Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 03 Jun 2013 09:48:00 +0000
LAS MEDICINAS NATURALES DE LAS PLANTAS DE ISRAEL

03 de junio de 2013
La Unidad de Investigación de Medicina Natural de la Organización Hadassah en Jerusalén es el principal centro de Israel para el estudio de medicinas basadas en plantas de la Tierra Santa. Observando fuentes en textos antiguos de arqueología, botánica, medicina popular y biología, los investigadores allí han encontrado indicios que pueden revelar la innovación en las curas médicas del futuro.
El centro, fundado y dirigido por Sarah Sallon, condujo un proyecto que germinó una semilla de palma de dátil de Judea de 2,000 años de antigüedad, posiblemente la semilla más antigua en el mundo, con la expectativa de que un día su genoma perdido pueda dar nuevos tratamientos a la humanidad. Las suculentas especies de dátiles, las cuales ya no existen en la región, se rumoreaban podrían curar tumores y actuar como afrodisíaco.
Mientras la flora terrestre es la especialidad de la Unidad de Investigación de Medicina Natural, que hace estudios en el marco del Proyecto de Plantas Medicinales del Medio Oriente. El centro ha destinado tiempo de investigación exploratoria sobre algas autóctonas de la región mediterránea.
Recursos históricos sugieren, dice Sallon, que las algas marinas locales poseen importantes propiedades de curación que pueden tratar una serie de dolencias. “Hemos construido un cuadro de algas interesantes que pueden ser aplicadas a úlceras pépticas, como agentes antiinfecciosos, antibacteriales, antimicóticos y para curas,” añade. “Ya sabemos que se utilizaban localmente poniéndola en una herida infectada.”
Conservación
El centenar o más de plantas que Sallon ha evaluado de la región, incluidos los especímenes que solo se encuentran en el mar, están produciendo un tesoro oculto, base de investigación científica que espera por socios comerciales.
El equipo de Sallon comenzó a trabajar con algas marinas a mediados de la década de 1990 junto a canadienses de la Universidad Memorial de Terranova en Newfoundland y la firma de ingeniería marina Oceans Ltd. Mientras los canadienses se enfocaron en las propiedades medicinales y comerciales de las algas marinas del Atlántico, Sallon abordó lo desconocido, observando las costas de Israel.
SEAMOP (Proyecto de Algas y Organismos Marinos) fue inicialmente financiado por la Fundación Canadiense-Israelí de Investigación Industrial, y condujo a conclusiones interesantes que los canadienses han comercializado, dice Sallon. Sus socios canadienses han avanzado profundamente con las algas marinas y sus efectos inmunitarios para el cáncer. Ellos también han desarrollado su propia línea de algas marinas para productos naturales.
Nuevos socios comerciales ayudarán a Sallon a destinar más fondos para la investigación de este tema relativamente desconocido, dice. También, inspirando más interés en la tierra de Israel y las plantas del mar podrían ayudar a facilitar la conservación de estas especies para el futuro.
Sallon ha trabajado con el Instituto de Limnología en Haifa para el cultivo de algas marinas, usando nuevas técnicas de acuicultura en tierra, y para aislar trazos minerales y vitaminas que se encuentran en ellas.
Las algas marinas, que están atrayendo el interés internacional por su inmenso valor como nutracéutico y carburante biológico ñ dos áreas en las que las empresas israelíes sobresalenóes solo un aspecto de la investigación.
“Hemos probado las plantas salvajes del desierto por un número de diferentes efectos, como el cáncer, el Alzhéimer, Párkinson, anti-virales y antimalaria, y para la tuberculosis, y nos gustaría encontrar pesticidas naturales”, dice Sallon.
PLANTAS PARA LA PAZ
Mientras que algunas plantas desde la antigüedad se mencionan en las fuentes antiguas una y otra vez, es difícil entender lo que trataban. Tos con sangre por tuberculosis es un síntoma directo de la condición descrita en la literatura del pasado, pero los síntomas de Parkinson, que, sin duda, existían desde los tiempos antiguos, no siempre encajan con las mismas características de descripción que la comunidad médica utiliza hoy en día, dice Sallon, quien trabaja un poco como un detective.
