Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
- Mayo
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Mon, 21 Sep 2015 17:56:00 +0200
fuente.- http://mejorconsalud.com/
imagen.-
12 REMEDIOS NATURALES PARA ALIVIAR EL DOLOR EN LAS ARTICULACIONES

21 de septiembre de 2015
A la hora de reducir los dolores de las articulaciones y mejorar la movilidad, el ejercicio puede ser uno de tus mejores aliados. Practica deportes suaves, como yoga o pilates
Existen diversas causas por las cuales una persona puede sufrir dolor articular. Quizás se deba a un mal movimiento, a una enfermedad crónica o a mantener la misma postura durante muchas horas.
Fitoterapia para los dolores articulares
Gracias a las plantas y a las hierbas naturales podrás reducir el dolor y la inflamación, mejorar la movilidad y detener el desgaste de tus articulaciones. Las infusiones o decocciones de las siguientes especies harán que te sientas mucho mejor:
Romero
Tiene propiedades antioxidantes que permiten reducir el desgaste de los cartílagos en pacientes con artrosis. Puedes añadir esta hierba aromática en tus salsas, cremas, sopas y carnes. También se aconseja beber un té hecho con una cucharadita de la planta seca por taza de agua hirviendo. Beber como máximo tres tazas al día.
Esta planta tiene propiedades diuréticas y nos ayuda a eliminar los líquidos que se acumulan en las articulaciones inflamadas. Para aprovechar sus cualidades, es preciso que consumas hasta tres tazas al día de una decocción hecha con la raíz seca de la planta (una cucharada por cada ¼ litro de agua, dejar reposar 10 minutos y colar).
Jengibre
Es una planta que se usa para disminuir los dolores en las articulaciones y también para desinflamarlas. Puedes rallar un poco y esparcir por tus ensaladas o comprarlo en polvo. Otra opción es preparar un té con una cucharadita de raíz seca por taza de agua hirviendo.
Abedul
Tiene muchas propiedades diuréticas y antiinflamatorias y, por lo tanto, es excelente para tratar personas con artrosis y artritis reumatoide. Gracias a los preparados de abedul, la zona afectada se desinflama. Además, sirve para eliminar los líquidos que se acumulan en el área. Realiza una infusión con una cucharadita de hojas secas por taza de agua. Bebe como máximo dos tazas al día.
Otros remedios caseros para los dolores en las articulaciones
Además de aprovechar las propiedades de las hierbas naturales, puedes usar alguno de los siguientes tratamientos caseros para reducir el dolor articular:
Aceite de hígado de bacalao
Se consigue en las tiendas naturistas y dietéticas. Consumir tres raciones de bacalao a la semana previene las enfermedades inflamatorias de las articulaciones, como la artritis. Otra opción muy eficaz es el aceite de hígado de bacalao. Un estudio afirmó que el 86% de los que lo consumían presentaban menos cantidad de enzimas dañadas en los cartílagos.
Té verde
Es un maravilloso antioxidante y tiene muchas propiedades que ayudan a reducir la acumulación de líquidos y también grasas. Si te duelen las articulaciones debido al sobrepeso, esta infusión es perfecta. Además, los polifenoles reducen los daños en los cartílagos.
Piña
La piña fresca (directamente o en zumo) permite reducir los dolores causados por las articulaciones inflamadas. Esto se debe a que contiene una enzima llamada bromelina. Recuerda consumirla fresca, no en lata ni cocida, para que no pierda sus nutrientes.
Linaza
Las semillas de lino o linaza es un remedio natural muy potente para el dolor articular. La razón es su gran aporte de ácidos grasos Omega 3 (los mismos que tiene el pescado azul).
Mora
El zumo de mora o comer la fruta directamente te ayudará a no sufrir tanto los dolores articulares. Las propiedades antiinflamatorias naturales de uno de los frutos rojos más deliciosos se conocen desde la antigüedad.
Col
Este vegetal no solo es bueno cuando se come en diversas preparaciones, sino que también podemos utilizarlo para hacer compresas y friegas en el área dolorida. Calienta una hoja de col en el horno o a baño María y aplica en la articulación afectada hasta que se enfríe.
Manzanilla
Si bien beber un té de manzanilla es muy relajante para tus músculos y articulaciones, también esta flor te puede ayudar a reducir el dolor y la hinchazón de manera tópica (externa). Coloca unas gotas de aceite esencial de manzanilla en la zona afectada y realiza masajes circulares ejerciendo algo de presión. No enjuagar y dejar que el aceite se absorbido por la piel.
Eucalipto
Al igual que ocurre con la manzanilla, el eucalipto tiene excelentes propiedades en su uso interno pero también externo. Para tratar los dolores articulares con eucalipto, tendrás que conseguir en una casa naturista el aceite esencial de este árbol. Luego, disolver unos 30 ml en un litro de agua tibia y realizar fricciones con este líquido. En las mismas proporciones puedes emplear el aceite esencial de romero.
Tips para evitar o reducir dolores en las articulaciones
Ya conoces las hierbas medicinales y los alimentos que te pueden ayudar. Ahora es el momento de aprender sobre los hábitos saludables que reducirán o evitarán los horribles dolores en tus articulaciones:
Aplicar hielo
Es uno de los tratamientos caseros más conocidos y eficaces que existen para los dolores articulares. Coloca unos cubos de hielo en una bolsa plástica y luego envuelve en una toalla o paño. Aplica en la zona afectada durante algunos minutos. Sirve para reducir la inflamación.
Aplicar calor
La almohadilla térmica es una muy buena manera también de reducir el dolor en las articulaciones. Colócala algunos minutos donde te duele. Otras opciones son calentar en la estufa una toalla o mojarla con agua bien caliente.
Hacer ejercicio
Te permitirá reducir los dolores y, al mismo, tiempo mejorar la movilidad. Puedes hacer ejercicios como el yoga, el pilates, el taichi o salir a caminar por el parque. No hagas deportes muy exigentes porque pueden tener el efecto contrario al esperado.
fuente.- http://mejorconsalud.com/
imagen.-
aptn cofenat, calor, hielo, artritis, yoga, Artrosis, Terapias Naturales, Abedul, jenjibre, eucalipto, mora, ortiga, Medicina alternativa, taichi