Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 17 Jun 2013 17:55:00 +0000
EL TOMATE Y SU PODER ANTICANCERIGENO, PURIFICADOR Y ALCALINIZANTE
17 de junio de 2013
El tomate procede de América del Sur y Central y llegó a Europa de mano de los colonizadores españoles. Al principio se usaban como planta decorativa pero pronto entró en las cocinas y pasó a formar parte de la dieta de los europeos.
Son muchas las variedades de tomates que existen, lo que nos ofrece tomates de diferentes formas, tamaño e incluso diferente color. Existen los pequeños tomates cherry, tomates amarillos, el tomate de pera o el tomate verde, entre otros.
Su color rojo característico se debe a la presencia de licopeno, se deposita en los testículos, los ovarios, el intestino, el estómago, los riñones, la próstata, el páncreas y la piel cumpliendo diferentes roles. El licopeno es un pigmento que abunda en el tomate maduro y es antioxidante, por lo que actúan de forma beneficiosa sobre nuestro sistema inmunológico y protege al organismo de los radicales libres. El licopeno reduce las probabilidades de padecer varios tipos de cáncer, entre ellos el de pulmón, de mama, de estómago o de próstata, donde la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard indica que consumir 6-7 mg diarios reduce en más del 20 % el riesgo de padecer cáncer de próstata.
Pero además el tomate nos aporta Vitaminas C, E y A, y es rico en cobre y además posee otros minerales como el hierro, magnesio o sodio.
Propiedades del tomate:
FUENTE.- ecoagricultor.com
Son muchas las variedades de tomates que existen, lo que nos ofrece tomates de diferentes formas, tamaño e incluso diferente color. Existen los pequeños tomates cherry, tomates amarillos, el tomate de pera o el tomate verde, entre otros.
Su color rojo característico se debe a la presencia de licopeno, se deposita en los testículos, los ovarios, el intestino, el estómago, los riñones, la próstata, el páncreas y la piel cumpliendo diferentes roles. El licopeno es un pigmento que abunda en el tomate maduro y es antioxidante, por lo que actúan de forma beneficiosa sobre nuestro sistema inmunológico y protege al organismo de los radicales libres. El licopeno reduce las probabilidades de padecer varios tipos de cáncer, entre ellos el de pulmón, de mama, de estómago o de próstata, donde la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard indica que consumir 6-7 mg diarios reduce en más del 20 % el riesgo de padecer cáncer de próstata.
Pero además el tomate nos aporta Vitaminas C, E y A, y es rico en cobre y además posee otros minerales como el hierro, magnesio o sodio.
Propiedades del tomate:
- Alcaliniza la sangre, lo cual es beneficioso para todo el organismo.
- Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y en general problemas cardiovasculares.
- Purifica y desintoxica el hígado.
- Nos refresca y aporta agua biológica muy beneficiosa.
- Posee un ligero efecto laxante.
- El tomate cuida el estado del músculo, incluyendo el cardiaco.
- Colabora con la regulación del colesterol malo
- Gracias al licopeno que posee, combate los radicales libres y evita o retrasa los dañeos en las articulaciones, músculos e incluso a las células cerebrales.
- El tomate es calmante, diurético y remineralizante.
- Consumir tomates nos ayuda a proteger el tejido óseo.
- Los tomates pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata, de estómato o de mama, entre otros.
- Por su alto contenido en potasio es muy favorable para regular el corazón, los músculos y los nervios.
FUENTE.- ecoagricultor.com