Un beneficio adicional de la exploración de la Tierra Santa y el resto del Medio Oriente para los secretos curativos de sus plantas puede ser su mejor convivencia, porque “las plantas no conocen fronteras”, dice.
FUENTE.-listindiario.com
El centro, fundado y dirigido por Sarah Sallon, condujo un proyecto que germinó una semilla de palma de dátil de Judea de 2,000 años de antigüedad, posiblemente la semilla más antigua en el mundo, con la expectativa de que un día su genoma perdido pueda dar nuevos tratamientos a la humanidad. Las suculentas especies de dátiles, las cuales ya no existen en la región, se rumoreaban podrían curar tumores y actuar como afrodisíaco.
Mientras la flora terrestre es la especialidad de la Unidad de Investigación de Medicina Natural, que hace estudios en el marco del Proyecto de Plantas Medicinales del Medio Oriente. El centro ha destinado tiempo de investigación exploratoria sobre algas autóctonas de la región mediterránea.
Recursos históricos sugieren, dice Sallon, que las algas marinas locales poseen importantes propiedades de curación que pueden tratar una serie de dolencias. “Hemos construido un cuadro de algas interesantes que pueden ser aplicadas a úlceras pépticas, como agentes antiinfecciosos, antibacteriales, antimicóticos y para curas,” añade. “Ya sabemos que se utilizaban localmente poniéndola en una herida infectada.”
Conservación
El centenar o más de plantas que Sallon ha evaluado de la región, incluidos los especímenes que solo se encuentran en el mar, están produciendo un tesoro oculto, base de investigación científica que espera por socios comerciales.
El equipo de Sallon comenzó a trabajar con algas marinas a mediados de la década de 1990 junto a canadienses de la Universidad Memorial de Terranova en Newfoundland y la firma de ingeniería marina Oceans Ltd. Mientras los canadienses se enfocaron en las propiedades medicinales y comerciales de las algas marinas del Atlántico, Sallon abordó lo desconocido, observando las costas de Israel.
SEAMOP (Proyecto de Algas y Organismos Marinos) fue inicialmente financiado por la Fundación Canadiense-Israelí de Investigación Industrial, y condujo a conclusiones interesantes que los canadienses han comercializado, dice Sallon. Sus socios canadienses han avanzado profundamente con las algas marinas y sus efectos inmunitarios para el cáncer. Ellos también han desarrollado su propia línea de algas marinas para productos naturales.
Nuevos socios comerciales ayudarán a Sallon a destinar más fondos para la investigación de este tema relativamente desconocido, dice. También, inspirando más interés en la tierra de Israel y las plantas del mar podrían ayudar a facilitar la conservación de estas especies para el futuro.
Sallon ha trabajado con el Instituto de Limnología en Haifa para el cultivo de algas marinas, usando nuevas técnicas de acuicultura en tierra, y para aislar trazos minerales y vitaminas que se encuentran en ellas.
Las algas marinas, que están atrayendo el interés internacional por su inmenso valor como nutracéutico y carburante biológico ñ dos áreas en las que las empresas israelíes sobresalenóes solo un aspecto de la investigación.
“Hemos probado las plantas salvajes del desierto por un número de diferentes efectos, como el cáncer, el Alzhéimer, Párkinson, anti-virales y antimalaria, y para la tuberculosis, y nos gustaría encontrar pesticidas naturales”, dice Sallon.
PLANTAS PARA LA PAZ
Mientras que algunas plantas desde la antigüedad se mencionan en las fuentes antiguas una y otra vez, es difícil entender lo que trataban. Tos con sangre por tuberculosis es un síntoma directo de la condición descrita en la literatura del pasado, pero los síntomas de Parkinson, que, sin duda, existían desde los tiempos antiguos, no siempre encajan con las mismas características de descripción que la comunidad médica utiliza hoy en día, dice Sallon, quien trabaja un poco como un detective.
Un beneficio adicional de la exploración de la Tierra Santa y el resto del Medio Oriente para los secretos curativos de sus plantas puede ser su mejor convivencia, porque “las plantas no conocen fronteras”, dice.
FUENTE.-listindiario.com
Alzhéimer, Parkinson, Antimicoticas, Algas marinas, Antiinfecciosas, Antimalaria, Plantas medicinales