Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 13 Jun 2013 18:55:00 +0000
SALUD Y EMPRESA
13 de junio de 2013
Ayurveda ofrece métodos efectivos, probados con el tiempo, para aumentar la productividad laborar y la concentración, y favorecer el buen manejo del estrés.
El Dr. Akhilesh Sharma es experto en medicina ayurvédica, una ciencia de salud natural basada en la buena alimentación y estilo de vida. Tuve el placer de entrevistar al Dr. Akhilesh, asesor de la Escuela de Ayurveda de California.
1) ¿Qué cree que hace tan atractivo el Ayurveda?
Ayurveda es el sistema de cuidado de la salud más antiguo del mundo. Ayurveda ha resistido la prueba del tiempo durante 5000 años. La medicina ayurvédica es segura y eficaz, y sus principios básicos son universales. Ayurveda tiene todos los méritos auténticos para ser considerada como un sistema principal de salud, ofreciendo una atractiva perspectiva holística a los sistemas actuales de salud.
2) ¿Cuáles son las ventajas de Ayurveda en comparación con otras formas de medicina?
La ventaja principal de Ayurveda es que se trae la sanación por medio de cambios de estilo de vida y de alimentación fáciles de implementar. También incluye ejercicios de Yoga y técnicas de respiración. Las formulaciones a base de hierbas utilizadas en Ayurveda son económicas, seguras y eficaces. Los trastornos autoinmunes crónicos y las enfermedades de estilo de vida pueden ser fácilmente tratados con la ayuda de Ayurveda.
3) ¿Cuál es la conexión entre Yoga y Ayurveda?
Yoga incluye todo un sistema de meditación dirigida a la autorealización. El camino de los ejercicios físicos y de la meditación compone el aspecto espiritual del Ayurveda. Yoga como terapia para el tratamiento de la enfermedad, ya sea física o mental, es parte de Ayurveda y se emplea tradicionalmente de acuerdo con el diagnóstico y las recomendaciones ayurvédicas. Ambos evolucionaron a partir de la misma la misma filosofía y cultura en la India. Ambos miran al ser desde el mismo ángulo integral y utilizan el mismo idioma energético. Ayurveda nos ayuda a armonizar nuestro aspecto físico, vital y mental. Yoga trabaja en aspectos más profundos así como el cuerpo físico y sutil.
4) En el ámbito de los negocios, ¿cómo podría un empresario o empleado mejorar su memoria y productividad por medio de Ayurveda?
La comunidad de negocios puede beneficiarse en gran medida tanto de Yoga como de Ayurveda. Mediante el uso de las formulaciones a base de hierbas para el manejo del estrés y el uso de tónicos nerviosos se puede tener más claridad, autoconfianza y positividad. Ayurveda mejora la visión y la memoria. Mediante el uso de diversas técnicas de Yoga como pranayama (técnicas de respiración), meditación y Yoga Nidra, los profesionales de negocios pueden alcanzar la paz interior y la armonía, y aumentar su productividad. He realizado varios talleres en el mundo empresarial en varios países con muy buenos resultados.
5) ¿Qué le llama la atención sobre Colombia?
He estado viajando a los Estados Unidos durante muchos años como orador invitado en conferencias internacionales de salud y en escuelas de medicina. Miami se convirtió en mi principal área de actividad y allí me relacioné con mucha gente de la comunidad hispanohablante, especialmente de Colombia. Vi un profundo interés en el tema y finalmente visite Colombia hace ocho años. La respuesta fue abrumadora en todas mis conferencias públicas sobre Ayurveda. Fui invitado a diferentes instituciones como la Fundación Juan N. Corpas, Fundación Santa Fé, la Cámara de Comercio de Bogotá, conferencias de Farmacología, la Universidad del Rosario y la Universidad de los Andes. La gente ha sido muy receptiva en Colombia.
6) ¿Qué piensa usted sobre el futuro de Ayurveda en Colombia y en América Latina?
Creo que el futuro de la Ayurveda es muy brillante en Colombia. Tenemos similitudes culturales entre India y Colombia en muchos sentidos. La apertura hacia un sistema de salud tradicional, hacia las formas naturales de la salud y los recursos nativos siempre ha estado allí en ambos países. La conciencia de Ayurveda y de salud natural ha crecido ampliamente en el público. Se están desarrollando muchos centros de masajes ayurvédicos y hay gran interés en los productos y la filosofía de Ayurveda y Yoga. He encontrado un interés similar en toda América Latina. Durante mi viaje a países como Perú y México en los últimos dos años, el interés por el Ayurveda ha crecido de manera significativa. América Latina tiene un enorme potencial para la aceptación de Ayurveda. Muchas personas se están preguntando acerca de dónde estudiar Ayurveda así traer esta sabiduría a sus comunidades.
El Dr. Akhilesh Sharma, B.A.M.S., N.D., Ph.D., es parte de la junta de asesores de la Escuela de Ayurveda de California. Es médico ayurvédico en su clínica en Nueva Delhi con su esposa, la Dra. Minakshi Sharma, especialista en Obstetricia y Ginecología Ayurvedica. Dr. Sharma sirve como médico jefe y director de investigación y desarrollo para "Multani Pharmaceuticals", fabricante de más de 400 medicamentos ayurvédicos y productos herbales. Es el Asesor del Ministro de Salud en Nueva Delhi y ha recibido el Premio Dhanvantari y el Premio Shiromani Chikitsa por sus contribuciones en el campo del Ayurveda.
