Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 04 Nov 2013 17:37:00 +0000
DIME QUE TE MOLESTA Y TE DIRE QUE TIENES QUE CAMBIAR

04 de noviembre de 2013
Solemos pensar que son los demás los que nos causan emociones negativas, como el enojo, el odio, la frustración, el dolor…. Pero la realidad es que muchas veces nadie nos hace daño, somos nosotros mismos los que nos hacemos daño.
Cuando algo te molesta, es que hay algo interior que mejorar. Reflexiona cuando sientas un malestar que pienses que otro te lo ha producido. Indaga en tu opinión sobre lo que te han dicho, probablemente veas lo crítico que eres contigo mismo.
Por ejemplo, piensa en esas zonas de tu cara o cuerpo que te gustan, si alguien te dice cualquier cosa negativa sobre partes que te gustan, no te causará ningún efecto negativo. Es obvio, porque a ti te gustan esas partes y le das más credibilidad a tu opinión interior que a lo que te digan.
En cambio, como te digan algo sobre una zona de ti que no te gusta, seguramente tengas una emoción negativa. Entonces, no es el otro el que te hace daño, eres tú mismo que, como no tenías una opinión buena sobre esas zonas de tu cuerpo, que te has molestado, y esto debido a que la opinión de otro coincide con tus creencias.
La verdad es que, si te molesta algo es que alguien ha despertado esas opiniones negativas que tienes sobre tí mismo, que quizá las tenías escondidas para evitarlas, pero si alguien te las menciona te hace daño.
ACÉPTATE TAL CUAL ERES, SÉ CONSCIENTE TANTO DE LO BUENO COMO DE LO MALO
Muchas personas, creen que centrándose en sus virtudes y olvidándose de los defectos, mejorarán su autoestima. Eso en realidad es evitación de lo negativo. Lo que se evita y no se reflexiona y acepta, quedará por dentro escondido, pero cualquier día alguien nos puede atacar ahí, en el punto débil no aceptado.
Está bien que potenciemos nuestra parte buena y dejemos de lado la parte menos buena, pero dejar de lado no significa olvidarla y enterrarla. La parte negativa que todos tenemos debe ser aceptada o tendrás debilidad emocional.
Es mejor dejarla a un lado, pero aceptada, de manera que nos digan lo que nos digan, no hará daño porque tendremos una opinión tan bien formada de todo nuestro ser que prevalecerá sobre la de los demás.
La aceptación personal en todos sus ámbitos es de vital importancia para la paz interior. Casi todos los problemas emocionales y de autoestima son causados por falta de aceptación propia.
TODOS TENEMOS NUESTRAS VIRTUDES Y DEFECTOS
Una creencia errónea es la de pensar que todo debe ser virtud. Todos tenemos virtudes y defectos, nadie se escapa. Somos humanos imperfectos, pero cada cual enseña la faceta que más le gusta.
Si aprendes a aceptar eso, no te castigarás por tus defectos. Acéptalos como partes que todos tenemos y disfruta de lo positivo de ti.
La próxima vez que alguien te produzca malestar, acuérdate que las emociones negativas nos las producimos nosotros mismos con nuestros pensamientos y reflexiona, cuando algo te molesta, es que hay algo que cambiar o aceptar.
¿TE AFECTAN LAS CRÍTICAS?
Cambiando de ejemplo, imagina que tienes 40 años y todavía vives con tus padres. Te gustaría independizarte pero las cosas no te van bien económicamente y no lo ves posible. Si tus padres te dicen “no te vas a independizar en la vida, y menos con esta crisis que está cayendo que nadie encuentra trabajo”. Si esa persona se molesta y ese comentario le sienta fatal, se enfada y siente emociones negativas en su interior, será debido a que la opinión interior que tiene sobre esa situación es igual a la de sus padres.
En realidad nadie le ha atacado con esa crítica, es uno mismo, quien con sus opiniones interiores produce los malestares.
Imaginemos que esa persona que ha recibido ese comentario de sus padres, opinara que seguro encontrará trabajo y en poco tiempo podrá irse de casa, ¿Ese comentario le hubiera producido enfado y malestar? Probablemente no, porque interiormente no opina igual que sus padres, así que ese comentario le entrará por un oído y le saldrá por el otro.
Si somos capaces de entender esto, nuestra vida dará un giro. Nadie nos hace daño, nadie nos enfada, somos nosotros mismos, todo está en nuestra mente y en nuestras opiniones interiores.
Así que confía en ti, en la vida, en la suerte, en tus capacidades. Quiérete, y sobretodo, acéptate con tus cosas buenas y malas.
FUENTE.- http://www.isabeldiegopsicologia.com Publicado en la mente maravillosa