Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Tue, 13 May 2014 16:51:00 +0000
REMEDIOS CASEROS PARA ALIVIAR LA FIEBRE LEVE

13 de mayo de 2014
La fiebre es la respuesta natural del organismo frente a las infecciones. Cuando tienes fiebre significa que tu cuerpo está batallando duro con los agentes patógenos que lo atacan. Valores muy altos de fiebre deben ser controlados por vía médica; sin embargo, cuando no supera los 38 grados puedes controlarla en casa. Aquí tienes algunos remedios caseros para bajar la fiebre.
Baños de agua tibia
Una técnica muy frecuente y de gran utilidad es darse un baño de agua tibia en una tina. El agua no debe estar fría pues el cuerpo reaccionará intentando calentarse, sino ligeramente tibia. Uno puede tomar una esponja y pasar el agua por las zonas más calientes del cuerpo.
Hojas de albahaca
Las hojas de albahaca son excelentes para reducir fiebres. Basta con preparar una infusión de agua caliente con dos cucharadas de hojas secas de albahaca y dejarla tapada durante 15 minutos. Luego se bebe.
Té de abedul, de jengibre o común
Tanto una taza de té de abedul como de té de jengibre o de té negro harán que transpires y que baje la fiebre inmediatamente. Si colocas unas hojas de laurel en una taza de agua hirviendo, la cuelas y la bebes, conseguirás disminuir el calor corporal.
Picante
Muchos ignoran que ponerle picante a la comida es muy bueno contra la fiebre. El chile te hará transpirar y favorecerá la irrigación sanguínea. Por su parte, la cebolla puede ser empleada en estos casos. El remedio consiste en cortar en rodajas dicho vegetal y pararse sobre ellas. A los niños pequeños se les introducen las rodajas en las medias.
Compresas
Compresas empapadas en agua fría y arcilla pueden ser colocadas en distintos lugares del cuerpo, como cara, cuello y vientre. Otra manera es sumergir los pies en agua tibia. Mientras, empapar en agua fría un par de medias y escurrirlas. Se deben colocar estas medias en los pies antes de dormir.
Vino con eucalipto, ruda, alcanfor y ron
En una botella de vino se mezclan eucalipto y ruda, dos pastillas de alcanfor y ron hasta la mitad. Se deja reposar la preparación por dos días y se mantiene en un lugar fresco. Siempre que alguien tenga fiebre, se calienta un poco esta mezcla en una vasija de aluminio y se pone en las articulaciones.
Queso fresco con vinagre
Une dos cucharadas de queso fresco con unas gotas de vinagre. Agrega leche poco a poco y haz una crema. Moja unos paños en esta pasta ligera y enrolla alrededor de las pantorrillas con una bufanda encima. Cada vez que se calienten las compresas debes cambiarlas hasta que la persona comience a sudar y la fiebre ceda.
Con estos consejos lograrás mantener la fiebre a raya e impedirás que aumente. Y recuerda que si la fiebre supera los 38 grados debes recurrir a otros tratamientos más fuertes o a la consulta de un profesional de la salud.
FUENTE.- http://www.imujer.com/
Baños de agua tibia
Una técnica muy frecuente y de gran utilidad es darse un baño de agua tibia en una tina. El agua no debe estar fría pues el cuerpo reaccionará intentando calentarse, sino ligeramente tibia. Uno puede tomar una esponja y pasar el agua por las zonas más calientes del cuerpo.
Hojas de albahaca
Las hojas de albahaca son excelentes para reducir fiebres. Basta con preparar una infusión de agua caliente con dos cucharadas de hojas secas de albahaca y dejarla tapada durante 15 minutos. Luego se bebe.
Té de abedul, de jengibre o común
Tanto una taza de té de abedul como de té de jengibre o de té negro harán que transpires y que baje la fiebre inmediatamente. Si colocas unas hojas de laurel en una taza de agua hirviendo, la cuelas y la bebes, conseguirás disminuir el calor corporal.
Picante
Muchos ignoran que ponerle picante a la comida es muy bueno contra la fiebre. El chile te hará transpirar y favorecerá la irrigación sanguínea. Por su parte, la cebolla puede ser empleada en estos casos. El remedio consiste en cortar en rodajas dicho vegetal y pararse sobre ellas. A los niños pequeños se les introducen las rodajas en las medias.
Compresas
Compresas empapadas en agua fría y arcilla pueden ser colocadas en distintos lugares del cuerpo, como cara, cuello y vientre. Otra manera es sumergir los pies en agua tibia. Mientras, empapar en agua fría un par de medias y escurrirlas. Se deben colocar estas medias en los pies antes de dormir.
Vino con eucalipto, ruda, alcanfor y ron
En una botella de vino se mezclan eucalipto y ruda, dos pastillas de alcanfor y ron hasta la mitad. Se deja reposar la preparación por dos días y se mantiene en un lugar fresco. Siempre que alguien tenga fiebre, se calienta un poco esta mezcla en una vasija de aluminio y se pone en las articulaciones.
Queso fresco con vinagre
Une dos cucharadas de queso fresco con unas gotas de vinagre. Agrega leche poco a poco y haz una crema. Moja unos paños en esta pasta ligera y enrolla alrededor de las pantorrillas con una bufanda encima. Cada vez que se calienten las compresas debes cambiarlas hasta que la persona comience a sudar y la fiebre ceda.
Con estos consejos lograrás mantener la fiebre a raya e impedirás que aumente. Y recuerda que si la fiebre supera los 38 grados debes recurrir a otros tratamientos más fuertes o a la consulta de un profesional de la salud.
FUENTE.- http://www.imujer.com/
aptn cofenat, fiebre, ron, albahaca., alcanfor, baños de agua, remedios naturales, medicina natural.