FUENTE.- portafolio.co.-.Santiago Suárez Rubio
Entrevista con experto en Ayurveda: salud natural para cuerpo-mente
El Dr. Akhilesh Sharma es experto en medicina ayurvédica, una ciencia de salud natural basada en la buena alimentación y estilo de vida. Tuve el placer de entrevistar al Dr. Akhilesh, asesor de la Escuela de Ayurveda de California.
1) ¿Qué cree que hace tan atractivo el Ayurveda?
Ayurveda es el sistema de cuidado de la salud más antiguo del mundo. Ayurveda ha resistido la prueba del tiempo durante 5000 años. La medicina ayurvédica es segura y eficaz, y sus principios básicos son universales. Ayurveda tiene todos los méritos auténticos para ser considerada como un sistema principal de salud, ofreciendo una atractiva perspectiva holística a los sistemas actuales de salud.
2) ¿Cuáles son las ventajas de Ayurveda en comparación con otras formas de medicina?
La ventaja principal de Ayurveda es que se trae la sanación por medio de cambios de estilo de vida y de alimentación fáciles de implementar. También incluye ejercicios de Yoga y técnicas de respiración. Las formulaciones a base de hierbas utilizadas en Ayurveda son económicas, seguras y eficaces. Los trastornos autoinmunes crónicos y las enfermedades de estilo de vida pueden ser fácilmente tratados con la ayuda de Ayurveda.
3) ¿Cuál es la conexión entre Yoga y Ayurveda?
Yoga incluye todo un sistema de meditación dirigida a la autorealización. El camino de los ejercicios físicos y de la meditación compone el aspecto espiritual del Ayurveda. Yoga como terapia para el tratamiento de la enfermedad, ya sea física o mental, es parte de Ayurveda y se emplea tradicionalmente de acuerdo con el diagnóstico y las recomendaciones ayurvédicas. Ambos evolucionaron a partir de la misma la misma filosofía y cultura en la India. Ambos miran al ser desde el mismo ángulo integral y utilizan el mismo idioma energético. Ayurveda nos ayuda a armonizar nuestro aspecto físico, vital y mental. Yoga trabaja en aspectos más profundos así como el cuerpo físico y sutil.
4) En el ámbito de los negocios, ¿cómo podría un empresario o empleado mejorar su memoria y productividad por medio de Ayurveda?
La comunidad de negocios puede beneficiarse en gran medida tanto de Yoga como de Ayurveda. Mediante el uso de las formulaciones a base de hierbas para el manejo del estrés y el uso de tónicos nerviosos se puede tener más claridad, autoconfianza y positividad. Ayurveda mejora la visión y la memoria. Mediante el uso de diversas técnicas de Yoga como pranayama (técnicas de respiración), meditación y Yoga Nidra, los profesionales de negocios pueden alcanzar la paz interior y la armonía, y aumentar su productividad. He realizado varios talleres en el mundo empresarial en varios países con muy buenos resultados.
5) ¿Qué le llama la atención sobre Colombia?
He estado viajando a los Estados Unidos durante muchos años como orador invitado en conferencias internacionales de salud y en escuelas de medicina. Miami se convirtió en mi principal área de actividad y allí me relacioné con mucha gente de la comunidad hispanohablante, especialmente de Colombia. Vi un profundo interés en el tema y finalmente visite Colombia hace ocho años. La respuesta fue abrumadora en todas mis conferencias públicas sobre Ayurveda. Fui invitado a diferentes instituciones como la Fundación Juan N. Corpas, Fundación Santa Fé, la Cámara de Comercio de Bogotá, conferencias de Farmacología, la Universidad del Rosario y la Universidad de los Andes. La gente ha sido muy receptiva en Colombia.
6) ¿Qué piensa usted sobre el futuro de Ayurveda en Colombia y en América Latina?
Creo que el futuro de la Ayurveda es muy brillante en Colombia. Tenemos similitudes culturales entre India y Colombia en muchos sentidos. La apertura hacia un sistema de salud tradicional, hacia las formas naturales de la salud y los recursos nativos siempre ha estado allí en ambos países. La conciencia de Ayurveda y de salud natural ha crecido ampliamente en el público. Se están desarrollando muchos centros de masajes ayurvédicos y hay gran interés en los productos y la filosofía de Ayurveda y Yoga. He encontrado un interés similar en toda América Latina. Durante mi viaje a países como Perú y México en los últimos dos años, el interés por el Ayurveda ha crecido de manera significativa. América Latina tiene un enorme potencial para la aceptación de Ayurveda. Muchas personas se están preguntando acerca de dónde estudiar Ayurveda así traer esta sabiduría a sus comunidades.
El Dr. Akhilesh Sharma, B.A.M.S., N.D., Ph.D., es parte de la junta de asesores de la Escuela de Ayurveda de California. Es médico ayurvédico en su clínica en Nueva Delhi con su esposa, la Dra. Minakshi Sharma, especialista en Obstetricia y Ginecología Ayurvedica. Dr. Sharma sirve como médico jefe y director de investigación y desarrollo para "Multani Pharmaceuticals", fabricante de más de 400 medicamentos ayurvédicos y productos herbales. Es el Asesor del Ministro de Salud en Nueva Delhi y ha recibido el Premio Dhanvantari y el Premio Shiromani Chikitsa por sus contribuciones en el campo del Ayurveda.
FUENTE.- portafolio.co.-.Santiago Suárez Rubio
Entrevista con experto en Ayurveda: salud natural para cuerpo-mente