Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2021
- Abril
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Tue, 14 Jun 2016 20:50:00 +0000
DESINTOXICACION

14 de junio de 2016
Una buena salud viene determinada por múltiples factores, uno de ellos es la capacidad del cuerpo para desintoxicarse con eficacia. La desintoxicación es el proceso por el cual las toxinas, compuestos que tienen efectos nocivos sobre las células, son neutralizadas o bien eliminadas del cuerpo. Estar expuesto a sustancias tóxicas es inevitable, ya que están presentes en prácticamente todos los lugares: la atmósfera, los alimentos, el agua,...Una cantidad alta de toxinas también se generan dentro del cuerpo como resultado de los procesos metabólico que tienen lugar dentro de él.
![]() |
Signos de toxémia |
El hígado, junto con intestinos y riñones, es un órgano principal de la desintoxicación. Se cree que las condiciones tales como la psoriasis, acné, dolor de cabeza crónico, fatiga crónica y enfermedades inflamatorias y autoinmunes pueden, en parte, ser una consecuencia del mal funcionamiento del hígado.
La producción de bilis desde el hígado es vital para la desintoxicación. Una baja secreción de bilis puede provocar que suba el colesterol y que otras toxinas solubles en grasa se acumulen en el hígado. Hay muchos agentes lipotrópicos, sustancias conocidas por ayudar a la expulsión de grasa del hígado, que pueden ayudar a estimular la desintoxicación. A continuación vamos a comentar los nutrientes y plantas medicinales más utilizados en la desintoxicación del hígado y la eliminación de toxinas.
![]() |
Cardo Mariano |
CARDO MARIANO. La Silimarina es el principio activo que contiene el Cardo mariano. La acción clave de la Silimarina es su capacidad para evitar el agotamiento de la glutationa, que es vital para la desintoxicación. La Silimarina actúa en la eliminación de radicales libres, lo cual disminuye la formación de especies reactivas de oxígeno y la inhibición de la peroxidación de los ácidos grasos. También la Silimarina implica acciones a nivel anti-inflamatorio y antiapoptótico a través de la interferencia con factor nuclear kappa-B (NF-kB), la modulación de óxido nítrico y la disminución en la expresión de la ciclooxigenasa-2. Todo esto se traduce en tener una acción protectora del hígado y facilita la eliminación de toxinas.
COLINA E INOSITOL. Es sabido que la colina juega un papel vital en el metabolismo de las grasas, ayudando a fomentar el fluido de las mismas a través del hígado. La falta de colina puede causar estancamiento de grasa en el hígado y, al mismo tiempo, obstaculizar su capacidad para descomponerla. En un estudio, las personas que fueron puestas en deficiencia de colina desarrollaron infiltración adiposa del hígado y otros signos de disfunción hepática. El inositol trabaja en estrecha alianza con la colina para asistir al metabolismo de las grasas en el hígado. Es útil tomar estos dos nutrientes combinados.
![]() |
Alcachofa |
ALCACHOFA. La alcachofa es comúnmente utilizada para ayudar a la desintoxicación debido a sus efectos coleréticos (propiedades estimulantes de la bilis). La Cinarina, un compuesto activo y clave de la alcachofa, ha demostrado tener potentes propiedades que pueden ayudar a prevenir el daño celular en el hígado. Un flujo pobre biliar se asocia con la intolerancia a comidas grasas y a hábitos intestinales irregulares; y los estudios muestran que la alcachofa es de gran utilidad en estas condiciones. Además la alcachofa procura regular los movimientos intestinales mediante la estimulación de la producción de bilis y a su vez fomenta el peristaltismo.
L-METIONINA. El aminoácido metionina asiste en la descomposición de las grasas, ayudando a prevenir su acumulación en el hígado. Además, los efectos antioxidantes potenciales de la metionina podrían ayudar a proteger el hígado de los nocivos radicales libres.
![]() |
Higado Graso |
ACIDO ALFA LIPOICO. Es considerado como un excelente antioxidante, ya que funciona tanto en entornos de agua como en entornos de grasa, a diferencia de la mayoría de los antioxidantes. Es popular como soporte del hígado, protegiéndolo del daño de los radicales libres y ayudando a promover la eliminación de toxinas del cuerpo.
fuente.-http://www.suplments.com/
imagen.- medicinanatural.com / buenasalud.net/ hierbaspara.com/ lavidalucida.com
cardo mariano, terapias alternativas, aptn cofenat, disfunción, riñones, Higado, bilis, intestinos, Medicina Natural, antioxidantes, desintoxicacion