Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Tue, 04 Jun 2013 17:53:00 +0000
LA MEDICINA COMPLEMENTARIA ACUDE AL RESCATE DE LAS MASCOTAS
04 de junio de 2013
Entre los tratamientos terapéuticos están la homeopatía, reiki, masajes, musicoterapia, flores de Bach, acupuntura y cromoterapia
Al igual que los humanos, las mascotas pueden sufrir enfermedades o condiciones que desmejoran su calidad de vida. En esos casos, las terapias naturales acuden en auxilio de la medicina veterinaria.
La terapeuta holística Carolina Azuaje señala que las terapias naturales son tratamientos que complementan y sanan de una manera integral a los animales domésticos o de compañía. A través de ellas, se puede descubrir cómo comprender, sanar y ayudar a las mascotas.
“Esos tratamientos permiten mantener en equilibrio los niveles emocionales, físicos y mentales de perros y gatos. Las terapias naturales pueden ayudarlos a liberar el estrés, mejorar su comportamiento y combatir enfermedades. Son prácticas que complementan la medicina veterinaria”, resaltó Azuaje.
Entre los tipos de tratamientos están la homeopatía, el reiki, los masajes, la musicoterapia, las flores de Bach, la acupuntura, la cromoterapia, entre otros.
Beneficios. Todos los animales pueden recibir esos tratamientos y el provecho que reciban dependerá del tipo de terapia que se use. Cada una tiene su aporte particular. La homeopatía, de acuerdo con el veterinario homeopático Gustavo Salcedo, es parecida a la humana. Explica que consiste en someter al paciente a síntomas parecidos para que el organismo produzca una repuesta.
“La rama de la medicina homeopática que practico se llama homotoxicología, que considera la enfermedad como un proceso de intoxicación del organismo y, a diferencia de la homeopatía clásica, usa una combinación de productos homeopáticos para producir la regulación del cuerpo”, agregó el médico.
Azuaje añade que los masajes son buenos para calmar y relajar a la mascota, lo que permite que el cuerpo funcione mejor, pues trabaja lo físico, mental, emocional y espiritual del animal. Asimismo, la terapeuta explica que el reiki, un método de armonización natural que consiste en transferir energía a un receptor mediante la imposición de manos, ayuda a las mascotas a lidiar con enfermedades físicas crónicas o agudas aunque también es usada para controlar problemas de comportamiento y en casos de animales con enfermedades terminales como el cáncer.
Con respecto a las flores de Bach, Azuaje resaltó sus propiedades terapéuticas relacionadas con los estados de ánimo y apuntó que otro método que tiene efectos maravillosos en las mascotas es la musicoterapia: “Los perros y gatos son muy sensibles auditivamente, y al utilizar esta herramienta de sanación mediante los sonidos les ayudamos a favorecer su integración física, emocional, mental y espiritual. Relaja mucho a los perros”.
Adicionalmente, el portal web de National Geographic publicó un reportaje titulado Animal Acupuncture: More Pets Get the Point, en el que indica que la acupuntura puede tratar condiciones como displasia de la cadera, enfermedades crónicas y degenerativas, problemas gastrointestinales, neurológicos y desórdenes del tracto urinario en las mascotas.
Sólo como complemento. “Las terapias alternativas nunca sustituyen a la medicina veterinaria”, recalcó Azuaje. Para ella, esos tratamientos deben ser complementarios. Aclara que no tienen contraindicaciones, pues son inocuos para el animal, pero que siempre hay que descartar que no exista una enfermedad de tipo orgánico que esté afectando la calidad de vida de la mascota. Y de allí yace la importancia de acudir primero al veterinario, que indicará los exámenes para evaluar la salud física del animal.
Para los especialistas, las terapias naturales son ideales para evitar enfermedades. “Siempre es recomendable practicar la prevención y no esperar a que la mascota enferme o presente problemas serios de comportamiento o malestar psicológico, emocional entre otros”, indicó la terapeuta.
Salcedo añade que la ventaja de las terapias naturales es que no son invasivas como la medicina veterinaria o alopática, que cuando es usada por lapsos prolongados produce intoxicación del organismo y causa daños irreversibles.
