Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 20 Jun 2013 18:40:00 +0000
EQUILIBRIO Y PREVENCIÓN DE CAIDAS EN MAYORES.

20 de junio de 2013
La Osteopatía mejora el equilibrio postural de los pacientes ancianos, por lo que puede ser una buena prevención para las caídas.
Las caídas, muchas de las cuales son causadas por problemas de equilibrio, son el motivo principal de lesiones en personas de edad avanzada.
Las personas mayores pueden obtener mejoras en su equilibrio, mediante técnicas, nada agresivas, de Osteopatía estructural y suaves y delicadas técnicas de Osteopatía craneal. Lo que puede tener un impacto en la salud y en la economía, como consecuencia de la reducción de la morbilidad y la mortalidad asociada con las caídas.
Con tan sólo 4 sesiones, 1 a la semana, durante 4 semanas, cada una de 25 a 30 minutos,
Lo demuestra un estudio sobre: efectos del tratamiento manipulativo osteopático en el equilibrio en pacientes de edad avanzada: un estudio piloto. Por López D, Rey HH, Knebl JA, Kosmopoulos V, Collins D, Patterson RM. Fuente: Centro de Investigación de Ciencias de la Salud de la Universidad de North Texas, Colegio de Medicina Osteopática en Fort Worth, TX 76107-2729, EE.UU.
El objetivo principal del estudio fue evaluar el efecto de las técnicas osteopáticas, enfatizando en las manipulaciones craneales, sobre las estructuras vestibulares, que ostentan el control del equilibrio y la postura, en ancianos sanos. Se hizo sobre 40 personas mayores de 65 años, sanas.
Para ello, se empleó un protocolo consistente en 7 técnicas osteopáticas, 3 de Osteopatía estructural (de relajación miofascial, isométricas, y de energía muscular) y 4 técnicas de Osteopatía craneal (descompresión de la base del cráneo, compresión del 4º ventrículo, lift o elevación frontal y parietal y senos venosos).
Se analizó el equilibrio mediante una plataforma de fuerza (para determinar el balanceo anteroposterior y lateral), y 3 pruebas de equilibrio: con los ojos abiertos, con los ojos cerrados, y una prueba de Romberg. Cada semana durante 4 semanas, a la misma hora del día, como en la primera prueba.
Los resultados muestran que el protocolo Osteopático empleado mejoró la estabilidad postural en pacientes ancianos sanos. Y debido a la mayor probabilidad de caídas asociado con inestabilidad, la Osteopatía puede tener una acción en la prevención de caídas en personas de edad avanzada.
Artículo enviado por Gabriel Díaz. Responsable del Comité Científico de Osteopatía de APTN_COFENAT