Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 11 Dec 2014 17:14:00 +0000
5 ENFERMEDADES QUE PUEDES EVITAR SI COMES FRUTOS ROJOS

11 de diciembre de 2014
La alimentación está íntimamente relacionada al desarrollo de enfermedades como la hipertensión, diabetes y obesidad. Sin embargo, también puede evitarlas, como es el caso de los frutos rojos.
Un estudio publicado en la revista Annals of Neurology afirma que un mayor consumo de frutos rojos está asociado a un menor grado de pérdida de capacidad cognitiva en mujeres de edad avanzada.
Color que cambiará tu vida
Algunas de las enfermedades que puedes prevenir al consumir frutos rojos son las siguientes.
1. Cáncer de piel. Una investigación publicada en el Journal of Agricultural Food Chemistry, afirma que el extracto de fresa tiene propiedades protectoras contra los rayos ultra violetas, que están relacionados al desarrollo de cáncer en la epidermis y otras lesiones. Ésta se puede tomar en jugo.
2. Daño muscular. Éste consiste en una rotura de las fibrillas musculares y una lesión de la membrana celular. Cuando este daño muscular se extiende, desencadena una respuesta inflamatoria. Es posible que los efectos antiinflamatorios y antioxidantes del zumo de cereza medien en esta respuesta secundaria y eviten la prolifetación de roturas fibrilares”, señala un estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine.
3. Disfunción eréctil. Bhimu Patil, director de la Universidad de Texas A & M de Frutas y Centro de Mejoramiento Vegetal en College Station, señala que la sandía tiene ingredientes (licopeno, beta caroteno y citrulina) que proporcionan efectos similares al Viagra en los vasos sanguíneos del cuerpo e incluso puede aumentar el libido.
4. Infecciones de las vía urinarias. El arándano rojo contiene proantocianidinas, un grupo de compuestos polifenólicos que disminuyen la adherencia de Escherichia coli a las paredes de las vías urinarias; principal causa de las infecciones del tracto urinario, indica el investigador Francisco Sánchez Ballester.
5. Evita infartos. El tomate es una fruta que está formada en 90% por agua, sin embargo, son los antioxidantes presentes en ella que ayudan a evitar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Kioto.
La Organización Mundial de la Salud indica que la dieta promedio de un adulto debe estar integrada por dos mil calorías. Si deseas que ésta sea balanceada y benéfica para tu salud no olvides incluir estos frutos rojos.
frutos rojos, aptn cofenat, cardiovasculares, epidermis, cancer de piel, tomate, Medicina alternativa, arandano rojo, antioxidantes, fresa, Terapias Naturales