Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Fri, 17 Jun 2016 09:51:00 +0000
CON UNA ALIMENTACION VEGANA MEJORA LA SALUD

17 de junio de 2016
Existen muchos motivos para alimentarse sin productos de origen animal: ética, cambio climático, justicia alimentaria y también salud. La dieta vegana, si está equilibrada, es capaz de prevenir muchas enfermedades.
![]() |
Ejemplo de plato vegano |
Las enfermedades más comunes se pueden evitar con una alimentación vegana integral. Por ejemplo, los veganos sufren menos sobrepeso y obesidad que la media de la población general. Esto es debido al alto contenido en fibra de la dieta a base de vegetales y a la ausencia de alimentos supercalóricos como los embutidos, el queso, la mantequilla y la nata.
Menos diabetes e hipertensión
Los veganos enferman menos de diabetes mellitus de tipo 2. En el Adventist Health Study 2, llevado a cabo con 60.000 participantes en Estados Unidos y Canadá, el riesgo de contraer diabetes entre los veganos era la mitad que el de los individuos que consumían carne. Un peso corporal menor y la presencia abundante en la dieta de las hortalizas y los cereales integrales justifica los efectos positivos en el metabolismo de la glucosa y en la secreción de insulina, lo que combate la aparición de la resistencia insulínica. En cambio, el consumo de carne y también de leche de vaca entera aumenta el riesgo de diabetes.
![]() |
Breve definición de grasa insaturada |
Los veganos tienen valores de presión arterial menores que la media y un muy bajo riesgo de padecer hipertensión. En el EPIC-Oxford-Studie, con 11.000 participantes, los veganos resultaron ser el grupo con la prevalencia más baja de hipertensión. Un peso corporal que se mantiene en valores normales es uno de los factores más importantes para prevenir la hipertensión. El alto consumo de verduras y frutas, con sus elevados valores de potasio y magnesio, está relacionado con una bajada de la tensión arterial. También el consumo de productos integrales y de frutos secos, un menor consumo de grasas saturadas y colesterol, así como un mayor consumo de ácidos grasos insaturados y poliinsaturados.
Alimentación vegana para un corazón sano
Los veganos y los vegetarianos se exponen a un riesgo menor de padecer enfermedades cardiocirculatorias. Un análisis de cuatro estudios de larga duración con más de 66.000 participantes demostró que la mortalidad por enfermedades coronarias isquémicas era un 34% menor en vegetarianos y un 26% menor en veganos que en consumidores de carne. Los responsables de estos valores son básicamente los niveles más bajos de lípidos en sangre. Como los veganos no consumen ningún tipo de grasa de origen animal, su ingesta de grasas saturadas es aún menor que en los ovolactovegetarianos. Además toman más grasas insaturadas, fibra y sustancias antioxidantes como la vitamina C, el betacaroteno y los polifenoles, que protegen de la oxidación a los ácidos grasos insaturados en las partículas de colesterol LDL.
Menor incidencia de cáncer
Tanto las veganos como los vegetarianos tienen un menor riesgo de enfermar de cáncer que la población general. En el anteriormente mencionado EPIC-OXFORD-STUDIE se analizaron las relaciones entre la alimentación y la aparición de cáncer y en el caso de los veganos había tan pocos casos que para hacer una valoración tuvieron que juntarlos con los vegetarianos. Es determinante en este apartado el menor peso corporal y la mayor ingesta de alimentos vegetales saludables, sobre todo verduras y frutas que aportan sustancias antioxidantes como las vitaminas C y E, carotenoides y otros compuestos vegetales con efectos anticancerígenos. La renuncia a la ingesta de carnes rojas y productos cárnicos elaborados también disminuye el riesgo de padecer cánceres digestivos como el colorectal.
10 recomendaciones para una alimentación vegana equilibrada
Toma agua rica en calcio y magnesio, y otras bebidas sin alcohol y bajas en calorías: diariamente 1-2 l
2. Verduras: al menos 400 g (3 raciones/día). Elige con frecuencia verduras de hoja de color verde intenso
3. Frutas: al menos 300 g (2 raciones/día). Prefiere fruta fresca y complementala con fruta desecada y zumos
![]() |
Diferencia entre un cereal refinado y uno integral |
4. Cereales (integrales) y patatas: 5-7 raciones/día
5. Legumbres como guisantes secos, alubias, garbanzos y lentejas (al menos 3 veces a la semana), productos a base de soja (leche, yogur, tofu y tempeh…) y otras alternativas a la carne (por ejemplo seitán) 50-150 g/día
6. Frutos secos y semillas: 30-60 g/día, sobre todo almendras, sésamo, semillas de lino, nueces y anacardos que aportan mucho calcio, hierro y omega-3
7. Aceite de oliva virgen extra: 2-4 cucharadas/día. Además conviene tomar diariamente aceite de lino o de nueces y otros frutos secos.
8. Además: actividad corporal de al menos 30 minutos/día
![]() |
Helioterapia (Baños de Sol) |
9. Luz solar: al menos 15 minutos/día para la producción de vitamina D
10. Prestar especial atención a los nutrientes críticos como la vitamina B12*, el calcio, el hierro, el zinc, el yodo y la vitamina D. Es recomendable comprobar anualmente el estado de estos nutrientes mediante una analítica de sangre.
* Los veganos deben tomar suplementos de vitamina B12. Ningún alimento vegetal puede proporcionar esta vitamina en la cantidad suficiente y en la forma que sea aprovechable por el organismo. Basta con una dosis semanal de 2.000 mcg. Otra opción es tomar alimentos enriquecidos con esta vitamina (levadura nutricional, cereales para el desayuno o leches vegetales).
fuente.-http://www.elcorreodelsol.com/
imagen.-tratamientosbelleza.com.ar / es.slideshare.net / naturesencia.com / rehabilitacionymedicinafisica.wordpress.com
anticancerigenos, aptn cofenat, cardiovasculares, fibra, Colesterol, hipertension, baños de sol, fruta, Medicina alternativa, veganos, Terapias Naturales