Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
-
2020
- Diciembre
- Noviembre
- Octubre
-
Septiembre
- La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
- Terapias Naturales en Animales: Creciente demanda, ¿Son Realmente eficaces?
- Todo sobre el Betacaroteno
- ¿Practicas deportes de invierno?
- Beneficios de portear al bebé
- Fertilidad con Acupuntura y Medicina China
- Filosofía e historia del Chi-Kung
- Diabetes Mellitus: la naturopatía y el yoga!
- Agosto
-
Julio
- Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
- Estimulación temprana y terapias naturales
- Pacientes con dolor cervical crónico
- Medicina tradicional china, conceptos Yin y Yang.
- Medicina Complementaria para enfermedades Reumáticas
- La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
- Descubre a Johann Schroth
- ¿Cómo se fabrican y cómo se usan los aceites esenciales?
- ¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
-
Junio
- Filosofía y origen del Shiatsu
- Acupuntura en Endometriosis
- Estudio sobre la curcumina en la resistencia a la insulina.
- Manejo del dolor con Acupuntura
- Todo lo que necesitas saber sobre el Selenio
- La Osteopatía en dolores agudos de cuello
- Consecuencias de la cuarentena para la salud
- Acupuntura y Depresión
- Todo sobre el Lactobacilo
-
Mayo
- Drenaje Linfático
- Medicina complementaria en el tratamiento de la bronquitis aguda en niños: una revisión sistemática
- ¿Qué entiende la Osteopatía como Artrosis?
- Evaluación y manejo de disfunciones somáticas con Osteopatía en pacientes con síndrome de dolor patelofemoral.
- Articulaciones, ¿por qué nos crujen?
- Recien Nacidos Prematuros
- Tortícolis
- Adrian Vander, el gran precursor de la Naturopatía española
- Los efectos de la acupuntura activa y la acupuntura placebo en pacientes con insomnio: un ensayo controlado aleatorio.
-
Abril
- Alimentación Natural; es posible!
- Creatina y deporte
- La importancia del Triptofano
- La manipulación osteopática isométrica influye en los rangos de movimiento cervical y la correlación con el diagnóstico palpatorio osteopático: un ensayo aleatorio.
- Alfonso Merlos y las Terapias Naturales
- Estudio sobre Yoga, Acupuntura y Psicología positiva en una revisión sistemática y meta análisis de 1985-2019
- ¿Qué es el Calcio?
- La Osteopatía es segura y eficaz en la fibromialgia.
-
Marzo
- Revisión sistemática: acupuntura versus terapia farmacológica estándar para la prevención de la migraña.
- Melatonina
- Terapias complementarias para la sinusitis y la rinitis: una revisión sistemática que utiliza un método Delphi modificado.
- Tendinitis Rotuliana y sus Claves
- Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
- Preparar los exámenes con Terapias Naturales
- ¿Qué son los Trigger Points?
- El periodista deportivo, Eduardo García: Hay demasiadas barreras que impiden que las Terapias Naturales lleguen a los deportistas de élite
- ¿La compresión del cuarto ventrículo causa parto prematuro? Análisis de datos del estudio
-
Febrero
- Alimentación Natural Mediterránea
- Confusión de la industria alimentaria
- Estiramientos FNP
- Acupuntura y liberación emocional
- La Arginina en el deporte
- ¿Qué es lo que nuestro cerebro necesita?
- La importancia de los Probióticos
- El tratamiento de manipulación osteopática mejora la oximetría cerebroesplácnica en recién nacidos prematuros.
-
Enero
- Rótula: condromalacia rotuliana
- Osteopatía Visceral para pacientes que reciben quimioterapia.
- Toda la verdad sobre los quemagrasas
- Como reducir la ansiedad
- Cervicobraquialgia
- Evaluación de la función pulmonar después del tratamiento de manipulación osteopática frente a la rehabilitación pulmonar estándar en una población sana.
