Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 03 Oct 2013 15:01:00 +0000
REMEDIOS NATURALES CON CEBOLLA

03 de octubre de 2013
A pesar de su olor molesto para muchos, la cebolla es uno de los vegetales más populares que hay. Una excelente manera de sacarle provecho a las propiedades medicinales es usando el jugo.
El jugo es una excelente fuente de organoazufre, un compuesto que se cree podría prevenir el cáncer. También es una buena fuente de vitamina C, potasio, manganeso y ácido fólico.
Hay varios tipos de cebolla y algunas propiedades pueden variar de un tipo a otro. Por ejemplo, la cebolla roja es la que tiene un contenido más alto de quercetina, una sustancia muy buena para combatir las alergias.
Como las propiedades medicinales se deben a la sustancia que les da el mal olor, entre más fuerte sea el olor de la cebolla, mayor es su valor medicinal.
Cuando compre cebollas, elija las que están bien formadas y tienen cáscaras secas y crujientes. Evite las que ya les están brotando raíces o tienen señales de que se están echando a perder como la parte de arriba marchita o descolorida, y por supuesto, Si son ecológicas mucho mejor.
Las cebollas se pueden almacenar a temperatura ambiente, pero se deben mantener en un área bien ventilada, lejos de la luz del sol para evitar que les salgan raíces. No las guarde junto con las patatas, ya que pueden absorber la humedad y el gas etileno y se pudren rápidamente.
Cómo sacarle el jugo
Hay tres maneras fáciles de hacer el jugo de cebolla:
Con un rallador
Empezando con mi método favorito, éste es el que uso yo siempre ya que es más fácil, rápido y eficaz. Pero para usar este método la cebolla debe haber sido refrigerada por unas horas para que no cause lágrimas. Se pelan las cebollas y se cortan en dos o cuatro pedazos. Se cubre un plato con una tela limpia tipo estopilla (cheesecloth).
Se pone el rallador encima y se ralla la cebolla. Se recoge el jugo en un recipiente y se amarra la estopilla con la pulpa adentro. Se escurre la pulpa dentro de la estopilla de manera que solo salga el jugo.
Con la licuadora
Este es un buen método si no tuvo oportunidad de refrigerar la cebolla. Se pela la cebolla y se corta en pedazos medianos. Se echan a la licuadora y se licuan. Se pone la estopilla a modo de tapa para colar el jugo. Después la pulpa que sobra se envuelve en la estopilla y se escurre el jugo.
Con un exprimidor
Los fans de los jugos naturales seguramente tienen su exprimidor de jugo en casa y fácilmente pueden sacar el jugo a la cebolla. Se recomienda sacar el jugo de la cebolla primero y después el de otro vegetal para que el otro vegetal ayude a quitar el mal olor de la cebolla del exprimidor.
Para qué sirve el jugo:
El jugo de cebolla tiene varios usos pero mis preferidos son para el cabello y la piel.
Jugo para la piel
El azufre y la vitamina C que contiene el jugo de cebolla lo hacen un excelente ingrediente para mantener la piel saludable. Además, el jugo de cebolla también aclara la piel por lo que es un buen remedio para quitar manchas de acné, manchas por edad y manchas de la piel en general.
El jugo de cebolla se puede aplicar directamente sobre la mancha pero si empieza a arder se tiene que enjuagar.
Cebolla y vinagre para hacer un peeling natural
El vinagre es un peeling natural. Machaque una cebolla y mézclela con vinagre. Aplique directamente sobre la mancha y déjela actuar por 15 minutos y se lava. Si siente irritación lave inmediatamente. No se exponga al sol en un mínimo de 8 horas después de usar este remedio.
Remedio con cebolla contra dolores reumáticos y neurálgicos
Se debe aplicar fricciones de jugo de cebolla, en paños o bien en cataplasmas calientes sobre las partes afectadas.
Remedio para las picaduras de insectos
Es muy eficaz frotar la zona afectada con el tallo verde de la cebolla para disminuir la inflamación.
La cebolla y la salud del cabello
Corta una cebolla a cuartos y échala junto a tres cucharadas de ortiga seca, en medio litro de agua caliente. Deja en reposo durante media hora y filtra. Utiliza el líquido frío para enjuagar el cabello después de lavarlo. No te preocupes por el olor, la ortiga neutraliza el penetrante “perfume” de la cebolla.
Eliminar verrugas
Hacemos un emplasto con el jugo de media cebolla mediana y un poco de vinagre de manzana. Todos los días lo debemos aplicar, al menos, dos veces.
FUENTE.- http://www.laguiasana.com
vitamina C, acido fólico, aptn-cofenat, Cebolla, Medicina alternativa, medicna natural, Terapias Naturales