Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 24 Apr 2014 14:53:00 +0000
COENZIMA Q10: QUÉ ES Y QUÉ BENEFICIOS TIENE

24 de abril de 2014
¿Qué es la Coenzima Q10?
Una coenzima es una pequeña molécula orgánica que se une a una enzima (proteína que ayuda a que las reacciones químicas ocurran con mayor rapidez) y que es esencial para su actividad. Hay varios tipos de coenzimas, cada una con funciones específicas. La mayor parte de las coenzimas derivan de las vitaminas y cada tipo de coenzima tiene una función bioquímica concreta, por lo tanto, las coenzimas son la forma activa de las vitaminas (acción coenzimática). Una de estas coenzimas es la Coenzima Q10.
La Coenzima Q10 es un nutriente que se ha descrito como una sustancia con propiedades similares a una vitamina, de hecho, se la denomina por expertos en nutrición, como vitamina 10. La Co-Enzima o Coenzima Q10, o simplemente la “Q10”, también llamada Ubidecarenona, está presente en todos los seres vivos y es un nutriente necesario para nutrir las células y obtener energía y según los últimos estudios realizados, la Q10 es elemental en el metabolismo celular, pues ayuda a convertir el alimento en energía.
Es uno de los antioxidantes liposolubles- que se disuelve en grasa- más importantes con grandes propiedades cardioprotectoras, además de potenciar el sistema inmunológico. Esta coenzima Q10 está presente en todas las células del cuerpo humano. Es tan importante para la vida, que cuándo su déficit es mayor al 25% de lo que se considera necesario, comienzan a aparecer trastornos en el organismo que pueden ir desde subidas de tensión arterial, hasta ataques cardíacos, incluso problemas de inmunodeficiencia y cáncer. Un 75% de deficiencia de Coenzima Q10 sería incompatible con la vida.
Según un estudio se pone de manifiesto que existen un gran número de medicamentos de uso frecuente que simplemente destruyen la Coenzima Q10. Algunos de ellos son medicamentos para bajar el colesterol, antidiabéticos, antidepresivos, ansiolíticos, antihipertensivos, etc.
¿Cómo funciona la Coenzima Q10?
El antioxidante Q10 penetra en las mitocondrias, que es una parte de la célula dónde se genera energía. Ahí es donde se quema el oxígeno transportado por la sangre y es producido el ATP (adenosina trifosfato) o molécula de la vida, según el eminente cardiólogo Demetrio Sodi Pallarés. El ATP da a las células el 95% del total de la energía que se necesita para realizar las funciones vitales. Las mitocondrias necesitan la Coenzima Q10, que actúa como “chispa” de inicio de las funciones mitocondriales. Sin esta cadena que inicia la energía celular, no habría energía y por lo tanto, tampoco vida. Sin la suficiente Coenzima Q10, las células no reciben una nutrición energética óptima, lo cual dañaría la función de órganos vitales, como el corazón, órgano que requiere de una gran cantidad de Coenzima Q10 para generar energía constante para bombear la sangre.
La Coenzima Q10 y el Corazón
Se puede afirmar que la Coenzima Q10 es vital para el corazón. Existen innumerables pruebas que dejan patente que la mayoría de pacientes con problemas cardíacos tienen una deficiencia en la cantidad de Coenzima Q10 y que un complemento de este nutriente revitaliza las funciones del músculo cardíaco aliviando los síntomas de las insuficiencias coronarias. Con un suplemento de Coenzima Q10, el músculo cardíaco se fortalece y disminuye el esfuerzo que tiene que hacer para conseguir hacer circular la sangre. La Coenzima Q10 da a las células cardíacas el “combustible” necesario para que funcione de forma eficaz. Otra función importante para beneficio del corazón que realiza la Coenzima Q10 es la de impedir que el colesterol malo o LDL (Low Density Lipoprotein) tapone las arterias. A los pacientes enfermos del corazón se les está administrando la Coenzima Q10 como medicamento en hospitales de Japón, Israel, Italia, Estados Unidos y Canadá.
La Coenzima Q10 y el Sistema Inmunológico
La Coenzima Q10 es un gran aliado de nuestras defensas. Cuando los niveles descienden, el sistema inmunológico se debilita. Se puede decir que la fortaleza de nuestras defensas es directamente proporcional a la cantidad de Coenzima Q10 en nuestro cuerpo. Por una parte, como antioxidante, nos protege del ataque de los radicales libres y por otra, activa la función de los macrófagos, actuando como un agente inmuno estimulante dotando a las células de mayor energía y actividad, estimulando al sistema autoinmune.
La Coenzima Q10 y los Radicales libres
La Coenzima Q10 es un antioxidante bien conocido que ayuda a protegernos contra el daño de los radicales libres, aparte de jugar un papel clave en la producción de energía celular. Dado que las actividades celulares dependen de la energía, la Coenzima Q10 es esencial para el funcionamiento de casi todas las células. La oxidación se produce continuamente en el cuerpo propiciando las condiciones para que tengamos enfermedades. Puede provenir tanto de la digestión de los alimentos que consumimos, como del ejercicio físico, la radiación solar, la contaminación ambiental, el consumo de alcohol y tabaco, la intoxicación por metales pesados, infecciones, etc. La Q10 actúa como un poderoso antioxidante contra los radicales libres y nos protege contra la oxidación. La Coenzima Q10 se produce naturalmente en el cuerpo pero a medida que envejecemos y aumentan nuestras deficiencias nutricionales, se reduce en nuestro organismo.
Alimentos ricos en Coenzima Q10
La Coenzima Q10 se encuentra en diversos alimentos tales como: espinacas, vísceras animales, pescado azul, el aceite de sésamo y de soja, germen de trigo, las hortalizas de la familia de las coles (brócoli, coliflor…), carne de res, los cacahuetes, algunos mariscos, etc. Una inadecuada alimentación nos puede producir una deficiencia de la Coenzima Q10.
Coenzima Q10 y Efectos secundarios
La Coenzima Q10 por vía oral tiene pocos efectos adversos, los que se limitan a molestias gastrointestinales. No tiene efectos tóxicos -ni siquiera en dosis altas- y esto se debe a que como se encuentra de forma natural en el cuerpo, la persona promedio no debería tener ninguna reacción adversa al complemento, aunque cada individuo puede tener diferentes reacciones con los suplementos de Coenzima Q10. Se ha informado de que la Coenzima Q10 puede afectar los niveles de glucosa en la sangre. La tensión arterial también disminuye como resultado de tomar Coenzima Q10. Cualquier persona que se encuentra bajo tratamiento con medicamentos para hipertensión sanguínea, o tiene tendencia a bajadas de presión arterial deberá mantenerse atenta a sus medidas de presión. La administración conjunta con anticoagulantes puede potenciar la acción de éstos.
FUENTE.- http://sanoyecologico.es/
terapias alternativas, aptn-cofenat, coenzimas, Q10, macrofagos, Antioxidante, Brocoli, vitaminas, medicna natural