Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Tue, 27 Jan 2015 11:20:00 +0000
5 LICUADOS PARA COMBATIR EL ESTREÑIMIENTO

27 de enero de 2015
Hay muchos remedios naturales para combatir el estreñimiento, pero una manera más fácil y placentera de hacerlo consiste en seleccionar alimentos que promuevan el tránsito intestinal y tomarlos diariamente.
En este artículo te proponemos algunos batidos que puedes tomar a lo largo del día y que te ayudarán a mejorar tu función intestinal, entre otros beneficios.
Licuados mejor que jugos
Aunque los jugos y licuados naturales son muy saludables y nos aportan una gran cantidad de vitaminas y minerales, si lo que queremos es tratar el estreñimiento optaremos mejor por los batidos, ya que éstos incluyen la fibra de las frutas, la cual se desperdicia en el caso de los jugos.
Precisamente por eso los batidos son también mucho más saciantes, por lo que podemos tomarlos para desayunar o merendar, lo cual también es una manera deliciosa y sana de evitar el abuso de azúcares y harinas refinadas.
Miel para endulzar
Si queremos endulzar un poco estos batidos prescindiremos del azúcar blanco, que es un veneno para nuestra salud, y elegiremos un endulzante muy natural y que además también tiene propiedades laxantes: la miel de acacia. Si no la encontramos, podemos elegir cualquier otro tipo de miel de abeja, o bien una melaza natural de fruta (manzana, pera) o cereales.
Kéfir y ciruelas pasas
El kéfir es un tipo de yogur fermentado que tiene todos los beneficios del yogur y algunas ventajas más, como que se digiere más fácilmente porque contiene menos lactosa y que mejora nuestra flora intestinal al ser un alimento fermentado. El kéfir lo podemos comprar ya preparado o bien hacerlo nosotros mismos con el hongo y la leche.
Las ciruelas pasas, además de ser ricas en calcio y un excelente alimento para prevenir la osteoporosis, tienen una gran cantidad de fibra y son conocidas desde la antigüedad como uno de los mejores alimentos contra el estreñimiento. Las ciruelas, a ser posible, las habremos puesto en remojo la noche anterior.
Avena y dátiles
A diferencia de la bebida de arroz, que puede estreñir un poco a quienes tengan tendencia, la bebida de avena es rica en mucílagos, un tipo de fibra que mejora la evacuación. Para este batido podemos usar bebida de avena o bien una cucharada de copos de avena que habremos puesto en remojo un par de horas en agua caliente.
Los dátiles, como la mayoría de frutas secas, contienen una gran cantidad de fibra y en este caso también nos aportarán mucha vitalidad, por lo que es un batido ideal para la mañana.
La avena le dará una textura muy cremosa y los dátiles le aportarán dulzor.
Manzana y kiwi
La manzana se ha usado tanto para casos de estreñimiento como de diarrea. El secreto está en su peladura, la cual contiene la mayor parte de la fibra. No obstante, para consumirla con su peladura deberemos conseguir manzanas ecológicas libres de pesticidas.
Podemos usar la manzana cruda o bien cocerla un rato, lo cual le dará todavía más sabor.
Por otro lado, el kiwi es otra de las frutas que tradicionalmente se han tomado en ayunas por sus beneficios laxantes.
Yogur e higos
El yogur es una alternativa si no podemos encontrar o elaborar el kéfir, a pesar de que no contiene tantos fermentos. Intentaremos, eso sí, que sea lo más natural posible y que no contenga azúcares, edulcorantes, colorantes o saborizantes artificiales.
Los higos, tanto si son frescos como si son secos, son muy ricos en fibra y también aportarán dulzor natural a este delicioso batido.
Avellanas y semillas de lino
Finalmente destacamos el fruto seco y las semillas que más fibra contienen y que, por ello, podremos batir junto con una bebida vegetal a nuestro gusto.
Las avellanas, además, también regulan los niveles de azúcar en sangre.
En algunas dietéticas podemos encontrar leche de avellanas, que tiene un sabor excelente y combina muy bien con un poco de cacao.
Por su parte, las semillas de lino las dejaremos en remojo durante toda la noche para que suelten los mucílagos. El agua que sobre también la incorporaremos al batido.
La proporción por batido será de un puñado de avellanas y una cucharadita de semillas de lino.
licuado, aptn cofenat, datiles, tratamientos naturales, Estreñimiento, kefir, kiwi, Medicina alternativa, lino, avena, Terapias Naturales