Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 07 Oct 2013 15:52:00 +0000
MAS SALUD A LOS AÑOS A TRAVES DE LOS ALIMENTOS Y ESTILO DE VIDA

07 de octubre de 2013
Cuando nos referimos al proceso de envejecimiento, debemos dejar bien claro que es una etapa natural en la vida y que viene dada a determinada edad aún cuando se hayan seguido siempre hábitos de vida saludables. Pero son justamente esos hábitos o estilo de vida, quienes garantizan llegar al final de nuestros días gozando de buena salud y sin que ese envejecimiento esté acompañado de innumerables enfermedades crónicas y degenerativas.
Por lo tanto, nuestro reloj biológico es quien a cierta edad determina la entrada a la vejez. Así mismo existe otra causa que resulta también clave en todo el proceso de envejecimiento: son los tan mencionados radicales libres.
Los radicales libres son moléculas que provocan daños en la estructura química de las células, degenerándolas, favoreciendo así el envejecimiento y las enfermedades.
Neutralizar la acción de estas moléculas retrasará y frenará el proceso de envejecimiento celular.
¿De dónde proceden los radicales libres?
Del propio metabolismo orgánico: los procesos metabólicos generan desechos y aunque nuestros órganos depuradores eliminan estas moléculas, siempre se van acumulando favoreciendo el proceso de envejecimiento.
Del medio externo: contaminantes, pesticidas, medicamentos y humos entre otros. Todos dañan las células de nuestro organismo acelerando el paso de los años y provocando enfermedades.
Recomendaciones nutricionales
"son justamente esos hábitos o estilo de vida, quienes garantizan llegar al final de nuestros días gozando de buena salud"Nuestro reloj biológico está determinado genéticamente y no podemos, ni debemos luchar contra el. Sí podemos neutralizar los radicales libres controlando nuestra alimentación y estilo de vida, a saber:
Ayudar a nuestros propios órganos depuradores a eliminar toxinas y desechos:
aumentando la ingesta de agua, frutas y hortalizas de acción diurética,
favoreciendo los procesos hepáticos desintoxicantes, a través de frutas y verduras de acción colerética (alcachofas, achicoria, endivia, escarola, rábano, berenjena, olivas, papaya)
evitando el estreñimiento consumiendo el aporte suficiente de fibra,
respirando y sudando mediante la práctica de ejercicio físico moderado y regular.
Siempre que podamos debemos evitar contaminarnos con sustancias químicas y drogas (pesticidas, tabaco, medicamentos, etc).
Llevar una alimentación rica en antioxidantes, es decir abundante en frutas y hortalizas frescas y frutos secos, para neutralizar a los radicales libres. De esta forma estaremos protegidos ante enfermedades degenerativas, contra el cáncer y por supuesto contra un envejecimiento precoz.
Los alimentos nombrados, son fuente de vitaminas antioxidantes como la A, la C y la E, todas capaces de neutralizar la acción destructiva de los radicales libres.
Alimentos contra el envejecimiento
Los alimentos por excelencia contra el envejecimiento son:
LOS CÍTRICOS: nos aportan antioxidantes como el betacaroteno, vitamina C y flavonoides.
LAS ALMENDRAS: gran fuente de vitamina E antioxidante, ademas de protegernos contra el cáncer y arteiosclerosis.
LAS FRESAS: resumiendo es la fruta con mayor poder antioxidante.
ALCACHOFAS: al ser una hortaliza colerética, como otras, favorece la desintoxicación hepática, ayudando así al hígado a eliminar productos de desecho entre ellos radicales libres, que dañan al organismo, evitando su acumulación toxica.
APIO Y CEBOLLA: Son diuréticas, y favorecen la eliminación de sustancias de desecho a través de al orina.
AJO: al proporcionar selenio, resulta clave, ya que las enzimas antioxidantes de nuestro organismo lo necesitan .
ACEITE DE OLIVA: rico en vitamina E antioxidante, y ácidos grasos monoinsaturados, de potente acción anticancerigena y antienvejecimiento.
Hemos nombrado los alimentos más importantes, pero debe quedar claro que la alimentación debe ser rica en frutas, verduras, frutos secos, cereales integrales y legumbres, para garantizarle a nuestro organismo el aporte suficiente y necesario de vitaminas antioxidantes.
FUENTE.- http://www.zonadiet.com Artículo de Marcela Licata
Ajo, aptn-cofenat, fresas, desintoxicantes, Medicina Natural, Antioxidante, Medicina alternativa, radicales libres