Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Tue, 01 Oct 2013 11:29:00 +0000
DEPURA TU CUERPO EN OTOÑO.

01 de octubre de 2013
Ha llegado el otoño. Y con él los cambios de temperatura, los resfriados, las ganas de irse cobijando y de ir preparando actividades que nos ocupen las tardes frías.
Entre esas actividades siempre estará la lectura y os animo a que leáis “La salud y las estaciones”, del Dr. Elson M. Hass. En él encontraréis descritas relaciones de nuestro organismo con la naturaleza y las estaciones, según la Medicina Tradicional China, como ya os he hablado en alguna otra entrada.
Hoy he querido sacar de esa obra maneras naturales de hacer una desintoxicación del organismo.
Nos cuenta que una semana, aproximadamente de desintoxicación a base de zumos a principios de la mitad del otoño nos puede proporcionar gran energía y eliminar cualquier enfermedad potencial que hayamos incubado, bien porque elimine los excesos de toxinas o porque mejore las funciones orgánicas.
Es tiempo de cosecha y disponemos de muy buenas frutas con las que hacer zumos como manzana y pera, naranja, uva, etc, que tomaremos por la mañana; y verduras, como zanahorias, remolacha, apio o perejil, que tomaremos por la noche.
Cura de uvas
La uva es muy desintoxicante, armoniza el cuerpo y actúa como tónico de los pulmones y el intestino grueso, órganos relacionados con la energía del otoño.
Se puede hacer una buena desintoxicación de otoño tomando durante 5 ó 7 días zumos de uvas o comiéndolas como único alimento durante ese tiempo.
Si resulta demasiado dulce, para equilibrar sabores se puede beber 2 vasos de zumo de limón al día.
Para mantener la movilidad del intestino se toma 2 veces al día 1 cucharada de aceite de oliva de primera presión en frío y una taza de hierbas laxantes al levantarnos y antes de acostarnos.
El cuidado de los dientes
Los dientes y la lengua durante la limpieza se pueden recubrir de una capa. Hay que cepillarse regularmente para que no se dañe el esmalte dental.
El cuidado de la piel
Durante el proceso de desintoxicación nos debemos bañar todos los días y cepillar la piel con un guante de crin o un cepillo para la piel para eliminar las células muertas y estimular la limpieza de toxinas.
La salud de la piel es importante para los pulmones y la eliminación de desechos general.
El ejercicio, sudando mucho, es bueno para facilitar la limpieza de la piel y el cuerpo antes de bañarse.
Al final de un baño o ducha, si utilizamos agua fría, cerraremos los poros, previniendo la pérdida de calor y la vulnerabilidad a los catarros, además de estimular la circulación sanguínea.
El uso del ajo
El ajo es una importante ayuda para los pulmones. En esta entrada se detalla mucho más sobre la cura del ajo y sus beneficios.
Las propiedades medicinales del ajo se encuentran en su aceite esencial. Es muy fácil extraerlo y pasarlo al aceite de oliva.
Se pelan y trocean ajos suficientes para llenar un tarro de medio litro. Se cubren con un buen aceite de oliva de primera presión en frío hasta que esté 2,5 cm por encima del ajo y se coloca el tarro en una ventana soleada durante 5 ó 7 días. Después se cuela y se puede usar externa o internamente.
Se puede usar desde aderezo para ensaladas hasta para frotar con él el pecho congestionado y las plantas de los pies, para prevenir o remediar catarros tempranos.
Otra eficaz manera de limpiarnos por dentro como parte de la medicina preventiva es realizando hidroterapias de colon.
FUENTE.- http://www.trucosnaturales.com Artículo de Mónica Hidalgo