Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 11 Jul 2013 18:35:00 +0000
FUENTE.- http://suplments.com
TRATAMIENTO NATURAL PARA EL HERPES LABIAL

11 de julio de 2013
Según investigaciones recientes entre el 80% y el 90% de la población está infectada por el virus del herpes simple, y en al menos una cuarta parte de la población este se manifiesta en forma de herpes labial.
El herpes labial es una manifestación recurrente de la presencia del virus del herpes simple en la terminaciones nerviosas de los labios. Cuando las defensas del organismo se debilitan, por causas como el estrés, la exposición a la radiación ultravioleta o los cambios bruscos de temperatura, el virus se reactiva y aparece la manifestación de la infección en distintos puntos de los labios, con un aspecto inflamado y sensación de picor y quemazón.
A pesar de ser considerado como una mal menor, el herpes labial no solo repercute en la imagen de quien lo padece, sino que además condiciona actos cotidianos como comer, beber o besar.
Los síntomas del herpes labial suelen prolongarse unos 10 días, y se cura por si solo, aunque la mayoría de las personas que lo padecen recurren a métodos para acortar su curación, como las cremas de antivirales, los parches protectores y también puede ser tratado a través de terapias naturales.
El mejor tratamiento para el herpes labial es evitar que aparezca. La prevención del herpes labial debe incluir un estilo de vida y una nutrición que mantengan el sistema inmune reforzado. En momentos en los que se prevea un riesgo de bajada de defensas se puede recurrir a refuerzos naturales, como los extractos de hongos ricos en Beta-glucanos. Estos hongos, entre los que destacan el Reishi, el Shiitake y el Maitake, se han utilizado por la medicina tradicional china para reforzar las defensas y fortalecer al organismo en general.
Otra estrategia de prevención del herpes labial es proteger los labios del sol. Las barras y cremas de labios con filtro UVA-B son imprescindibles para disfrutar del sol de forma segura y saludable.
Una vez que aparece el herpes labial también hay remedios naturales para acortar su duración. El aceite de árbol de te y el própolis son eficaces antisépticos naturales que se pueden aplicar diluidos en cremas, aceites o barras de labios sobre el herpes para acelerar su curación.
En APTN_COFENAT contamos con grandes profesionales en este tipo de dolencias
Uno de los tratamientos naturales más avanzados para mantener a raya al virus del herpes es el aminoácido L-Lisina. Este aminoácido no puede ser sintetizado en el organismo, por lo que se ha de aportar a través de los alimentos o, cuando se necesita en dosis elevadas (como en las personas que padecen herpes labial), a través de suplementos. Se encuentra en mayor concentración en alimentos de procedencia animal, como la carne, pero es destruido con frecuencia por el cocinado, perdiéndose de los alimentos.
La L-Lisina inhibe el desarrollo del virus del herpes simple (Herpes Simplex Tipo I) y reduce la frecuencia y la gravedad de los ataques de herpes. Este aminoácido también tiene otros beneficios para el organismo, como favorecer la formación del colágeno, mejorando el aspecto de la piel y reforzando los huesos y articulaciones, y mejora la asimilación del hierro, ayudando a la prevención y tratamiento de la anemia.