Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2022
-
Junio
- Acupuntura para la prostatitis crónica
- Disruptores endocrinos: asesinos silenciosos
- Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
- Tratamiento osteopático para lumbalgia y el dolor pélvico durante y después del embarazo
- El equipo jurídico de COFENAT vuelve a ser vital para uno de sus socios.
- Meditar alarga la vida, combate enfermedades!
- Entrevista a Silvia Carbonell sobre Hipnosis
- Recomendaciones para una buena salud cardiovascular
-
Mayo
- Acupuntura ocular para pacientes con insomnio después del accidente cerebrovascular.
- Todo sobre la Musicoterapia
- Chi Kung, controla tu respiración
- Coaching Holístico ¿Qué es?
- Las Terapias Naturales mejoran la calidad de vida de las personas
- Tratamiento de manipulación osteopática en niños con asma
- Acetilcolina: facilitación entre neuronas
- Las terapias alternativas para el manejo de pacientes con dolor crónico
- Los minerales y su importancia
-
Abril
- Hypericum perforatum para mejorar el dolor posoperatorio
- La eficacia de la alimentación basada en plantas o vegana
- El Yoga tiene efectos favorables sobre el estrés, el agotamiento y el bienestar.
- Cinco ingredientes naturales para combatir el colesterol malo
- La manipulación frecuente de las variables del entrenamiento promueve cambios miofibrilares en entrenamientos de fuerza
- Medicina Integrativa y Holística Naturopática
- ¿Es eficaz el árnica homeopático para la recuperación postoperatoria?
- Hoy tenemos el primer especial sobre la exención del IVA de SOMOS NATURALES.
-
Marzo
- Práctica naturopática internacional y características de los pacientes: resultados de un estudio transversal en 14 países
- Episodio 10 de vuestro podcast favorito.
- Técnicas de manipulación de baja amplitud y alta velocidad
- El Reiki
- Medicina naturopática para la prevención de enfermedades cardiovasculares: ensayo clínico aleatorizado
- Entrevista a Silvia Moya del servicio jurídico de COFENAT y a Luis Fernández, director de Fitoki
- Osteopatía manipulativa y sus implicaciones en el cambio del tejido
- Otra Victoria para un socio de COFENAT de nuestro equipo jurídico
- ¿Conoces el Hipérico?
-
Febrero
- La Osteopatía es eficaz después de la cirugía cardiaca con esternotomía.
- ¿Quieres saber cómo puedes potenciar la belleza de tu piel desde tu interior?
- Entrevista a Luís Jiménez y Jorge Sánchez en Somos Naturales.
- El “consentimiento informado” de las terapias naturales
- Cúrcuma: sus 4 principales propiedades médicas (y cómo tomarla)
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar
- ¿Qué es la Yemoterapia?
- Elementos más utilizados en la suplementación deportiva
-
Enero
- Lo más natural para combatir la tos y el resfriado
- Grupo de acupuntura en atención primaria para veteranos con dolor.
- Claudia Arango responsable de la comisión de Haloterapia en Cofenat
- El Síndrome Compartimental
- Tratamiento con acupuntura para el síndrome de fatiga crónica
- ¿Buscas un detox para después de las comilonas?
- Los beneficios de la geoterapia
- Tratamiento osteopático versus programa de ejercicio en corredores con síndrome de dolor femororotuliano
-
Junio
-
2021
-
Diciembre
- Terapias naturales: 10.500 empresas y 62.000 profesionales en España
- Programa 5 de Somos Naturales con Roberto Nortés
- Bardana
- La quelación en las Terapias Naturales
- Corrección osteopática para pacientes que presentan el síndrome de la arteria vertebral
- Ayurveda
- La tríada antioxidante: vitaminas para alargar la vida
- Medicina alternativa y complementaria para pacientes con cáncer de mama
-
Noviembre
- Mar Alonso; naturópata experta en Biorresonancia y con Carlos Valenzuela; coordinador del Departamento Jurídico de Cofenat
- Deporte y Arginina
- Meditación y Estrés
- ¿Es esta la protección antivirus que estábamos esperando?
- Dietas bajas en calorías
- El efecto del tratamiento de manipulación osteopática sobre el rendimiento anaeróbico y el lactato en atletas.
- Nace el primer Partido de las Terapias Naturales
- ¿Qué es el Yoga?
-
Octubre
- Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
- Efectos del tratamiento de manipulación osteopática en pacientes con mareos
- El Quiromasaje, una técnica y un arte
- La electroacupuntura mejora los síntomas psiquiátricos, la ansiedad y la depresión en los adictos a la metanfetamina durante la abstinencia
- Charlamos con Gaby Díaz (Osteópata)
- ¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
- Efectividad del masaje manual para el dolor y ansiedad tras cirugía cardiaca
- Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-
Septiembre
- Todo sobre la Colina
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro?
