Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Wed, 21 Jan 2015 16:49:00 +0000
SEMILLAS DE SÉSAMO NEGRO

21 de enero de 2015
El Sésamo negro, incrementa la inmunidad de las células y resiste a la radiación
Según la teoría de la medicina tradicional china, la comida de color negro puede influir en los riñones, que funcionan principalmente en las médulas y el cerebro. La radiación afecta principalmente a las médulas y el cerebro y perjudica el sistema inmunológico. Comer numerosas comidas favorables para los riñones puede aumentar la inmunidad del organismo y proteger eficazmente la salud humana.
Nombre botánico: Sesamum indicum nigrum L.
Nombre vulgar: Semillas de sésamo negro.
La planta de sésamo es originaria de India y África. Esta legumbre fue muy apreciada en la antigua Grecia y en la India, donde los hindúes utilizaban su aceite en diversas ceremonias religiosas de purificación. Existen distintas variedades de dicha planta. Dependiendo de ello, es que se obtienen semillas de color blanco, rojo, marrón y negro. Estas aportan importantes propiedades nutricionales y son una fuente natural de minerales, ácidos insaturados y proteínas vegetales.
De todas las variantes, las semillas negras son las más ricas en hierro.
Semillas de sésamo negro y sus beneficios para la salud:
• Por otra parte, las semillas de sésamo negro aportan más fibras que las blancas y menos cantidad de aceite, por lo que son más agradables al paladar.
• Posee un alto porcentaje de hierro y calcio, por su riqueza en ácidos insaturados, ayuda a regular el colesterol en sangre.
• El sésamo negro al ofrecer altas dosis de hierro, resulta muy beneficioso para las personas con anemia y durante el embarazo y la lactancia.
• La Medicina Oriental recomienda consumirlas regularmente, ya que actuarían en la recuperación del color original del cabello de las personas canosas.
• Por su riqueza en calcio, es muy recomendable incorporar a la dieta el sésamo en semillas o como leche, en especial para aquellas personas que no toleran la leche animal. Además, gracias a la presencia de este mineral, ayuda a fortificar la masa ósea y a prevenir la osteoporosis.
• Favorece la oxigenación del cerebro y, a su vez, al fluidificar la sangre, también actúa previniendo la arteriosclerosis.
• Mejora la función intestinal.
• Para optimizar su valor proteico, es necesario combinarlas con cereales u otras legumbres (soja, por ejemplo) ricas en aminoácidos esenciales.
Información nutricional del sésamo negro:
• El sésamo aporta aproximadamente un 60 por ciento de los denominados "aceites puros", es decir, los ácidos monoinsaturados y poliinsaturados.
• Además, contiene un 22 por ciento de proteínas vegetales y entre un 5 y 8 por ciento de sales minerales, entre las que se destaca la presencia de hierro y de calcio (el valor más alto que se pueda encontrar en la naturaleza -alrededor de 780 miligramos cada cien gramos- y de excelente absorción para el organismo), además de contener fósforo, magnesio, sodio, potasio y zinc.
• Esta semilla oleaginosa también ofrece vitaminas del grupo B (B1, B2, B3) y E (por lo que es un poderoso antioxidante).
• Asimismo contiene lecitina, carbohidratos, fibras y dos sustancias llamadas "sesamol" y "sesamolina", que lo protegen de la rancidez.
Cómo comer el sésamo:
• Estas oleaginosas pueden emplearse como condimento de pastas o bien, ser espolvoreadas sobre ensaladas de verduras y frutas, a excepción de los cítricos.
• Del mismo modo, pueden añadirse enteras al pan o a las galletas.
• Molidas y crudas. Lo más conveniente es consumir las semillas de sésamo crudas y molidas o levemente tostadas, ya que las temperaturas muy altas pueden alterar la calidad de las grasas. Además, el molido optimiza su absorción y asimilación.
Cómo se conservan:
• Una vez trituradas, las semillas de sésamo pueden conservarse hasta dos o tres días, ya que son de rápida oxidación.
• Se aconseja consumir dos cucharadas de semillas de sésamo por día.
inmunologico, sésamo negro, aptn cofenat, acidos insaturados, sesamun indicum nigrum L, medicina oriental, Medicina alternativa, monoinsaturados, vitaminas B, Terapias Naturales