FUENTE.- El Nacional.com.-MARÍA GABRIELA MEDINA D.
Al igual que los humanos, las mascotas pueden sufrir enfermedades o condiciones que desmejoran su calidad de vida. En esos casos, las terapias naturales acuden en auxilio de la medicina veterinaria.
La terapeuta holística Carolina Azuaje señala que las terapias naturales son tratamientos que complementan y sanan de una manera integral a los animales domésticos o de compañía. A través de ellas, se puede descubrir cómo comprender, sanar y ayudar a las mascotas.
“Esos tratamientos permiten mantener en equilibrio los niveles emocionales, físicos y mentales de perros y gatos. Las terapias naturales pueden ayudarlos a liberar el estrés, mejorar su comportamiento y combatir enfermedades. Son prácticas que complementan la medicina veterinaria”, resaltó Azuaje.
Entre los tipos de tratamientos están la homeopatía, el reiki, los masajes, la musicoterapia, las flores de Bach, la acupuntura, la cromoterapia, entre otros.
Beneficios. Todos los animales pueden recibir esos tratamientos y el provecho que reciban dependerá del tipo de terapia que se use. Cada una tiene su aporte particular. La homeopatía, de acuerdo con el veterinario homeopático Gustavo Salcedo, es parecida a la humana. Explica que consiste en someter al paciente a síntomas parecidos para que el organismo produzca una repuesta.
“La rama de la medicina homeopática que practico se llama homotoxicología, que considera la enfermedad como un proceso de intoxicación del organismo y, a diferencia de la homeopatía clásica, usa una combinación de productos homeopáticos para producir la regulación del cuerpo”, agregó el médico.
Azuaje añade que los masajes son buenos para calmar y relajar a la mascota, lo que permite que el cuerpo funcione mejor, pues trabaja lo físico, mental, emocional y espiritual del animal. Asimismo, la terapeuta explica que el reiki, un método de armonización natural que consiste en transferir energía a un receptor mediante la imposición de manos, ayuda a las mascotas a lidiar con enfermedades físicas crónicas o agudas aunque también es usada para controlar problemas de comportamiento y en casos de animales con enfermedades terminales como el cáncer.
Con respecto a las flores de Bach, Azuaje resaltó sus propiedades terapéuticas relacionadas con los estados de ánimo y apuntó que otro método que tiene efectos maravillosos en las mascotas es la musicoterapia: “Los perros y gatos son muy sensibles auditivamente, y al utilizar esta herramienta de sanación mediante los sonidos les ayudamos a favorecer su integración física, emocional, mental y espiritual. Relaja mucho a los perros”.
Adicionalmente, el portal web de National Geographic publicó un reportaje titulado Animal Acupuncture: More Pets Get the Point, en el que indica que la acupuntura puede tratar condiciones como displasia de la cadera, enfermedades crónicas y degenerativas, problemas gastrointestinales, neurológicos y desórdenes del tracto urinario en las mascotas.
Sólo como complemento. “Las terapias alternativas nunca sustituyen a la medicina veterinaria”, recalcó Azuaje. Para ella, esos tratamientos deben ser complementarios. Aclara que no tienen contraindicaciones, pues son inocuos para el animal, pero que siempre hay que descartar que no exista una enfermedad de tipo orgánico que esté afectando la calidad de vida de la mascota. Y de allí yace la importancia de acudir primero al veterinario, que indicará los exámenes para evaluar la salud física del animal.
Para los especialistas, las terapias naturales son ideales para evitar enfermedades. “Siempre es recomendable practicar la prevención y no esperar a que la mascota enferme o presente problemas serios de comportamiento o malestar psicológico, emocional entre otros”, indicó la terapeuta.
Salcedo añade que la ventaja de las terapias naturales es que no son invasivas como la medicina veterinaria o alopática, que cuando es usada por lapsos prolongados produce intoxicación del organismo y causa daños irreversibles.
FUENTE.- El Nacional.com.-MARÍA GABRIELA MEDINA D.