Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
- Mayo
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Wed, 18 May 2016 11:30:00 +0200
VERDURAS Y HORTALIZAS UNA FUENTE DE SALUD

18 de mayo de 2016
Las verduras y hortalizas son unos de los alimentos más conocidos y reconstituyentes pero son unos de los menos consumidos. Aunque su consumo es conveniente siempre, se acercan unas fechas en las que su consumo puede prepararnos a afrontar unas fiestas que son de sobras conocidas por los excesos en la comida y que después nos pueden ayudar a recuperar una normalidad alimentaria tan necesaria.Verduras y Hortalizas, fuente de salud
Las verduras y hortalizas son vegetales que nos ofrecen unos productos de baja consistencia calórica, ricas en fibra, y vitaminas y minerales, los llamados micronutrientes. Se aconseja su consumo frescas, de temporada, para beneficiarnos mejor de todos.
Deberían tener un papel preponderante en nuestra dieta de cada día, incluidos los más pequeños de casa, a los que debemos acostumbrar a que las consuman también con asiduidad.
Igual de importantes son como plato principal, como cuando acompañan a alimentos de otros grupos, como carnes, pescados, quesos, pastas, arroz o legumbres, equilibramos el plato reforzándolo nutricionalmente.
Lo importante es elegir los alimentos por sus nutrientes, en lugar de elegir los alimentos por lo que no contienen, como azúcar, sal y grasas saturadas.
El consumo de verduras y hortalizas de hojas verdes ayuda a estimular la producción de células inmunes innatas, que se localizan en el revestimiento del sistema digestivo y son necesarias para nuestra salud intestinal.
![]() |
Grasas saturadas. Enemigos de S. Cardiovascular |
Cualidades de las verduras y hortalizas
Algunas de sus importantes cualidades, son:
Las verduras y hortalizas contienen potasio y evitan la retención de líquidos, en contraposición con los alimentos con sodio. Con su consumo podemos prevenir la hipertensión y el vientre hinchado, como las verduras cocidas como la espinaca.
No tienen grasas y tienen pocas calorías, lo que las hace idóneas para conservar el peso y combatir la obesidad, lo que ayuda a tener menos colesterol y triglicéridos y con ello, menos enfermedades cardiovasculares.
Contienen minerales como hierro, zinc, fósforo, potasio, calcio, magnesio o cobre, y micronutrientes.
Contienen vitamina A, las verduras de hoja verde como la espinaca, col, hojas de nabo, y vitamina C como la lechuga romana, hojas de nabo, espinaca o brócoli, pimientos, tomates, coles, patatas, que refuerzan nuestras defensas, también vitaminas del grupo B que robustecen nuestro sistema nervioso.
Tienen fibra que ayuda a normalizar el tránsito intestinal y, los antioxidantes ayudan a combatir el envejecimiento y previenen la aparición de algunos tumores.
Algunas de las más ricas, son, acelga, aguacates, ajo, apio, brócoli, batatas, calabaza, cebollas, coles de bruselas, coliflor, espárragos, espinacas, lechuga romana, patatas, patatas dulces, pepinos, repollo, tomates, verduras de mar y zanahorias.
Estos alimentos frescos deben guardarse debidamente para mantener su calidad y prevenir enfermedades alimenticias. Las perecederas se conservan mejor en el refrigerador a unos 4°C y otras lo hacen mejor a temperatura ambiente.
Es mejor guardarlas sin lavar, y hacerlo cuando vayamos a consumirlas. Esto ayuda a retrasar cambios y la aparición de hongos durante su provisión.
Mantengamos limpio el espacio de almacenamiento y suficientemente ventilado, fresco, seco y oscuro. Apartados de fuentes de calor o luz solar directa. El calor hace que se estropeen más rápido.
La temperatura debería estar entre los 10 y 21 °C. También mantenerlas apartadas de los productos de limpieza y químicos que son tóxicos.
Revisar las verduras y hortalizas almacenadas periódicamente y desechar o gastar primero las que muestran señales de algún inicio de deterioro. Ante cualquier duda, mejor desecharlas.
La incompatibilidad entre verduras es prácticamente inexistente, la más grande tiene lugar cuando mezclamos frutas dulces con verduras en una misma comida.
Las incompatibilidades se producen en el estómago, los intestinos y el hígado, por eso las consecuencias son tan molestas.
La Organización Mundial de la Salud alerta de que el bajo consumo de verduras y hortalizas está relacionada directamente con la muerte de más de 2,7 millones de muertes al año en todo el mundo, de ellas el 30% son cardiopatías isquémicas, el 20% son cánceres gastrointestinales y el 10% enfermedades cerebrovasculares.
Algunas saludables propiedades de las verduras y hortalizas
Algunas propiedades a modo solo de ejemplo:
El consumo de algunas verduras, como el brócoli o el repollo, se relacionan con un menor riesgo de cáncer de colon. Los vegetales crucíferos activan ciertas encimas de nuestro cuerpo con propiedades anticancerígenas.
Las hojas de nabo se utilizan como diurético, ideales para la glándula tiroides porque ayudan a regular el metabolismo, y aumentan las defensas del sistema inmunológico y mejoran el tránsito intestinal.
El perejil contiene mucho acido fólico, vitaminas A, B y K y aceites esenciales.
Las espinacas son buenas para nuestra mente, y ayudan a reducir el riesgo de cáncer de hígado, ovarios, colon y de próstata gracias a la gran cantidad de vitaminas y minerales que llevan.
Apio tiene mucha fibra y agua, lo que lo hace ideal en la dieta. Ayuda a prevenir el cáncer, y mejora la alcalinización de nuestro cuerpo, calma la acidez estomacal y la gastritis.
La lechuga es diurético por la gran cantidad de potasio. Excelente en dietas de adelgazamiento, obesidad, hipertensión. Ayuda a bajar el nivel de azúcar en sangre por sus propiedades depurativas. También es rica en calcio y fósforo que mantienen huesos sanos y fuertes.
fuente.- http://www.naturopatamasdeu.com/ de Josep Masdeu Brufal
imagen.-femenino.info / nexofin.com / runnerbeat.mx /
imagen.-femenino.info / nexofin.com / runnerbeat.mx /
micronutienes, cerebrovascular, aptn-cofenat, potasio, Brocoli, grasas saturadas, Medicina alternativa, aceites esenciales, hortalizas, verduras, Terapias Naturales