Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
-
Abril
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Abril
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Tue, 25 Jun 2013 18:35:00 +0000
LA GRASA SATURADA PODRÍA HACER QUE EL CEREBRO SEA VULNERABLE AL ALZHEIMER

25 de junio de 2013
Los investigadores dicen que un nuevo estudio de tamaño reducido muestra que la grasa reduce el nivel de un compuesto químico que mantiene el Alzheimer a raya en el organismo.
Una dieta rica en grasa saturada puede eliminar rápidamente un compuesto químico clave del cerebro que ayuda a proteger de la enfermedad de Alzheimer, según una investigación reciente.
En un pequeño estudio publicado en línea el lunes en la revista JAMA Neurology, los investigadores hallaron que la grasa saturada de la dieta reduce los niveles en el organismo de la sustancia química apolipoproteína E, también conocida como ApoE, que ayuda a "sacar" a las proteínas beta amiloideas del cerebro.
"Las personas que tenían una dieta rica en grasas saturadas y en azúcar mostraban un cambio en la ApoE, de forma que la ApoE era menos capaz de ayudar a eliminar la amiloidea", apuntó una miembro del equipo de investigación, Suzanne Craft, profesora de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Wake Forest.
Las proteínas beta amiloideas que quedan sueltas en el cerebro tienen más probabilidades de formar placas que interfieren con la función neuronal, el tipo de placas halladas en los cerebros de los pacientes de Alzheimer.
La dieta también afectó directamente la cantidad de beta amiloidea suelta hallada en el líquido cefalorraquídeo, comentó Craft. Los que tenían una dieta rica en grasa saturada mostraban unos niveles más altos de beta amiloidea en el líquido cefalorraquídeo, mientras que las personas con una dieta baja en grasas saturadas en realidad observaron un declive en esos niveles, apuntó.
"La amiloidea que no se elimina (o que no se vincula con la ApoE para ser eliminada) tiene más probabilidades de convertirse en esta forma tóxica", advirtió Craft.
En el ensayo clínico, liderado por la Dra. Angela Hanson, del Sistema de Salud de Asuntos de Veteranos de Puget Sound en Seattle, participaron 20 personas mayores con una cognición normal y 27 que tenían un deterioro leve en el pensamiento, un precursor de la enfermedad de Alzheimer.
Todos los pacientes tenían casi 70 años, y se les asignó al azar a dietas que contenían la misma cantidad de calorías, pero que eran o ricas o pobres en grasas saturadas. En las dietas ricas en grasas saturadas, el 45 por ciento de la energía total provenía de las grasas, y más de una cuarta parte del total de grasa eran grasas saturadas. En las dietas bajas en grasas saturadas el 25 por ciento de la energía provenía de las grasas, mientras que las grasas saturadas conformaban menos del siete por ciento del total de grasa.
Tras apenas un mes, las dietas provocaron cambios en las cantidades de beta amiloidea y ApoE en el líquido cefalorraquídeo de los participantes, apuntaron los investigadores.
"La dieta puede realmente cambiar los niveles de estas proteínas tóxicas y de los mediadores que ayudan a eliminar a las amiloideas", señaló Craft. "Las dietas que son muy ricas en colesterol malo parecen interferir con la capacidad de la ApoE de eliminar la amiloidea".
Una experta en gerontología que redactó un editorial que acompaña al estudio en la revista, no pensó que el vínculo estaba tan claro.
Aunque el estudio mostró que la dieta puede afectar a la química cerebral, no vincula definitivamente la dieta con el riesgo de Alzheimer de una persona, comentó la Dra. Deborah Blacker, directora de la Universidad de Investigación en Gerontología del Hospital General de Massachusetts, en Boston.
"¿Es plausible decir que esto podría afectar el riesgo de presentar la patología del Alzheimer en el cerebro? No es lo que muestra", dijo Blacker, quien también trabaja en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard. "Muestra que algunos de los compuestos químicos relacionados con la patología del Alzheimer pueden cambiar en respuesta a factores de la dieta".
Sin embargo, el estudio sí ofrece un conocimiento importante sobre el valor de una buena nutrición, aseguró.
"La lección importante a partir de este estudio es que una intervención dietética puede cambiar el registro de amiloidea del cerebro en formas muy constantes y aparentemente significativas, en un periodo corto", escribió Blacker en el editorial. "¿Cambia esto la práctica clínica entre los que aconsejan a pacientes que desean evitar la demencia? Probablemente no, pero añade otra pequeña prueba a la creciente evidencia de que cuidar el corazón probablemente también sea bueno para el cerebro".
Las personas se enfocan en la dieta en términos del peso y de la salud del corazón, pero obvian el factor de que la nutrición puede ser clave también para la función cognitiva, apuntó Craft.
"La dieta es un factor muy poco apreciado en términos de la función del cerebro", señaló. "Está bien establecido para el corazón, el colesterol y la sangre, pero la dieta es esencial para un envejecimiento saludable del cerebro. Muchas de las cosas que el cerebro necesita para funcionar de forma adecuada (los ácidos grasos y ciertos aminoácidos) solo se hallan en la comida".
Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare
FUENTES: Suzanne Craft, Ph.D., professor of medicine, Wake Forest School of Medicine, Winston-Salem, N.C.; Deborah Blacker, M.D., geriatric psychiatrist and director, Gerontology Research Unit, Massachusetts General Hospital, and professor of epidemiology, Harvard School of Public Health, Boston; June 17, 2013, JAMA Neurology, online