistema de endorfinas, y que en realidad, parecen estar mediados por el sistema endocannabinoide. Pudiendo influenciar sobre el estado de ánimo, el sueño y trastornos mentales.
Las manipulaciones fasciales influencian sobre el sistema endocannabinoide: por lo que los profesionales de las Terapias Manuales disponen de herramientas para tratar los Trigger Points (puntos sensibles) en la fibromialgia. Y de esta manera, pueden obtener buenos resultados en la desregulación del sistema endocannabinoide, que ayuda en la forma del desarrollo embriológico del tejido, disminuye las señales nerviosas anormales hacia la médula que causan el dolor, reduce la inflamación en los tejidos miofasciales y desempeña un papel en la reorganización fascial.
Conclusión: en el manejo de la fibromialgia es conveniente un enfoque multidisciplinario, donde se asocien tratamientos no farmacológicos. Lo que es especialmente importante en este trastorno considerado crónico, ya quienes la padecen se ven abocados para el resto de sus vidas a la ingesta de medicamentos. Empleándose, antiinflamatorios no esteroideos y opioides, que tienen un beneficio limitado, y antidepresivos y neuromoduladores antiepilépticos, no carentes de efectos secundarios.
El uso de Osteopatía y otros métodos de Medicina Complementaria y Alternativa son eficaces, y deberían ser tenidos en consideración, Por su demanda y el ahorro sobre el alto coste de la fibromialgia.
Artículo enviado por Gabriel Díaz. Responsable del Comité Científico de Osteopatía de APTN_COFENAT
LA OSTEOPATÍA ES EFICAZ EN LA FIBROMIÁLGIA Y FAVORECE SOBRE TODOS LOS ASPECTOS EN QUE SE MANIFIESTA.
21 de mayo de 2013
La Fibromialgia es una causa frecuente de dolor crónico generalizado: y se manifiesta en músculos, tendones, articulaciones y vísceras. Requiere de una atención multidisciplinar, personalizada, y la Osteopatía, estructural, visceral y craneal, puede ser muy útil en este propósito. Porque se ha demostrado eficaz sobre todas las manifestaciones de este síndrome.
Las personas con fibromialgia que reciben Osteopatía mejoran significativamente: del dolor, y están más satisfechas. Mejoran sus capacidades y manifiestan menos síntomas relacionados con el fracaso, la frustración, la inhibición, la lucha, la desesperanza, la culpa, el insomnio y el cansancio. También, de manera significativa, tienen, más a menudo, buen apetito, y están deprimidos con menor frecuencia.
El empleo de las Medicinas Complementarias y Alternativas es común en pacientes con fibromialgia: el uso de una variedad de métodos como Osteopatía, Terapias Manuales, Medicina Tradicional China, hidroterapia, Psicoterapia, y otros métodos de Medicina Complementaria y Alternativa, son demandados y han demostrado su eficacia en el empleo de esta enfermedad.
Los gastos médicos y las tasas de discapacidad son altos en la fibromialgia: la terapia con medicamentos, incluyendo el uso de fármacos como antiinflamatorios no esteroideos, antidepresivos, antiepilépticos y opioides, ha sido la base del tratamiento para la fibromialgia. En general, el uso de estos medicamentos ha dado como resultado el alivio de los síntomas, pero sus beneficios son modestos, y disminuyen con el tiempo.
Otras opciones no farmacológicas: como la Osteopatía y otros métodos de Medicina Complementaria y Alternativa deberían ser tenidas en consideración, por su demanda, sus beneficios sobre la salud y el ahorro sobre el coste que puede suponer en el manejo de esta enfermedad.
La Osteopatía puede ser eficaz porque interviene sobre los mecanismos fundamentales de este trastorno: ya que con Osteopatía se pueden descubrir los desarreglos causantes de la fibromialgia, e influenciar favorablemente sobre sus repercusiones, mediante manipulaciones. La evaluación osteopática busca identificar, de forma específica, las disfunciones estructurales de la persona, para después, poder aplicar un trabajo osteopático adecuado.
Las técnicas de normalización osteopáticas: actúan sobre las señales nerviosas anormales, que con destino a la médula espinal, retroalimentan este trastorno. Reducen el número de influjos enviados a la médula y rompen el círculo vicioso.
La Osteopatía produce cambios favorables sobre el stress: ya que tiene influencia sobre los niveles en circulación de biomarcadores del dolor, como β-endorfina, serotonina, ácido 5-hidroxiindolacético, la anandamida, y N- palmitoiletanolamida.
La Osteopatía también tiene efectos sobre el estado de ánimo, como ansiolítico, analgésico o sedativo: que popularmente se asociaba con cambios en el sistema de endorfinas, y que en realidad, parecen estar mediados por el sistema endocannabinoide. Pudiendo influenciar sobre el estado de ánimo, el sueño y trastornos mentales.
Las manipulaciones fasciales influencian sobre el sistema endocannabinoide: por lo que los profesionales de las Terapias Manuales disponen de herramientas para tratar los Trigger Points (puntos sensibles) en la fibromialgia. Y de esta manera, pueden obtener buenos resultados en la desregulación del sistema endocannabinoide, que ayuda en la forma del desarrollo embriológico del tejido, disminuye las señales nerviosas anormales hacia la médula que causan el dolor, reduce la inflamación en los tejidos miofasciales y desempeña un papel en la reorganización fascial.
Conclusión: en el manejo de la fibromialgia es conveniente un enfoque multidisciplinario, donde se asocien tratamientos no farmacológicos. Lo que es especialmente importante en este trastorno considerado crónico, ya quienes la padecen se ven abocados para el resto de sus vidas a la ingesta de medicamentos. Empleándose, antiinflamatorios no esteroideos y opioides, que tienen un beneficio limitado, y antidepresivos y neuromoduladores antiepilépticos, no carentes de efectos secundarios.
El uso de Osteopatía y otros métodos de Medicina Complementaria y Alternativa son eficaces, y deberían ser tenidos en consideración, Por su demanda y el ahorro sobre el alto coste de la fibromialgia.
Artículo enviado por Gabriel Díaz. Responsable del Comité Científico de Osteopatía de APTN_COFENAT