Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 13 Jun 2013 18:24:00 +0000
LOS PRODUCTOS NATURALES GANAN TERRENO TRAS LA SUBIDA DEL PRECIO DE LOS FARMACOS
13 de junio de 2013
La demanda de medicinas naturales ha aumentado en los últimos meses de manera «evidente e importante». No solo porque existe más y mejor información acerca de sus propiedades, sino por el factor económico. «Hasta hace poco, los medicamentos estaban más subvencionados, pero ahora, si los pacientes tienen que pagar lo mismo por un fármaco tradicional que por un producto homeopático, se decantan cada vez más por estos últimos». Así explica el cambio de tendencia Rafael Torres, doctor acreditado por el Colegio Oficial de Médicos de Valencia en Medicina Naturista, Acupuntura, Homeopatía y Medicina. «La gente comienza a cuestionarse qué tipo de medicina quiere».
Tratar enfermedades como el colesterol, el ácido úrico, la obesidad, ciertas dolencias cardiovasculares, la diabetes, sintomatología relacionada con el cáncer, el dolor, problemas digestivos y metabólicos... las opciones son numerosas. Sin embargo, advierte de la necesidad de un diagnóstico previo por parte de un especialista titulado y aconseja huir de impostores.
Ahorro para el sistema
En la Comunitat Valenciana existen 500 expertos en esta medicina (300 en la provincia de Valencia). «Somos los que hemos hecho la medicina de la prevención, algo que no se tiene en cuenta. Si la Sanidad pública valorara más este campo, se ahorraría mucho dinero, pero parece que tiene otros problemas... u otros intereses. Afortunadamente nos encontramos en un momento de gran cambio».
Torres comparte méritos y responsabilidades con Gerardo Stübing en un máster de Medicina Naturista, Homeopatía y Acupuntura que ya va por su novena edición. El farmacéutico, botánico y profesor titular de la Universitat de València defiende esta medicina alternativa y natural, pues «cualquier tipo de terapia con una base científica es útil». Coincide también en la importancia de un diagnóstico, médico o farmacéutico, dependiendo de la gravedad de la dolencia. «Y luego, el tratamiento, para el que existe una amplia variedad.
La medicina tradicional y la natural no son excluyentes, son complementarias». A su juicio, la errónea fama de la homeopatía tiene su origen en el intrusismo incontrolado y en la influencia de las multinacionales farmacéuticas. «Uno se pregunta por qué no hay más estudios o investigaciones sobre las plantas medicinales si se ha demostrado su eficacia. Y es porque los productos naturales no se pueden patentar y, por lo tanto, no son rentables». Pero las cosas están cambiando. «Con el copago farmacéutico, la homeopatía se encuentra cada vez más en igualdad de condiciones respecto a los fármacos tradicionales».
Reclama, no obstante, una mayor formación en este ámbito, ya que en España no existe una especialidad como tal, sino cursos y másteres. «Las universidades españolas van por detrás. No se trata exclusivamente de presupuesto, sino de ni voluntad política»
FUENTE.-larazon.es.-R. Peiró.
Tratar enfermedades como el colesterol, el ácido úrico, la obesidad, ciertas dolencias cardiovasculares, la diabetes, sintomatología relacionada con el cáncer, el dolor, problemas digestivos y metabólicos... las opciones son numerosas. Sin embargo, advierte de la necesidad de un diagnóstico previo por parte de un especialista titulado y aconseja huir de impostores.
Ahorro para el sistema
En la Comunitat Valenciana existen 500 expertos en esta medicina (300 en la provincia de Valencia). «Somos los que hemos hecho la medicina de la prevención, algo que no se tiene en cuenta. Si la Sanidad pública valorara más este campo, se ahorraría mucho dinero, pero parece que tiene otros problemas... u otros intereses. Afortunadamente nos encontramos en un momento de gran cambio».
Torres comparte méritos y responsabilidades con Gerardo Stübing en un máster de Medicina Naturista, Homeopatía y Acupuntura que ya va por su novena edición. El farmacéutico, botánico y profesor titular de la Universitat de València defiende esta medicina alternativa y natural, pues «cualquier tipo de terapia con una base científica es útil». Coincide también en la importancia de un diagnóstico, médico o farmacéutico, dependiendo de la gravedad de la dolencia. «Y luego, el tratamiento, para el que existe una amplia variedad.
La medicina tradicional y la natural no son excluyentes, son complementarias». A su juicio, la errónea fama de la homeopatía tiene su origen en el intrusismo incontrolado y en la influencia de las multinacionales farmacéuticas. «Uno se pregunta por qué no hay más estudios o investigaciones sobre las plantas medicinales si se ha demostrado su eficacia. Y es porque los productos naturales no se pueden patentar y, por lo tanto, no son rentables». Pero las cosas están cambiando. «Con el copago farmacéutico, la homeopatía se encuentra cada vez más en igualdad de condiciones respecto a los fármacos tradicionales».
Reclama, no obstante, una mayor formación en este ámbito, ya que en España no existe una especialidad como tal, sino cursos y másteres. «Las universidades españolas van por detrás. No se trata exclusivamente de presupuesto, sino de ni voluntad política»
FUENTE.-larazon.es.-R. Peiró.