Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
- Mayo
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Mon, 20 Jan 2014 17:37:00 +0100
LOS COLORES, LA ENERGÍA Y LA SALUD ¿MITO O REALIDAD?

20 de enero de 2014
En las tradiciones místicas, todos los objetos (vivos o no) se consideran como poseedores de otros, cuerpos invisibles a la vista normal, que envuelven al cuerpo físico y actúan como médiums para una interacción de energías sutiles en el entorno inmediato.
San Pablo expresó un punto de vista similar, afirmando que “existe un cuerpo natural y un cuerpo físico” (Corintios 15:44); al cuerpo natural los primeros cristianos lo llamaron halo y lo mostraban como una luz nebulosa de color blanco transparente, que rodeaba todo el cuerpo; en el arte posterior de la Edad Media y el Renacimiento se confinó a la región de la cabeza en forma de una corona.
Mencionada de diferentes formas: como Ka en el Egipto antiguo, Aura en la antigua Grecia, doppelganger en la Europa Medieval, el Cuerpo Vital en ciertas escuelas rosacruces, el cuerpo doble, astral o etérico en otras tradiciones ocultistas occidentales, el peri espíritu en el espiritismo francés y el Linga Sharirah en oriente; este fenómeno se consideraba sinónimo con el espíritu o el alma sobreviviente a la muerte; se pensaba que, juntos, estos cuerpos de energía individual formaban el campo de energía del universo.
A. Los colores y la salud
El color, como elemento curativo, antidepresivo, estimulante, regenerativo y mantenedor del equilibrio y de la armonía, ya era empleado en la Era de Oro de Grecia, en los templos de luz y color de Heliópolis, en el antiguo Egipto y fue venerada por las antiguas civilizaciones de la India y de China.
Los ojos son sensibles a las frecuencias de vibración de la luz, lo que elabora en el cerebro la "sensación de color". De acuerdo con el conocimiento esotérico, la cromoterapia es un sistema de armonización de los colores del Aura para ayudar a curar en forma natural las enfermedades y los desórdenes de los cuerpos mental, emocional y físico, proporcionándole a cada uno la vibración que le falta, a través de la energía de la luz manifestada por los colores.
A la cromoterapia también se le denomina "biofotónica", "curación por la luz", "Fototerapia", "luminoterapia".
1. Propiedades de los colores:
ROJO: Caliente. Es excitante, estimulante del hígado, los nervios y de la circulación de la sangre, ayuda en la bronquitis, la impotencia y el reumatismo, cura la anemia y el abatimiento; así mismo, estimula en las pruebas a corto término, porque induce al cuerpo a liberar adrenalina, revitaliza el organismo, siendo un poderoso estimulante de las zonas débiles.
NARANJA: Caliente. Se considera el típico color antifatiga, estimula el sistema respiratorio y ayuda a la fijación del calcio, favorece la buena relación cuerpo-espíritu, aumenta el optimismo y resulta un buen tónico sexual, es activante y estimulante, fortalece pulmones, páncreas, y bazo, vivifica emociones, crea bienestar, alivia espasmos.
AZUL: Frío. Es útil para ayudar a bajar la fiebre; es antiséptico, beneficioso para controlar el asma, el exceso de peso y la celulitis, combate el egoísmo, proporciona paz y tranquilidad y "abre" la mente, desinflama, es antídoto del rojo. Es metabolizante, comunicante, calmante, refrescante, eléctrico y astringente; alivia los dolores en general, la locura, espasmos, calambres, restablece el equilibrio del sistema nervioso, fortalece la voluntad.
AMARILLO: Caliente. Aporta energía al sistema digestivo y tono a los músculos, estimula el intelecto, tonifica y desarrolla el cerebro, combate la fatiga mental y la melancolía, es antidepresivo, activa nervios motores, genera energía muscular, estimula el flujo de la bilis, favorece la piel.
VERDE: Es un color sedativo, que reposa y fortifica la vista, da buen ánimo, calma la excitación sexual, disminuye la tensión sanguínea, tonifica el corazón y la sangre, mejora las úlceras, combate el insomnio, los nervios y la cólera, da armonía y equilibrio, reduce la presión sanguínea, estimula la pituitaria, favorece la construcción de músculos y tejidos.
VIOLETA: Frío. Tiene buenos efectos sobre los casos siguientes: ciática, epilepsia, contracturas y anemias, disminuye la angustia, las fobias y el miedo, elimina la rabia y la violencia, es refrescante, astringente, eléctrico, actúa sobre la paratiroides y la tiroides, reduce las hemorragias, afecta los niveles emocional y espiritual, calma los nervios y el espíritu.
VIOLETA OSCURO: Frío y sutil. Inhibe nervios motores y sistemas cardiaco y linfático, purifica la sangre, detiene el crecimiento de tumores, equilibra la cantidad de potasio y sodio.
ESCARLATA: Constituye un excelente vasoconstrictor, es buen estimulante de los riñones y aumenta la tensión sanguínea. Es el color de la sensualidad y controla la tristeza.
LIMON: Desintoxicante, estimula los huesos, la vitalidad en los disturbios crónicos y la concentración.
PÚRPURA: Da buenos resultados en el tratamiento de la frigidez y actúa como vasodilatador, estimula la pituitaria, favorece la construcción de músculos y tejidos.
Las frecuencias más bajas nos dan la sensación del rojo y las más altas del violeta. Las frecuencias intermedias nos revelan todos los colores del arco iris. Las frecuencias más bajas que el rojo (infrarrojo) no son visibles, sino sentidas por nosotros como ondas de calor y las frecuencias más altas que el violeta (ultravioletas - UV), igualmente invisibles, producen un: efecto fuerte sobre los organismos vivos, pues son ondas de alta energía.
