Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Mayo
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Mayo
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Thu, 13 Jun 2013 20:55:00 +0200
SALUD Y EMPRESA
13 de junio de 2013
Ayurveda ofrece métodos efectivos, probados con el tiempo, para aumentar la productividad laborar y la concentración, y favorecer el buen manejo del estrés.
El Dr. Akhilesh Sharma es experto en medicina ayurvédica, una ciencia de salud natural basada en la buena alimentación y estilo de vida. Tuve el placer de entrevistar al Dr. Akhilesh, asesor de la Escuela de Ayurveda de California.
1) ¿Qué cree que hace tan atractivo el Ayurveda?
Ayurveda es el sistema de cuidado de la salud más antiguo del mundo. Ayurveda ha resistido la prueba del tiempo durante 5000 años. La medicina ayurvédica es segura y eficaz, y sus principios básicos son universales. Ayurveda tiene todos los méritos auténticos para ser considerada como un sistema principal de salud, ofreciendo una atractiva perspectiva holística a los sistemas actuales de salud.
2) ¿Cuáles son las ventajas de Ayurveda en comparación con otras formas de medicina?
La ventaja principal de Ayurveda es que se trae la sanación por medio de cambios de estilo de vida y de alimentación fáciles de implementar. También incluye ejercicios de Yoga y técnicas de respiración. Las formulaciones a base de hierbas utilizadas en Ayurveda son económicas, seguras y eficaces. Los trastornos autoinmunes crónicos y las enfermedades de estilo de vida pueden ser fácilmente tratados con la ayuda de Ayurveda.
3) ¿Cuál es la conexión entre Yoga y Ayurveda?
Yoga incluye todo un sistema de meditación dirigida a la autorealización. El camino de los ejercicios físicos y de la meditación compone el aspecto espiritual del Ayurveda. Yoga como terapia para el tratamiento de la enfermedad, ya sea física o mental, es parte de Ayurveda y se emplea tradicionalmente de acuerdo con el diagnóstico y las recomendaciones ayurvédicas. Ambos evolucionaron a partir de la misma la misma filosofía y cultura en la India. Ambos miran al ser desde el mismo ángulo integral y utilizan el mismo idioma energético. Ayurveda nos ayuda a armonizar nuestro aspecto físico, vital y mental. Yoga trabaja en aspectos más profundos así como el cuerpo físico y sutil.
4) En el ámbito de los negocios, ¿cómo podría un empresario o empleado mejorar su memoria y productividad por medio de Ayurveda?
La comunidad de negocios puede beneficiarse en gran medida tanto de Yoga como de Ayurveda. Mediante el uso de las formulaciones a base de hierbas para el manejo del estrés y el uso de tónicos nerviosos se puede tener más claridad, autoconfianza y positividad. Ayurveda mejora la visión y la memoria. Mediante el uso de diversas técnicas de Yoga como pranayama (técnicas de respiración), meditación y Yoga Nidra, los profesionales de negocios pueden alcanzar la paz interior y la armonía, y aumentar su productividad. He realizado varios talleres en el mundo empresarial en varios países con muy buenos resultados.
5) ¿Qué le llama la atención sobre Colombia?
He estado viajando a los Estados Unidos durante muchos años como orador invitado en conferencias internacionales de salud y en escuelas de medicina. Miami se convirtió en mi principal área de actividad y allí me relacioné con mucha gente de la comunidad hispanohablante, especialmente de Colombia. Vi un profundo interés en el tema y finalmente visite Colombia hace ocho años. La respuesta fue abrumadora en todas mis conferencias públicas sobre Ayurveda. Fui invitado a diferentes instituciones como la Fundación Juan N. Corpas, Fundación Santa Fé, la Cámara de Comercio de Bogotá, conferencias de Farmacología, la Universidad del Rosario y la Universidad de los Andes. La gente ha sido muy receptiva en Colombia.
6) ¿Qué piensa usted sobre el futuro de Ayurveda en Colombia y en América Latina?
Creo que el futuro de la Ayurveda es muy brillante en Colombia. Tenemos similitudes culturales entre India y Colombia en muchos sentidos. La apertura hacia un sistema de salud tradicional, hacia las formas naturales de la salud y los recursos nativos siempre ha estado allí en ambos países. La conciencia de Ayurveda y de salud natural ha crecido ampliamente en el público. Se están desarrollando muchos centros de masajes ayurvédicos y hay gran interés en los productos y la filosofía de Ayurveda y Yoga. He encontrado un interés similar en toda América Latina. Durante mi viaje a países como Perú y México en los últimos dos años, el interés por el Ayurveda ha crecido de manera significativa. América Latina tiene un enorme potencial para la aceptación de Ayurveda. Muchas personas se están preguntando acerca de dónde estudiar Ayurveda así traer esta sabiduría a sus comunidades.
El Dr. Akhilesh Sharma, B.A.M.S., N.D., Ph.D., es parte de la junta de asesores de la Escuela de Ayurveda de California. Es médico ayurvédico en su clínica en Nueva Delhi con su esposa, la Dra. Minakshi Sharma, especialista en Obstetricia y Ginecología Ayurvedica. Dr. Sharma sirve como médico jefe y director de investigación y desarrollo para "Multani Pharmaceuticals", fabricante de más de 400 medicamentos ayurvédicos y productos herbales. Es el Asesor del Ministro de Salud en Nueva Delhi y ha recibido el Premio Dhanvantari y el Premio Shiromani Chikitsa por sus contribuciones en el campo del Ayurveda.
