Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 16 Oct 2014 19:29:00 +0000
17 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL CONTRA EL DOLOR. LAS TERAPIAS NATURALES, ALTERNATIVA CRECIENTE CONTRA EL DOLOR

16 de octubre de 2014
Dolor de cabeza, de estómago, dolores musculares, de muelas... Más de 8 millones de españoles sufre dolor. Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Dolor, la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (APTN_COFENAT) resalta el amplio abanico de terapias naturales que ayudan a reducirlo y a mejorar la calidad de vida, a la vez que constata el uso cada vez más frecuente de las mismas.
Más de 8 millones de españoles sufre dolor y un tercio lo padecerá toda su vida(1). Las denominadas medicinas tradicionales y medicinas complementarias (MTC) incluyen terapias como la naturopatía, la osteopatía, la acupuntura o la homeopatía, que pueden ser grandes aliados a la hora de combatir la artrosis, el dolor de espalda, la ansiedad, las lesiones musculares, el asma y un largo etcétera de dolencias.
Por su parte, algunas terapias manuales como la quiropráctica, la osteopatía y otras técnicas afines, incluidos qi gong, taichi, yoga, medicina termal y otras terapias físicas, mentales, espirituales y psicofísicas, ayudan a muchos pacientes a aliviar los sufrimientos relacionados con el estrés, la ansiedad o las angustias del día a día. Son un gran apoyo para afrontar y superar las enfermedades, logran la armonía entre el cuerpo y la mente, aumentan la autoestima y, en general, mejoran la calidad de vida.
"El uso de las Terapias Naturales como complemento a la medicina tradicional va en aumento. Muchas personas, profesionales de la salud y sistemas de atención sanitaria están integrando distintas prácticas fuera de la medicina convencional en el tratamiento de enfermedades y dolencias", asegura el presidente de APTN_COFENAT, Roberto San Antonio. Los motivos del aumento de la tendencia integradora de tratamientos tradicionales y Terapias Naturales se hallan en los beneficios que aportan las últimas: no se utilizan productos químicos y, por tanto, no hay efectos secundarios.
Pero los beneficios de las MTC no son sólo terapéuticos sino también económicos. "El ahorro a nivel particular y en el gasto sanitario es un hecho, al que se suma que se trata de una actividad productiva en expansión que genera y generará muchos puestos de trabajo con un gran impacto en las economías", asegura el presidente de APTN_COFENAT.
El sector mueve anualmente a través de al menos 5.000 profesionales de terapias naturales unos 5.400 millones de euros anuales, a los que se suman los gastos en herbolario, cuyos establecimientos pueden llegar a vender al mes más de 3.000 euros mensuales en productos de alimentación, cosmética natural o complementos alimenticios para tratar articulaciones, catarros etc.
No en vano, la MTC gana prestigio en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)(2), ante el aumento de la falta de respuesta a las enfermedades crónicas y los elevados costes de la atención sanitaria, sobre todo en países como España, donde el envejecimiento de la población es ya un hecho.
La realidad es que millones de personas en el mundo dependen de algunas formas de la medicina tradicional (ayurveda, medicina tradicional china, acupuntura, etc.) en determinadas sociedades y comunidades asiáticas, latinoamericanas y africanas, entre las que se incluyen no solo China, sino países como Singapur o Japón. Se utilizan para satisfacer las necesidades de atención primaria, por razones culturales, económicas o como alternativa o complemento a la medicina convencional. De hecho, según el presidente de APTN_COFENAT, se realizan alrededor de 200.00 consultas anuales en España y la tendencia va en aumento.
"En el Día Mundial contra el Dolor es necesario hacer hincapié en el beneficio de las Terapias Naturales contra la mayor causa de consulta médica, pero hay que recordar que no es necesario padecerlo para beneficiarse de las Terapias Naturales. Basta con tener ganas de mejorar la calidad de vida en general y con obtener una nueva visión sobre la salud", concluye Roberto San Antonio.
Notas:
(1) Sociedad Española del Dolor (SED).
(2) “Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023”.
Departamento de Comunicación de APTN_COFENAT
Más de 8 millones de españoles sufre dolor y un tercio lo padecerá toda su vida(1). Las denominadas medicinas tradicionales y medicinas complementarias (MTC) incluyen terapias como la naturopatía, la osteopatía, la acupuntura o la homeopatía, que pueden ser grandes aliados a la hora de combatir la artrosis, el dolor de espalda, la ansiedad, las lesiones musculares, el asma y un largo etcétera de dolencias.
Por su parte, algunas terapias manuales como la quiropráctica, la osteopatía y otras técnicas afines, incluidos qi gong, taichi, yoga, medicina termal y otras terapias físicas, mentales, espirituales y psicofísicas, ayudan a muchos pacientes a aliviar los sufrimientos relacionados con el estrés, la ansiedad o las angustias del día a día. Son un gran apoyo para afrontar y superar las enfermedades, logran la armonía entre el cuerpo y la mente, aumentan la autoestima y, en general, mejoran la calidad de vida.
"El uso de las Terapias Naturales como complemento a la medicina tradicional va en aumento. Muchas personas, profesionales de la salud y sistemas de atención sanitaria están integrando distintas prácticas fuera de la medicina convencional en el tratamiento de enfermedades y dolencias", asegura el presidente de APTN_COFENAT, Roberto San Antonio. Los motivos del aumento de la tendencia integradora de tratamientos tradicionales y Terapias Naturales se hallan en los beneficios que aportan las últimas: no se utilizan productos químicos y, por tanto, no hay efectos secundarios.
Pero los beneficios de las MTC no son sólo terapéuticos sino también económicos. "El ahorro a nivel particular y en el gasto sanitario es un hecho, al que se suma que se trata de una actividad productiva en expansión que genera y generará muchos puestos de trabajo con un gran impacto en las economías", asegura el presidente de APTN_COFENAT.
El sector mueve anualmente a través de al menos 5.000 profesionales de terapias naturales unos 5.400 millones de euros anuales, a los que se suman los gastos en herbolario, cuyos establecimientos pueden llegar a vender al mes más de 3.000 euros mensuales en productos de alimentación, cosmética natural o complementos alimenticios para tratar articulaciones, catarros etc.
No en vano, la MTC gana prestigio en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)(2), ante el aumento de la falta de respuesta a las enfermedades crónicas y los elevados costes de la atención sanitaria, sobre todo en países como España, donde el envejecimiento de la población es ya un hecho.
La realidad es que millones de personas en el mundo dependen de algunas formas de la medicina tradicional (ayurveda, medicina tradicional china, acupuntura, etc.) en determinadas sociedades y comunidades asiáticas, latinoamericanas y africanas, entre las que se incluyen no solo China, sino países como Singapur o Japón. Se utilizan para satisfacer las necesidades de atención primaria, por razones culturales, económicas o como alternativa o complemento a la medicina convencional. De hecho, según el presidente de APTN_COFENAT, se realizan alrededor de 200.00 consultas anuales en España y la tendencia va en aumento.
"En el Día Mundial contra el Dolor es necesario hacer hincapié en el beneficio de las Terapias Naturales contra la mayor causa de consulta médica, pero hay que recordar que no es necesario padecerlo para beneficiarse de las Terapias Naturales. Basta con tener ganas de mejorar la calidad de vida en general y con obtener una nueva visión sobre la salud", concluye Roberto San Antonio.
Notas:
(1) Sociedad Española del Dolor (SED).
(2) “Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023”.
Departamento de Comunicación de APTN_COFENAT
terapias naturales., APTN_COFENAT, OMS, Medicina Natural, dolor, medicinas tradicionales y complementarias