Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2023
- Junio
-
Mayo
- Reiki para niños muy pequeños hospitalizados
- Omega-3 y microbiota
- Cefalea con acupuntura, un estudio retrospectivo.
- El Sol, un aliado para nuestra salud
- Acupuntura explicada desde la investigación biomédica.
- Estudio de investigación sobre el Yoga
- Taichí; un deporte perfecto para todas las edades
- Medicina china combinada con acupuntura para urticaria crónica
- Cómo nuestras emociones nos condicionan
-
Abril
- La moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Ultraprocesados
- Reflexología sobre el dolor y ansiedad en pacientes después de histerectomía abdominal
- Deficiencia de niacina
- Shiatsu: una medicina complementaria para el alivio y verbalización del trauma
- El Yoga, de ancestral a práctica popular
- Fitoterapia para el tratamiento del glioblastoma
-
Marzo
- Colesterol, en el punto de mira
- Acupuntura en neoplasias hematológicas y trasplante de células
- La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
- Multimorbilidad en una paciente de 35 años tratada con homeopatía
- La escucha corporal en las terapias naturales
- Fitoterapia en oncología integrativa
- El origen de la vitamina K
- Analgesia de mastocitos y acupuntura
- El ácido alfa-lipoico (ALA)
-
Febrero
- Caso de síndrome OAT idiopático,revertido con homeopatía individualizada
- Dieta cetogénica (keto) y deporte
- Acupuntura para la rinitis alérgica
- Síndrome de ovario poliquístico tratado con homeopatía
- El clavo es el mejor antioxidante natural
- Fitoterapia en Adultos con Cistitis Recidivante
- Candidiasis con Terapias Naturales
- Acupuntura para el insomnio relacionado con el cáncer
-
Enero
- Yodo: oligoelemento indispensable para el organismo.
- Efectos de la reflexología sobre el dolor y ansiedad
- Los profesionales de las Terapias Naturales presentan El código de buenas prácticas
- El tratamiento manipulativo osteopático sobre el cerebro
- Los excesos de la Navidad se traducen no solo en un aumento de peso.
- Conocimiento y enfoques naturopáticos para el manejo de la endometriosis
- Regala productos naturales y saludables
- La Naturopatía actual para combatir el Alzheimer
-
2022
-
Diciembre
- El papel de la acupuntura para el dolor miofascial
- 7 tips para no engordar en estas fiestas de Navidad
- Claves para diferenciar un buen procesado de un ultraprocesado
- Homeopatía para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
- El Biomagnetismo y su conexión con la acupuntura
- Cómo equilibrar tu salud con oligoelementos
- Programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
-
Noviembre
- Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta
- Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Semillas de chía, las reinas del omega-3
- El efecto de un programa de ejercicios de yoga en pacientes con dolor neuropático
- El marketing inmoral de las Terapias Naturales
- Investigación sobre los efectos de la electroacupuntura comparado con el diclofenaco
- Pilates: salud y bienestar
- Estudio transversal transcultural sobre naturopatia
-
Octubre
- Los 7 alimentos con más isoflavonas
- Eficacia de la acupuntura para la prostatitis crónica
- La enzima única de la piña que es capaz de evitar los coágulos
- Efecto de la manipulación osteopática de la articulación sacroilíaca vs electroterapia
- Podcasts sobre inteligencia artificial y Terapias Naturales
- Acupuntura como tratamiento complementario para el dolor en niños hospitalizados
- ¿Realmente nos afecta orgánicamente lo que pensamos?
- Manipulación osteopática: energía muscular y procedimientos para el músculo psoas
- Aceite esencial de Litsea cubeba: propiedades y para qué usarlo
-
Septiembre
- Entrevista sobre termografía clínica
- Suplementos específicos para el hombre
- Naturopatía en la atención primaria de salud de Australia
- 5 ‘tips’ para evitar las indigestiones veraniegas
- Tratamiento de los trastornos de cefalea con acupuntura: un estudio retrospectivo de 6 años
- ‘Síndrome postvacacional’, mejor con Terapias Naturales
- Tratamiento homeopático individualizado del acné
- La OMS apuesta por las Terapias Naturales
- Tratamiento con acupuntura en la parálisis facial periférica
- Agosto
-
Julio
- Percepción de la naturopatía para pacientes mujeres con cáncer ginecológico metastásico
- ¿Por qué son tan curativos los barros y arcillas?
- Acupuntura para el tratamiento de los síntomas asociados con la corea-acantocitosis
- ¿Cómo influyen los dolores a nivel estructural y emocional?