- Formación en Terapias Naturales: no es un juego de niños
- Polémica: Taurina y bebidas energéticas
- Acupuntura para la depresión crónica relacionada con el dolor
- La Vitamina C: el mejor escudo y el aliado idóneo para reforzar tus defensas
- Estudio sobre el yoga para la prevención del síncope vasovagal reflejo recurrente
- La periostitis tibial
- La solución para tus piernas cansadas
- Agosto
-
Julio
- Masaje Shiatsu: la técnica oriental del bienestar
- Medicina manipulativa osteopática en el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la lactoferrina?
- El efecto de “la postura del árbol” sobre el equilibrio en los pacientes con osteoporosis posmenopáusica
- Los 10 productos naturales imprescindibles en tu botiquín de verano
- Con la Medicina Integrativa podemos mejorar el destino genético de los pacientes
- La moxibustión mejora la calidad del sueño en pacientes con insomnio
- Menstruación y Ayurveda
- Homeopatía para pacientes con COVID-19 en España
-
Junio
- Mi experiencia con la defensa y regulación de las terapias naturales
- Acupuntura para tratar la dispepsia funcional relacionada con las comidas
- Cómo evitar y tratar el "maskne" (acné debido a la mascarilla)
- Efectos de la técnica de meditación integrada Amrita sobre la ansiedad, la depresión y los neurotransmisores
- Pilates, mente sana en un cuerpo sano
- Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
- Método BI•OS: Acupuntura biomagnética y regulación estructural
- La osteopatía modula la interacción cerebro-corazón
-
Mayo
- ¿Cómo se recupera una Fractura?
- Fascioterapia
- Sal y alimentación
- Beneficios percibidos de acupuntura para los trastornos del sueño en miembros del servicio militar después del despliegue
- Los beneficios de tomar aminoácidos ramificados
- Osteopatía y cirugía
- Shiathou terapia permite el control de epilepsia
- Naturopatía y Yoga mejoran la diabetes
- Propiedades microbiológicas y terapéuticas del kéfir y el yogurt.
-
Abril
- Diferencias entre nutrición y alimentación
- Efecto del Tai Chi sobre la fuerza muscular, la resistencia física, el equilibrio postural y la flexibilidad
- Desarrollo Integral, Terapia Integral
- Ayurveda, una forma de vida
- El dolor lumbar en los atletas se puede controlar con la acupuntura
- Berberina
- El efecto de Echinacea sobre la prevención o el tratamiento de COVID-19 y otras infecciones del tracto respiratorio en humanos.
- Siete propiedades demostradas del Aloe Vera
-
Marzo
- Todo sobre la vitamina E
- Ensayo sobre Acupuntura y demencia en medicina interna
- Shiathou, una nueva técnica de la terapia manual natural
- ¿Qué es la Presoterapia?
- El sistema linfático
- ¿Cuántas tazas de café al día?
- Fitoquímicos
- La Osteopatía, una alternativa eficaz para paliar el dolor de la fibromialgia
- José Castro, el gran pionero de la Naturopatía en España
- Febrero
- Enero
-
Diciembre
Fri, 02 Dec 2016 10:49:00 +0100
fuente.-Jaume Campos. Socio de Cofenat nº 424
www.institutothb.org
imagenes.-VidaNaturalia /Wikia Psicología 145 /Lola Pavón
3 PASOS PARA CONOCERTE MEJOR A TI MISMO/A

02 de diciembre de 2016
El autoconocimiento es un acto de coraje. No todo el mundo quiere aprender de sus carencias emocionales y de todo lo que no le gusta de sí mismo/a. La tendencia generalizada es pasar por la vida reproduciendo comportamientos y compartiendo la misma información que nos fue dada en nuestro ámbito familiar, social y cultural con muy ligeras variaciones condicionadas por la generación a la que pertenecemos simplemente porque no creemos que haya otra forma de vivir.
Puede ser algún tipo de circunstancia la que nos obliga a reconsiderar lo que hemos asumido como verdadero. Empezamos a cuestionar esos comportamientos y esa información cuando no responden a lo que verdaderamente sentimos. Entonces nos damos cuenta que existe algún tipo de desconexión o disonancia con nuestro fuero interno.
Sin embargo, no hay que esperar a experimentar una crisis interna para empezar ese diálogo interior. Me gustaría reflexionar contigo sobre unos pasos muy fáciles de aprender que a grosso modo constituyen un mapa de ruta. Es posible que pongan “tu mundo” patas arriba al menos aparentemente pero ésta es tu oportunidad para conocerte y valorarte por lo que eres. Es el inicio de un viaje que merece la pena. ¿Comenzamos?
PASO 1: TÚ NO ERES TUS PENSAMIENTOS.
Muchas veces utilizamos las siguientes expresiones: «Yo creo que...», «A mí me parece que...», «Me da la impresión que...» y otras similares que pueden manifestar creencias que proceden de nuestro lado racional o mental y no emocional debido a los condicionamientos aprendidos de forma consciente o inconsciente de nuestro entorno familiar, social y cultural, tal y como he comentado anteriormente.
