Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Tue, 27 May 2014 17:35:00 +0000
FUENTE.- http://vivirsalud.imujer.com/
6 RAZONES PARA NO TOMAR LECHE

27 de mayo de 2014
En la actualidad hay millones de personas en el mundo que te pueden dar más que estas razones para no tomar leche que hoy expondremos aquí; sin posicionarme a favor o en contra de tal decisión, creo que bien vale la pena el revisar el tema, y preguntarnos, por ejemplo, por qué personas que han bebido leche durante toda su vida sufren de afecciones como osteoporosis y otras relacionadas a los huesos.
Leche igual a calcio, pero ¿igual a buena salud?
Para comenzar, la leche no tiene grandes contenidos de calcio; y para seguir, la realidad es que hay muchos alimentos alternativos que constituyen una gran fuente de calcio.
Uno de los primeros ejemplos no los ofrecen las mismas vacas; ellas no consumen leche de otro animal para obtener calcio, solo comen –o deberían comer– pasto.
Nuestro cuerpo necesita calcio, es una realidad, pero también lo es que, para asimilarlo, requiere de otras sustancias como el magnesio, el cual es escaso en la leche y muy alto en los vegetales verdes.
Razones para no tomar leche
1.-Alimentación de las vacas
Las vacas de hoy en día, en su gran mayoría, están hormonadas y llenas de antibióticos, subsisten en diminutos espacios comiendo cualquier otra cosa menos pasto y por si fuera poco, gracias a ello, la leche que luego consumimos aumenta un tipo de componente en la insulina de nuestro cuerpo, el factor-1 (IGF-1), que produce cáncer.
2.-Mucosidad
Si tienes niños, quizá te haya pasado que al llevarlo al médico con una afección respiratoria o resfriado con mocos te haya dicho que suspendieras el consumo de leche por unos días. Bien, los profesionales de la salud saben de qué se trata, por eso lo indican dentro del tratamiento. A mayor ingesta de leche, mayor mucosidad y congestión.
3.-Alergias
Según la revista Israelí de Ciencias Médicas, lácteos y derivados podrían ser los causantes en el desarrollo de diferentes alergias, incluyendo otras afecciones como migrañas, trastornos del sueño y asma.
4.-Enfermedades de huesos y articulaciones
Está demostrado que nada tiene que ver su prevención con el consumo de leche; en países como Estados Unidos, 30 millones de mujeres padecen osteoporosis o enfermedades de articulaciones habiendo consumido leche de forma diaria. La pérdida de hueso se debe al exceso de proteínas de origen animal y no solo al déficit de calcio como se cree.
5.-Posible intolerancia a la lactosa
Hay personas que son intolerantes y no lo saben; si consumes leche y sufres de:
Gases y flatulencias
Hinchazón abdominal
Calambres
Problemas digestivos
Puede que la lactosa de la leche te esté causando estos problemas.
6.-Somos diferentes
Si observamos a la naturaleza, nos daremos cuenta que somos la única especie que toma leche de otra; no existe ningún otro ser vivo que luego de ser destetado por su madre tome leche de otra especie. Por eso, ¿será bueno consumir leche?
FUENTE.- http://vivirsalud.imujer.com/
terapias naturales., vacas, intolerancia, medicinas alternativas, hormonas, aptn-cofenat, osteoporosis, lactosa