Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Wed, 10 Jul 2013 17:41:00 +0000
¿QUÉ ES LA REFLEXOLOGÍA?

10 de julio de 2013
La reflexología es una poderosa terapia complementaria integral (todo el cuerpo es tratado en lugar de un sólo síntoma específico o una área del cuerpo).
La reflexología permite que el cuerpo funcione correctamente mediante la estimulación de un sistema de puntos de presión específicos, ubicados en los pies o en las manos y en las que todas las terminaciones nerviosas del sistema nervioso central, incluyendo los órganos y las estructuras internas, son reflejadas en miniatura.
A través de estas terminaciones nerviosas un reflexólogo profesional es capaz de estimular cualquier área del cuerpo y mantener el equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo. El establecimiento de este equilibrio permite que el cuerpo funcione correctamente, promoviendo la curación con lo cual se eliminan las enfermedades, se generan niveles más altos de energía y sensación de bienestar físico y mental. La reflexología ha ganando gran popularidad y reconocimiento como una terapia valiosa que es capaz de tratar muchas enfermedades comunes, esto gracias a que las investigaciones científicas sobre las técnicas de presión como la reflexología, la acupuntura y la acupresión han empezado a descubrir los secretos de cómo funcionan. Esto no quiere decir que la reflexología no se haya utilizado con gran éxito desde hace miles de años por distintas civilizaciones de todo el mundo. De hecho, existen muchos estudios de casos bien documentados sobre su eficacia.
Exactamente, ¿cómo funciona la reflexología?
Durante muchos años se ha aceptado que la reflexología si funciona pero no se ha entendido muy bien cómo. Recientes investigaciones sobre las técnicas de puntos de presión han revelado reacciones sorprendentes dentro del cuerpo. Las investigaciones realizadas en Canadá y Estados Unidos han descubierto estas técnicas estimulan señales a lo largo de los nervios, que se ejecutan a lo largo y ancho de todo el cuerpo. Todas las partes del cuerpo, tanto externas como internas, están conectadas al sistema nervioso. La reflexología estimula señales nerviosas (denominadas "energía" a en las terapias tradicionales orientales) que viajan a través del sistema nervioso central, a la parte límbica del cerebro - el centro regulador de la estructura interna del cuerpo, de los órganos y de los sistemas corporales. Esta parte del cerebro reconoce estas señales y envía respuestas de curación para asegurar el correcto funcionamiento en las áreas requeridas. No se entiende completamente cómo o por qué sucede esto.
Los reflexólogos estimulan los órganos y estructuras internas corporales a través de las zonas de reflejo y por medio de masajes que incorporan puntos de presión individuales, por eso los pacientes, a menudo y después de una terapia, se sienten como que si hubiesen recibido un profundo masaje de cuerpo completo. La técnicas de masaje de reflexología ayudan a descomponer las toxinas que se han acumulado en el cuerpo y que se establecen naturalmente en el punto más bajo del cuerpo - los pies. En algunos casos, estas toxinas forman cristales que pueden sentirse debajo de la piel (como granos de azúcar). Estos cristales forman bloqueos físicos en la zonas de reflejos que impiden el funcionamiento adecuado de la parte correspondiente del cuerpo.
Al final del tratamiento, el reflexólogo será capaz de reconocer cuales áreas del cuerpo que no están funcionando correctamente por la forma en que las zonas reflejas reaccionan al tratamiento. Las zonas reflejas sensibles se refieren a menudo como "bloqueos de energía" (de nuevo en la tradición oriental), lo que indica un mal funcionamiento en el área corporal correspondiente.
En la medicina oriental se cree que la energía bloqueada es la causa de muchas enfermedades y dolencias. Estos bloqueos pueden ser el resultado de muchos factores diferentes. Pueden ser físicos, debido a lesiones, operaciones, medicamentos o drogas, estilo de vida, etc. O incluso el resultado de factores mentales y emocionales como el estrés, la tensión, la ansiedad y la depresión.
La reflexología es exitosa en el tratamiento de condiciones tales como: estrés y condiciones relacionadas con el estrés, cefaleas tensionales, trastornos digestivos, artritis, imsomnio, desequilibrios hormonales, lesiones deportivas, trastornos menstruales, como el síndrome premenstrual (PMS), problemas digestivos, como el estreñimiento y dolor de espalda.
FUENTE.- http://www.naturisima.net/