Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
- Mayo
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Sun, 29 Nov 2015 09:49:00 +0100
EL INICIO DE LA OSTEOPATIA

29 de noviembre de 2015
El fundador de la osteopatía es Andrew Taylor STILL (1828-1917). Nace en Jonesborough, Virginia,(USA) el 6 de agosto de 1828. Su familia emigra en 1837 a Missouri, donde compra una granja y lleva una vida de pionero. Su padre, Abram, es pastor metodista, médico y granjero.
![]() |
Anfrew Taylor Still |
Durante la década de 1850-60 ,recién casado, estudia en la Universidad de Medicina de Kansas City, a su vez se convierte en granjero y junto con su padre ayuda a ocuparse de la salud de los indios Shawnees, cuya lengua aprende a hablar correctamente.
De espíritu muy curioso, racionalista, mecanista y analógico, abarca varios campos, estudia de cerca la naturaleza, estudia ingeniería, e incluso inventa y mejora varias máquinas agrícolas.
Durante la guerra de secesión (1861-1865), desempeña también un papel de cirujano, lo cual le permite adquirir una gran experiencia anatómica sobre los seres vivos.
A.T.STILL llega a convencerse de que la ingestión de medicamentos entraña para el paciente más inconvenientes que ventajas, convirtiéndose en un defensor de la higiene natural.
Al final de la guerra, en 1865, durante una epidemia de meningitis cerebroespinal, A.T.STILL pierde a cuatro hijos, este acontecimiento doloroso parece determinante en su toma de conciencia de los límites de acción de la medicina clásica y de los medicamentos.
Este hecho marca su definitiva ruptura con la medicina alopática, a la que vuelve resueltamente la espalda para intentar buscar los fundamentos de una nueva medicina más acorde con las leyes naturales y, sobre todo, más eficaz en las enfermedades graves e incurables y los disturbios crónicos.
El 22 de junio de 1874 surge en su espíritu la genial idea que iba a revolucionar la concepción misma de la medicina. Crea por primera vez el término osteopatía. Observando un esqueleto, tuvo la idea de que una de las claves del buen funcionamiento de un órgano debía obligatoriamente de pasar por que este órgano tuviese relaciones mecánicas equilibradas con las estructuras que lo rodean y que las estructuras que lo componen estuviesen también en armonía entre ellas.
![]() |
Distintos tipos de articulaciones |
Dicho de otra forma, para que una articulación o una víscera pueda funcionar normalmente, no debe estar sometida a perturbación alguna.
Sus colegas y el clero le rechazan inmediatamente, ya que su forma de terapia y los resultados probatorios que produce son asimilados a una práctica satánica..
Ante el creciente número de peticiones de tratamiento y no pudiendo hacer frente a ellas, enseña la osteopatía a sus hijos, los cuales realizan paralelamente estudios musicales.
Este acontecimiento es en sí muy importante, ya que lo que algunos consideraban como un don se comprueba que es transmisible mediante la enseñanza.
Uno de sus hijos es llevado hasta la justicia, por la queja de unos médicos, después de la curación de 28 niños afectados de difteria. Resulta absuelto, porque los padres de esos niños testimoniaron a su favor.
![]() |
Primer edificio de American School of Osteopathy en Kirksville |
A.T.STILL funda en 1882 la primera escuela de osteopatía del mundo, la American School of Osteopathy, en Kirksville, donde enseña, además de las ciencias fundamentales, anatomía y fisiología, sus teorías de la salud y la enfermedad y el método que había creado y perfeccionado.
Pone en práctica su ideal, abriendo las puertas de su escuela a las mujeres y a los negros. Habría podido otorgar diplomas de Doctor en Medicina a sus estudiantes, ya que la enseñanza de la medicina se impartía entonces en escuelas privadas en los EE.UU., pero prefiere otorgarles un diploma en osteopatía, y después el titulo de Doctor en Osteopatía, para marcar bien la diferencia que existe entre la medicina y la osteopatía.
Hacia 1900, se abren una enfermería y hospital, después se crean muchas otras escuelas de osteopatía en otros Estados de América.
Hacia finales del siglo XIX, A.T.STILL se retira de la enseñanza y publica cuatro libros:
Autobiography
Research and Practice of Osteopathy
Los trabajos y la fama de STILL molestaron al cuerpo médico, surgiendo así las primeras confrontaciones entre los osteópatas y los médicos (confrontaciones que hoy día se siguen manteniendo en numerosos países).
En 1905, la A.M.A. ,Asociación de Medicina Americana, creada en 1850) solicita al gobierno protección por la "desviación ocasionada por las nuevas medicinas", muchas de ellas tachadas injustamente como de curanderistas
![]() |
Foto del museo de Medicina Osteopática |
Todos los colegios de medicinas no alopáticas, como los de Homeopatía, se ven obligados a cerrar sus puertas. Se prohíbe la apertura de nuevos colegios de osteopatía. No obstante los colegios osteopáticos que venían funcionando hasta esa fecha pudieron seguir impartiendo sus enseñanzas..
En 1917, Andrew Taylor STILL fallece a la edad de 90 años. En esta fecha, el movimiento osteopático ya estaba lanzado por todos los Estados Unidos. Más de 5000 osteópatas ejercían por toda USA. La segunda generación de grandes osteópatas toma el relevo.
fuente.- Jorge Sánchez de la Morena. Osteópata, Naturópata y Terapeuta Floral
imagen.-robinmontgomerydomp.com / videlajuan.blogspot.com /bruegghe.org /thedo.osteopathic.org
terapias alternativas, universidad de medicina de kansas city, aptn cofenat, Asociación de Medicina Americana, A.T. Still, Missouri, Esqueleto, Homeopatia, articulación, osteopatia, medicna natural