Las frecuencias más bajas nos dan la sensación del rojo y las más altas del violeta. Las frecuencias intermedias nos revelan todos los colores del arco iris. Las frecuencias más bajas que el rojo (infrarrojo) no son visibles, sino sentidas por nosotros como ondas de calor y las frecuencias más altas que el violeta (ultravioletas - UV), igualmente invisibles, producen un: efecto fuerte sobre los organismos vivos, pues son ondas de alta energía.
Considerando que todo pensamiento se expresa en vibraciones, cuyos colores reflejan su calidad, se llega a la conclusión de que cada persona matiza su propio universo por los colores predominantes de su carácter o de sus reacciones emocionales habituales.
Todo efecto sentido en el cuerpo físico tiene su causa, ya sea en el cuerpo mental, ya en el emocional o en ambos. En otras palabras los malos sentimientos, los pensamientos destructivos y los actos nocivos establecen tendencias en los diferentes planos de la existencia y, con el tiempo, producen la enfermedad por auto propagación continua de sus vibraciones. Para que la enfermedad desaparezca, se deben sustituir aquellos por pensamientos constructivos, sentimientos de amor y alegría, fuentes de la salud mental, emocional y física.
2. Las emociones, los sentimientos negativos y su correspondencia con los colores
a) la ira y la cólera, indicadas en el aura por el color rojo oscuro, causan apoplejía (afección cerebral con privación de los sentidos y del movimiento)
b) La ambición desenfrenada al aura un color anaranjado sin brillo y provoca reumatismo.
c) El orgullo, que da al aura un color anaranjado, origina la artritis.
d) La codicia y la envidia confieren al aura una tonalidad verde oscura con puntos negros y ocasionan el exceso de ácido úrico.
e) La falta de entusiasmo y de interés se manifiesta en el aura por un color gris oscuro y engendra depresiones y enfermedades de la piel.
f) La falta de ideales se hace representar por un tono rojo violeta, sin brillo, que se manifiesta en forma de melancolía y tristeza, causando problemas respiratorios.
3. Los rayos solares durante el día y los colores
En la Aurora Índigo, Morado.
En la Mañana Azul.
Al Medio Día Amarillo
A Media Tarde Naranja.
Al Atardecer Rojo.
A Media Noche Violeta.
La luz se modifica antes de llegar al individuo por la ropa, la polución, etc...
La piel joven constituye una pantalla que detiene todas las radiaciones nocivas y filtra las estrictamente necesarias para el mantenimiento de la vida (de ahí la necesidad de respirar correctamente).
El gas es azul.
El líquido es blanco.
El sólido es amarillo.
El frío es blanco.
El calor es rojo.
B. Diagnóstico y tratamiento
El hindú Jwala P. Munsiff descubrió, después de innumerables experiencias, que el diagnóstico del color que falta a un individuo se puede hacer por medio del examen de los colores del globo ocular, uñas, orina y heces. A veces el color de los ojos puede falsear el diagnóstico, sin embargo, los colores de los otros tres elementos dan la indicación correcta y desvanecen las dudas que puedan aparecer.
Detectada la enfermedad o la deficiencia de la cantidad correcta de brillo solar en el organismo, ésta será suplida mediante la inhalación, introducción o proyección de los tonos necesarios.
1) Métodos Físicos
- Un cuarto giratorio que acompaña la luz del sol durante todo el día. A través de velos del color necesario, colocados sobre la pared transparente del cuarto, el paciente recibe la irradiación correcta a cualquier hora del día y en cualquier ángulo.
- De forma semejante, se pueden usar velos de color en las ventanas de la casa donde incide la luz del sol.
- El paciente puede tener todo el cuerpo envuelto por velos de color para recibir los rayos solares.
- Para algunos tipos de enfermedad, como la parálisis, se usan bolsas hechas con dos medidas de algodón y una de sal. Las bolsas de sal se cargan de color al ser expuestas a la radiación de la luz del sol o de una bombilla, durante una hora antes de ser usadas.
- Una de las maneras más eficientes de restaurar el equilibrio del color en un organismo es a través de la alimentación. Las frutas, los vegetales y los cereales reciben la mayor parte de su energía directamente de la luz del sol y del magnetismo de la tierra, en diferentes grados de acuerdo con sus cualidades naturales. Por ejemplo: la acción del rayo naranja podrá ser activada por una alimentación que incluya vegetales y frutas de cáscara anaranjada, tales como mandarina, melón, mango, melocotón, zanahoria, calabaza, etc...
- El agua solarizada de color, consiste en beber agua después que ha sido expuesta a la luz del sol en frascos de color.
- La lámpara terapéutica de color o luz solar artificial, es muy utilizada en clínicas, lugares sin sol y durante la noche. Constituye el tratamiento más común en la cromoterapia.
2) Métodos Metafísicos
Respiración del color, consistente en inspirar visualizando el color, proyectándolo hacia adentro del cuerpo y mentalizando sus beneficios.
Radiaciones mentalizadas por el paciente, proyectando ondas mentales hacia partes específicas del cuerpo.
3) Comer con Colores
Las frutas, hortalizas, viandas, granos, semillas y los germinados, a pesar de que no causan manifestaciones carenciales a corto y mediano plazos, como ocurre con las vitaminas y minerales, sí constituyen una poderosa defensa, capaz de propiciar la prevención de numerosas enfermedades de carácter no transmisible (diabetes, cáncer, hipertensión, arteriosclerosis, infarto, entre otras).
FUENTE.- Punto Bienestar - Artículo de Francisco Palacio
aptn-cofenat, emociones, metafisico, Medicina Natural, Medicina alternativa, Cromoterapia, sentimientos