Ahora te pregunto: ¿Es posible pensar una emoción? Antes de contestar, sigamos analizando...
Cada vez que expreses una opinión o preferencia, me gustaría que tomases unos segundos para sopesar si está alineada con lo que realmente sientes o sigues la convención establecida en esa situación.
Ahondemos más en las expresiones que he mencionado anteriormente dentro de distintos contextos: «Yo creo que me quiere», «A mí me parece que sí siento algo por él o ella», «Creo que debo cambiar de trabajo»,...
No hay nada más confuso que querer entender mentalmente una emoción. El problema es la interpretación mental que hacemos de esa emoción. La emoción se siente o no. Cuando hay un conflicto entre pensamiento y sentimiento no estamos en equilibrio y nos dejamos llevar por una de las dos partes, racional o emocional. Es lo mismo que decir que quieres ir a un sitio determinado, pero acabas yendo a otro distinto; pensabas hacer algo y luego cambias de idea, etc.
PASO 2: SI LIBERAS TUS CONFLICTOS INCONSCIENTES BÁSICOS, RECONOCERÁS CUÁL ES TU PROPÓSITO EN LA VIDA
A medida que vayas ejercitando la práctica del paso 1, te darás cuenta de las creencias que has ido adoptando y que no se ajustan a tu realidad interna. Aunque no lo creas, constituye un pequeño gran progreso.
En este segundo paso te invito a observar esos pensamientos o creencias como si no fueran tuyas, es decir, sin involucrarte emocionalmente. Recuerda en qué situaciones se ha repetido esa creencia/conducta que no encaja en la forma que tú sientes. Trata de visualizar en tu infancia cuál fue el entorno en que se gestó y cómo reaccionaste. Tómate tu tiempo y si lo crees conveniente, describe con el máximo número de detalles la situación. Recuerda que tú eres el observador de la película de tu vida. No se trata de cambiar nada ni de juzgar a nadie solo de observar y tratar de mantenerte lo más neutral posible en las situaciones.
A mi centro vienen muchas personas que han somatizado en su cuerpo enfermedades de índole física o en su mente enfermedades de índole psicológica, y que tienen como fondo creencias que ellos han vivido como negativas y/o experiencias traumáticas no resueltas que les impiden hacer una vida normal. Yo mismo emprendí este mismo viaje de autodescubrimiento a raíz de una experiencia que para mí fue muy traumática, el fallecimiento de mi padre cuando tenía 15 años y el hecho de tener que darle un beso cuando estaba en el ataúd como mi madre me exigió.
PASO 3: CONECTANDO CON UNO MISMO COMO PARTE DE NUESTRO PROCESO EVOLUTIVO PERSONAL.
Cuando aprendes a conectar contigo mismo, se despierta el verdadero sentido de la vida: el aprendizaje vivencial. Empiezas a reconocer que las respuestas surgen a través de ti. Esto no significa que no necesitemos a los demás, sino que la interacción con los demás te permite aprender. A partir de ese momento tu vida como experiencia cambia.
Pero para llegar a ese estado es necesario liberar a través de un buen terapeuta los conflictos internos más profundos que te impiden experimentar un verdadero cambio personal.
Esa fue la razón por la cual tras 27 años de trabajo y más de 8.000 personas atendidas, decidí protocolizar mi método de trabajo (bajo las siglas DEEP, es decir, Desbloqueo Energético Emocional Profundo) que he ido desarrollando y ampliando con mi experiencia para que pueda ayudar a otras personas.
Desde la conexión, podemos gestionar el mundo emocional dentro y fuera de nosotros. Recuerdo la primera vez que fui consciente de la conexión con los demás. Fue con mi madre. Nosotros siempre discutíamos porque yo quería dejar mi trabajo y abrir un centro de terapias, y mi madre me decía que era una locura. Esto me creaba mucha tensión con ella. Un día de tantos en los que yo hacía mis ejercicios personales de trabajo interior, al volver a casa comenzábamos a discutir de nuevo porque quería irme definitivamente de la empresa donde trabajaba. Cuando ella empezó a decirme lo que pensaba de repente dejé de entender mentalmente lo que me decía y empecé a sentirla a ella, sus sensaciones internas (el miedo o la angustia que le producía pensar en dejarse el trabajo). Aceptar lo que yo quería era en el fondo lo que ella hubiese querido si hubiese tenido opciones. Conecté con su miedo, la entendí y a partir de ese momento dejé de luchar contra ella y comencé a llevar mi propia vida. Ya no tenía que defender nada, era capaz de entender por qué lo hacía. Ella se daba cuenta y costó un tiempo, pero con los años dejó de luchar continuamente contra mi decisión.
fuente.-Jaume Campos. Socio de Cofenat nº 424
www.institutothb.org
imagenes.-VidaNaturalia /Wikia Psicología 145 /Lola Pavón
aptn cofenat, miedo, vida, desconexion, autoconocimiento, evolutivo, Medicina alternativa, pensamiento, inconsciente, Personal, Terapias Naturales