Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
-
Abril
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Abril
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Sun, 04 Oct 2015 08:39:00 +0000
COMO LA OSTEOPATIA CURA INFLAMACIONES

04 de octubre de 2015
Muestran 'in vitro' cómo cura inflamaciones la osteopatía
La tensión biomecánica tendría efectos profundos y en potencia clínicamente significativos en varios procesos celulares
Científicos de Estodos Unidos han demostrado 'in vitro' cómo ayuda la osteopatía a curar heridas e inflamaciones. Aunque normalmente se usa para problemas musculares, la osteopatía parece así tener potencial para curar el cuerpo de forma holística, mediante la aplicación de tensiones.
Estudios in vitro de los efectos celulares de la osteopatía han suministrado una prueba de concepto de las técnicas manuales practicadas por los osteópatas, según investigadores de la Universidad de Arizona (EE.UU.).
El estudio, publicado en la revista de la Asociación Americana de Osteopatía (AAO), se centró en el modelado de dos técnicas de osteopatía comunes, la liberación miofascial y la liberación por posicionamiento de Jones. Los investigadores sometieron matrices de fibroblastos a diversos esfuerzos y emplearon un modelo para probar la capacidad de la osteopatía para afectar a la cicatrización de heridas.
Los datos del estudio, señala la nota de prensa de la AAO, mostraron que la tensión biomecánica tenía efectos profundos y en potencia clínicamente significativos en varios procesos celulares, como la proliferación, la apoptosis y la producción de citoquinas. También, aplicar una tensión en dirección diferentes provocaba efectos diferentes sobre el crecimiento celular, la morfología y la secreción de interleucina-6.
"Encontrar los mecanismos moleculares de estas terapias definiría las bases de la eficacia clínica y podría impulsar a la osteopatía a la primera línea de la medicina basada en la evidencia", dice el autor principal, Paul R. Standley, que ha estudiado las terapias osteopáticas durante más de una década.
"Se siguen considerando estas modalidades como complementarias o alternativas. Eso es el resultado de que los mecanismos que hay detrás y cómo afecta a la estructura y la función fisiológica sean poco conocidos", agrega.
El ensayo in vitro encontró además que los fibroblastos humanos respondieron a diversas cepas de manera diferente, lo que señala el potencial para regular la inflamación y la cicatrización de heridas en los pacientes.
Neumonía
"Los estudios humanos controlados de las técnicas de osteopatía, en combinaciones prohibidas como los que se utilizan para evaluar los productos farmacéuticos, es el siguiente paso lógico para explicar la ciencia que hay detrás de ella", dice Lisa M. Hodge, que estudió recientemente la eficacia de la osteopatía en la potenciación de los antibióticos.
Según esta otra investigación, publicada también en la revista de la Asociación Americana de Osteopatía, el tratamiento de la bomba linfática (LPT) se muestra prometedor en el tratamiento de la neumonía cuando se combina con antibióticos.
Los investigadores aplicaron LPT a ratas infectadas tres veces al día, seguido de inyecciones de levofloxacino, un antibiótico usado habitualmente para tratar la neumonía. Después de 96 horas, más del 60 por ciento de las ratas estaban libres de la enfermedad, en comparación con sólo el 25 por ciento de las ratas que recibieron solo levofloxacino.
El LPT es una técnica de manipulación osteopática que mejora el flujo de la linfa a través del sistema linfático. La técnica reduce la necesidad de antibióticos por vía intravenosa y acorta la duración de la estancia hospitalaria en los pacientes de edad avanzada -según otro estudio de la Universidad del Estado de Michigan-, entre otros beneficios.
Los hallazgos sugieren que el LPT puede luchar contra la neumonía eliminando bacterias de los pulmones y mejorando la eficacia de los antibióticos.
Post-cirugía
Asimismo, según una investigación de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), la osteopatía puede ayudar a reducir el dolor crónico y la rigidez después de la cirugía torácica.
El estudio aplicó un tratamiento osteopático para aliviar el dolor, la rigidez y las limitaciones respiratorias en pacientes que habían sido sometidos a cirugía del esófago mediante toracotomía (incisión entre las costillas). En el estudio, ocho pacientes recibieron 45 minutos de tratamiento osteopático por semana durante 10 semanas.
La osteopatía se desarrolló para mejorar la capacidad de curación del cuerpo. Aunque un pequeño porcentaje de los osteópatas utiliza la osteopatía para curar al paciente de forma holística (como un todo), se usa más comúnmente para diagnosticar y tratar los trastornos musculoesqueléticos, incluyendo el dolor de espalda, la tendinitis y el dolor de cabeza.
Referencia bibliográfica:
Manal Zein-Hammoud, Paul R. Standley. Modeled Osteopathic Manipulative Treatments: A Review of Their in Vitro Effects on Fibroblast Tissue Preparations. The Journal of the American Osteopathic Association (2015). DOI: 10.7556/jaoa.2015.103.
imagen.www.vulka.es / michellebadillo.blogspot.com / www.revistamadretierra.cl / osteopatiaenbarcelona.com
miofacial, aptn cofenat, costillas, morfología, rigidez, citoquinas, Manipulación, terapias osteopáticas, osteopatia, dolor, Terapias Naturales, fibroplastos, Medicina alternativa, tendinitis