FUENTE.- portafolio.co.-.Santiago Suárez Rubio
Entrevista con experto en Ayurveda: salud natural para cuerpo-mente
El Dr. Akhilesh Sharma es experto en medicina ayurvédica, una ciencia de salud natural basada en la buena alimentación y estilo de vida. Tuve el placer de entrevistar al Dr. Akhilesh, asesor de la Escuela de Ayurveda de California.
1) ¿Qué cree que hace tan atractivo el Ayurveda?
Ayurveda es el sistema de cuidado de la salud más antiguo del mundo. Ayurveda ha resistido la prueba del tiempo durante 5000 años. La medicina ayurvédica es segura y eficaz, y sus principios básicos son universales. Ayurveda tiene todos los méritos auténticos para ser considerada como un sistema principal de salud, ofreciendo una atractiva perspectiva holística a los sistemas actuales de salud.
2) ¿Cuáles son las ventajas de Ayurveda en comparación con otras formas de medicina?
La ventaja principal de Ayurveda es que se trae la sanación por medio de cambios de estilo de vida y de alimentación fáciles de implementar. También incluye ejercicios de Yoga y técnicas de respiración. Las formulaciones a base de hierbas utilizadas en Ayurveda son económicas, seguras y eficaces. Los trastornos autoinmunes crónicos y las enfermedades de estilo de vida pueden ser fácilmente tratados con la ayuda de Ayurveda.
3) ¿Cuál es la conexión entre Yoga y Ayurveda?
Yoga incluye todo un sistema de meditación dirigida a la autorealización. El camino de los ejercicios físicos y de la meditación compone el aspecto espiritual del Ayurveda. Yoga como terapia para el tratamiento de la enfermedad, ya sea física o mental, es parte de Ayurveda y se emplea tradicionalmente de acuerdo con el diagnóstico y las recomendaciones ayurvédicas. Ambos evolucionaron a partir de la misma la misma filosofía y cultura en la India. Ambos miran al ser desde el mismo ángulo integral y utilizan el mismo idioma energético. Ayurveda nos ayuda a armonizar nuestro aspecto físico, vital y mental. Yoga trabaja en aspectos más profundos así como el cuerpo físico y sutil.
4) En el ámbito de los negocios, ¿cómo podría un empresario o empleado mejorar su memoria y productividad por medio de Ayurveda?
La comunidad de negocios puede beneficiarse en gran medida tanto de Yoga como de Ayurveda. Mediante el uso de las formulaciones a base de hierbas para el manejo del estrés y el uso de tónicos nerviosos se puede tener más claridad, autoconfianza y positividad. Ayurveda mejora la visión y la memoria. Mediante el uso de diversas técnicas de Yoga como pranayama (técnicas de respiración), meditación y Yoga Nidra, los profesionales de negocios pueden alcanzar la paz interior y la armonía, y aumentar su productividad. He realizado varios talleres en el mundo empresarial en varios países con muy buenos resultados.
5) ¿Qué le llama la atención sobre Colombia?
He estado viajando a los Estados Unidos durante muchos años como orador invitado en conferencias internacionales de salud y en escuelas de medicina. Miami se convirtió en mi principal área de actividad y allí me relacioné con mucha gente de la comunidad hispanohablante, especialmente de Colombia. Vi un profundo interés en el tema y finalmente visite Colombia hace ocho años. La respuesta fue abrumadora en todas mis conferencias públicas sobre Ayurveda. Fui invitado a diferentes instituciones como la Fundación Juan N. Corpas, Fundación Santa Fé, la Cámara de Comercio de Bogotá, conferencias de Farmacología, la Universidad del Rosario y la Universidad de los Andes. La gente ha sido muy receptiva en Colombia.
6) ¿Qué piensa usted sobre el futuro de Ayurveda en Colombia y en América Latina?
Creo que el futuro de la Ayurveda es muy brillante en Colombia. Tenemos similitudes culturales entre India y Colombia en muchos sentidos. La apertura hacia un sistema de salud tradicional, hacia las formas naturales de la salud y los recursos nativos siempre ha estado allí en ambos países. La conciencia de Ayurveda y de salud natural ha crecido ampliamente en el público. Se están desarrollando muchos centros de masajes ayurvédicos y hay gran interés en los productos y la filosofía de Ayurveda y Yoga. He encontrado un interés similar en toda América Latina. Durante mi viaje a países como Perú y México en los últimos dos años, el interés por el Ayurveda ha crecido de manera significativa. América Latina tiene un enorme potencial para la aceptación de Ayurveda. Muchas personas se están preguntando acerca de dónde estudiar Ayurveda así traer esta sabiduría a sus comunidades.
El Dr. Akhilesh Sharma, B.A.M.S., N.D., Ph.D., es parte de la junta de asesores de la Escuela de Ayurveda de California. Es médico ayurvédico en su clínica en Nueva Delhi con su esposa, la Dra. Minakshi Sharma, especialista en Obstetricia y Ginecología Ayurvedica. Dr. Sharma sirve como médico jefe y director de investigación y desarrollo para "Multani Pharmaceuticals", fabricante de más de 400 medicamentos ayurvédicos y productos herbales. Es el Asesor del Ministro de Salud en Nueva Delhi y ha recibido el Premio Dhanvantari y el Premio Shiromani Chikitsa por sus contribuciones en el campo del Ayurveda.
FUENTE.- portafolio.co.-.Santiago Suárez Rubio
Entrevista con experto en Ayurveda: salud natural para cuerpo-mente