- Pacientes que buscan tratamiento de naturopatía y yoga en la India
- Hablamos sobre colesterol y triglicéridos
- Acupuntura en el tratamiento de adicción a las drogas
-
Junio
- Conoce la quercetina: beneficios, usos, fuentes y más
- Acupuntura para la prostatitis crónica
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Diciembre
Mon, 21 Jul 2014 19:31:00 +0200
CUATRO ALIMENTOS MUY SANOS QUE TE HARÁN OLVIDAR POR COMPLETO EL ESTRES

21 de julio de 2014
Comer de forma compulsiva es algo habitual en personas que padecen estrés. Esta respuesta que da el cuerpo ante el propio problema de ansiedad puede servir en un primer instante para eliminar la sensación estresante de agobio, pero no cabe duda de que no solo no es una buena solución, sino que es muy posible que pase factura más allá del corto plazo.
Comer galletas, dulces o patatas fritas es una reacción natural ante una situación de elevado nerviosismo pero no es un hábito conveniente. Esto es lo que afirma en la NPR (la radio pública estadounidense) David Ludwig, investigador en el hospital infantil de Boston y profesor de dietética y pediatría en la prestigiosa Universidad de Harvard.
Ludwig señala que en casos de estrés tendemos a buscar esos alimentos que nos van a satisfacer inmediatamente, pero hemos de mirar más allá porque aunque la relación entre el estado anímico y los alimentos es muy compleja y no afecta igual a todas las personas, es conveniente no caer en un círculo vicioso en el que un abuso de comida y de alimentos poco saludables nos hagan recaer de nuevo en una nueva situación estresante.
El propio autor señala un estudio previo en el que detectaron que el abuso de azúcares y carbohidratos puede provocar directamente un aumento de la ansiedad. Joe Hibbelin, del National Institutes of Health, va más allá y señala a los alimentos con omega-3 son un excelente método para combatir el estrés, ya que este ácido graso es un poderoso ayudante a la hora de controlar los estados anímicos y proteger a las neuronas de los daños causados por el estrés.
Pero los alimentos con omega-3 no son los únicos aliados para combatir el estrés. Drew Ramsey, psiquiatra de la Universidad de Columbia señala una serie de productos que pueden servir de especial ayuda.
1. Pescados como el atún, el salmón y las sardinas
Ricos, saludables y muy naturales. Hay numerosas formas de ingerir estos productos del mar, pero cuanto menos se adulteren, mejor. A la hora de cocinar atún o salmón lo más provechoso será hacerlo a la plancha u horneándolo con verduras. Tampoco hay que olvidar el salmón ahumado, aunque mejor no abusar de él ya que tiene un mayor contenido en sal.
Los pescados con omega-3 ayudan a combatir el estrés
Las sardinas, pese a que lo más habitual es consumirlas fritas, será mejor hacer un bocadillo con ellas y recordar aquellos años de infancia en los que todas las madres nos decían lo importante que era comerlas para ser más listos y fuertes. Si quieres hacerlo más “chic” puedes añadir pimientos o tomate.
2. Chocolate negro
Para Ramsey este es el mejor postre en momentos de estrés debido al flavonoide existente en el cacao. Muchas son las ventajas de comer chocolate. Especialmente, el negro al contener un mayor porcentaje de cacao y prescindir de otros componentes menos naturales, como algunas leches en polvo que suelen utilizarse en el chocolate con leche.
3. Semillas de lino o calabaza
La linaza, o semillas de lino, es un alimento que no forma parte de la mayoríade dietas. Sin embargo, puede ser un excepcional complemento alimenticio. Hay numerosas formas para ingerirla, desde tomarla simplemente molida con una cucharita u hornearla hasta añadirla al yogur natural y al vaso de leche. Sus propiedades, incluso, la convierten en un producto muy utilizado en cosmética o medicina natural.
Las semillas de calabaza son las que conocemos tradicionalmente como pipas de calabaza. Pueden ingerirse así, tostadas u horneadas, pero los nutricionistas recomiendan que se ingieran crudas, pues en esas condiciones mantienen mejor sus propiedades. Prestigiosos cocineros como Juan Mari Arzak utilizan este alimento para darle un toque diferente a sus recetas.
4. Huevos
Y recuerda que hay miles de formas más saludables para ingerirlos más allá de fritos: revueltos, cocidos, a la plancha, pasados por agua, en tortilla, escalfados… Incluso, muchos nutricionistas afirman que este ovíparo alimento es ideal para ser tomado en el desayuno y si, además, lo juntamos con alguno de los alimentos anteriormente mencionados, como el atún o las pipas de girasol crudas, mejor que mejor.
terapias naturales., Omega 3, medicinas alternativas, aptn-cofenat, atún, salmón, chocolate negro, huevos, linaza, nutricionistas, calabaza