Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Wed, 07 Jan 2015 09:52:00 +0000
LOS 5 ALIMENTOS NATURALES QUE MARCARAN TENDENCIA

07 de enero de 2015
Por sus propiedades y nutrientes son consideradas cien por cien naturales. Cada vez suman más adeptos y se instalan en menús gourmet.
La espirulina y las semillas de chía fueron algunas de las "superfoods" que se adoptaron en el 2014 para mejorar la calidad de vida a través de alimentos 100 por ciento naturales. Se trata de frutas, algas, semillas, raíces o hierbas que se destacan por contener alta cantidad de nutrientes en pequeñas porciones.
Este grupo de alimentos cada vez se instala más en el mundo entero como una forma de llevar una vida más saludable y "autoinmune". En la Argentina tienen una penetración cada vez más profunda, a medida que se los conoce y se popularizan.
"Se van a destacar todos aquellos que tengan un alto poder energético. Todo el mundo se está dando cuenta de estos productos y ya están incorporados en los menúes gourmet. Cuando un alimento se hace gourmet significa que tiene una aceptación general". Una guía para conocer a cada uno, sus beneficios y sus cuidados.
*Los cincos más destacados
Moringa
Es ideal para la protección del hígado y la regulación del azúcar en la sangre. Se consume generalmente en polvo. Este "superalimento" se hace de la hoja de la Moringa, que es un árbol considerado milagroso, originario de África y Asia. Es una de las plantas más ricas en nutrientes en el planeta.
Aumenta la inmunidad, disminuye la presión arterial, alivia el estrés, combate la fatiga, mejora la salud digestiva y aumenta la libido. Y eso es sólo en el interior. También es un tónico para el cabello, las uñas y la piel.
¿Qué hace a la moringa tan milagrosa? Contiene casi el 25 por ciento de proteínas, incluyendo los nueve aminoácidos esenciales, que son importantes para las funciones clave del cuerpo y ayudan a mantener las células sanas de la piel.
También está lleno de vitaminas y minerales esenciales, incluyendo el zinc. Gramo por gramo, la moringa contiene más vitamina B12 que la carne, más vitamina A que los huevos y más calcio que la leche.
"Tiene un alto poder nutritivo, una increíble cantidad de vitamina C y alto poder proteico. Es reparador de la membrana celular, tiene ácido fólico y es un gran reparante biológico. Su cultivo se está extendiendo por todo el mundo. Al ser plantas que no requieren un clima determinado es muy fácil su cultivo", asegura Mühlberger.
Hongos
Es ideal para la recuperación suprarrenal y la digestión. Estos no son el tipo de hongos que se encuentran en la sección de verduras del supermercado. Son medicinales y tienen potentes propiedades antioxidantes que pueden ayudar después de haber tenido una noche pesada.
Un ejemplo es Chaga, un hongo negro duro que ha sido central en la medicina popular en los climas del Norte durante siglos y es apodado el hongo de la inmortalidad en Siberia.
"Son hongos que crecen en los troncos de los árboles. Ricos en polisacáridos y betaglucanos, lo que hace que mejore el metabolismo de los azúcares en el cuerpo. Aumentan las defensas, son inmunomoduladores y colaboran con el sistema cardiovascular. Junto con el hongo Cordyceps actúan sobre la energía celular, el sueño, el rendimiento muscular y se los ha indicado en tratamientos para el cáncer, fatiga crónica, inflamación y ansiedad. Ricos en oligoelementos". Otra opción que gana adeptos, en especial entre los hombres.
Chlorella
En este caso, se recomienda para la desintoxicación del hígado y la entrega de proteína saludable. Muchas veces se ha visto a las supermodelos beber jugos verdes que contienen Chlorella este año. Es un alga verde de agua dulce repleta de antioxidantes. También contiene hierro, ácido fólico y vitaminas que aumentan la energía B. Tiene propiedades calmantes del sistema digestivo ya que se disuelve y se expande para cubrir el estómago cuando se come.
"Es el único elemento que contiene la clorofila pura. Las personas que la consumen eliminan los metales pesados que hay en los tratamientos de agua, fertilizantes y pesticidas. Tiene un alto poder sobre el sistema inmunológico. Como tiene alto contenido de pureza en clorofila es reparadora de tejidos. Se consume como toda alga. En cápsulas, polvo o deshidratada. Es muy fácil su cultivo", agrega el especialista.
Este alimento es ideal para cargar de proteínas la mañana y es una buena alternativa para "llenar el estómago". Nace en la selva amazónica de Perú y este ingrediente ha sido cultivado por los indígenas durante siglos.
"Es rico en omega 3, supera a la chía en vitamina E y saponinas. Baja los triglicéridos y el colesterol. Contiene fibra y antioxidantes y propiedades anti-inflamatorias que pueden atacar la grasa del estómago",. Para las personas que hacen dieta y buscan sentirse llenas, es muy recomendado.
Maca
Otro alimento que aporta una fuerte cantidad de nutrientes. En particular, la Maca es ideal para la mujer en el estado de la perimenopausia, menopausia o en el hombre en la andropausia, osteopenia y osteoporosis. Es uno de los más demandados. El especialista remarca que "actúa como los hongos mejorando la energía celular y dando una protección. Es estabilizador circulatorio, da mucha energía, es desfatigante y su consumo se está extendiendo.
Es una plata que se adapta muy bien para ser cultivada. Ancestralmente fue usada por los incas para mejorar la fertilidad de las mujeres. Para la mujer es uno de los suplementos que le van a mejorar mucho su calidad energética sexual en la menopausia. Se consume en polvo o en forma de raíz".
fuente.- http://www.diariodecuyo.com.ar/
terapias naturales., chorella, Hongos, Perú., sacha inchi, Salud, aptn-cofenat, siberia, trigliceridos, chaga, energia, Medicina alternativa, antioxidantes, espirulina, moringa