Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Mon, 10 Mar 2014 15:32:00 +0000
El que una de los mejores centros contra el cáncer del mundo, como lo es el MSKCC de Nueva York, tenga un servicio de medicina complementaria y en él se esté trabajando con todo rigor científico qué es lo que se puede hacer, además de pasar por el quirófano y soportar la quimio y la radioterapia, con los pacientes cancerosos debe tenerse en cuenta.
FUENTE.- http://www.elmundo.es/
ADEMAS DE LA QUIMIOTERAPIA...........

10 de marzo de 2014
En abril del pasado año, la revista Cancer publicó un trabajo diferente hasta cierto punto de los que habitualmente ven la luz en ese medio. Se trataba de una investigación liderada por la doctora Barrie Cassileth (jefa del Servicio de Medicina Complementaria del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSKCC) de Nueva York) y Clifford Hudis (director del área de mama del mencionado centro).
Cassileth y Hudis, junto con varios colaboradores del MSKCC, están estudiando -entre otras muchas cosas- el papel de la acupuntura en el tratamiento de la pacientes con cáncer de mama que tienen linfedema secundario a la extirpación en quirófano de los ganglios de la axila. Los primeros resultados de esta investigación, aleatoria y controlada, son bastante optimistas. La acupuntura redujo significativamente el volumen del brazo afectado de linfedema, más de lo que lo que sucedió en el grupo de féminas que formaban el grupo control, y que fueron tratadas de forma convencional.
Los autores reconocen que el número de enfermas en las que se ensayó la acupuntura es aún demasiado pequeño y eso no permite asegurar que la milenaria técnica china debe incorporarse al tratamiento de una patología frecuente en las mujeres con tumores mamarios. Sin embargo, los primeros resultados han sido lo suficientemente válidos como para embarcarse en un trabajo a mucha mayor escala que intente probar de forma estadística y clínicamente significativa la potencialidad de una medicina de las que se considera complementaria para el cáncer.
Las terapias anticancerosas han ido evolucionando en las últimas décadas de una forma notable. Se ha pasado de la penuria casi absoluta de mediados del pasado siglo a la abundancia de un elevado número de fármacos que han disminuido la mortalidad del cáncer de una forma geométrica.
En los países avanzados el cáncer ya no es una sentencia de muerte generalizada, puesto que el 60% de los que lo padecen están vivos a los cinco años del diagnóstico.
La combinación de diagnostico precoz, cirugía, quimio y radioterapia está logrando victorias importantes contra el cáncer. Sin embargo, otros tipos de tratamientos que pueden contribuir también a frenar recaídas, aliviar efectos secundarios de terapias clásicas y, desde luego, mejorar la calidad de vida de los pacientes, aún no están incorporadas al protocolo terapéutico de un enfermo con cáncer. Y no lo están porque aún hay pocos estudios científicos en los que se valore si son eficaces y eficientes.
La doctora Cassileth expuso en una reciente conferencia detalles de lo que se hace en su servicio y de lo que están investigando. Apuntó a acciones específicas que van a contribuir no sólo a mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer sino -sobre todo- a elevar la calidad de vida de los mismos.
En su charla expone el potencial de los masajes, el yoga, la autohipnosis, las dietas y, fundamentalmente, el ejercicio físico personalizado como complementos necesarios, inocuos y económicamente asequibles para disminuir el dolor, la ansiedad, el estrés y los desajustes emocionales que padecen los enfermos de cáncer.
Cualquiera que tenga algo de experiencia en cáncer tiene que estar de acuerdo que hasta ahora se ha hecho poco caso a buena parte de las necesidades que tiene el cada vez más elevado porcentaje de supervivientes de una enfermedad tan seria y tan común como lo es el cáncer. Quizá ha llegado al momento de pensar que las lecciones que puedan derivarse de los trabajos de expertos como la doctora Cassileth deben tenerse en cuenta.
FUENTE.- http://www.elmundo.es/
cancer, terapias naturales., aptn-cofenat, quimioterapia, yoga, hipnosis, Medicina alternativa, dietas