- La entrada en el laberinto
- Patricia Pérez: » Cuanto más reguladas estén las Terapias Naturales, mejor para todos»
Thu, 22 Dec 2016 19:07:00 +0000
COMO MEJORAR EL TRANSITO INTESTINAL LENTO CON REMEDIOS CASEROS

22 de diciembre de 2016
El tránsito lento es un problema común que también recibe el nombre de estreñimiento o constipación, el que generalmente afecta a más mujeres que hombres. Cuando una persona no tiene problemas intestinales va al baño entre cuatro y siete veces a la semana sin hacer mayores esfuerzos para defecar; pero quienes tienen estos problemas además de disminuir la frecuencia de ir al baño, también tienen grandes molestias a la hora de defecar. ¿Cómo mejorar el tránsito intestinal? es entonces, la pregunta que quienes tienen problemas de estreñimiento se hacen para aliviar sus molestias.
Los principales síntomas del tránsito intestinal lento son en primer lugar un malestar generalizado, además de una sensación de hinchazón e incomodidad, lo que puede estar asociado con mal humor, afectando la vida social y laboral. También se tiene el riesgo de sufrir hemorroides, las que consisten en dilataciones de las venas que rodean el ano, las que aparecen cuando se hace mucho esfuerzo para defecar.
Cómo mejorar el tránsito intestinal lento con tratamientos naturales
Cómo mejorar el tránsito intestinal lento con infusión de semillas de linaza con miel:
Para aumentar el tránsito intestinal se debe preparar una infusión que se debe beber cada noche. Para esto se deja reposar un puñado de semillas de linaza desde la noche anterior y luego se endulza con miel, siendo una buena manera para aumentar el tránsito intestinal; aunque otra forma de aprovechar los beneficios de la linaza es agregando estas semillas al yogur para el desayuno.
Cómo mejorar el tránsito intestinal lento con licuados vegetales:
Se deben licuar hojas frescas de una espinaca, medio pepino y una rama de apio, agregando un poco de agua si es necesario. Beber este licuado a primera hora en la mañana ayudará a combatir el estreñimiento y aliviar las molestias de una mala digestión.
Cómo mejorar el tránsito intestinal lento con aceite de oliva:
Este aceite tiene propiedades laxantes, por eso quienes defecan pocas veces durante la semana pueden beber dos cucharadas de aceite de oliva en un vaso de agua caliente al despertar por la mañana, además de comer dos kiwis al desayuno.
![]() |
Alimentos ricos en fibra |
Cómo mejorar el tránsito intestinal lento con frutos secos:
Gracias a estos alimentos se puede combatir el estreñimiento, agregando un poco más de fibra al organismo, ayudando así a tener una buena digestión. Para esto se puede agregar a la dieta diaria higos disecados, pasas o almendras, en total 25 gramos son suficientes, donde lo recomendable es comerlas después de almuerzo.
Consejos para mejorar el tránsito lento y aliviar sus síntomas
Una mala alimentación, estrés y una vida sedentaria son las principales causas del tránsito lento, el que puede afectar a todas las personas causando muchos malestares. Por eso su prevención y cuidado son muy importantes, para lo que es necesario cambiar hábitos en el estilo de vida para corregir este problema, como cuidar la alimentación; se debe agregar una variedad de alimentos a la dieta como frutas, verduras y cereales integrales, todos aquellos que aporten fibra son recomendables porque ayudan a tener una digestión más suave.
Las frutas que se recomiendan comer regularmente son el kiwi, naranjas, papayas, ciruelas, peras, frutillas y manzanas; mientras que las verduras con más fibra son las zanahorias, espinacas y brócolis, sin olvidar comer legumbres. Cuando se tiene tránsito lento es necesario evitar el alcohol, el consumo de alimentos procesados, reducir el consumo de harinas como las pastas y el arroz, además de los productos de panadería. Los alimentos deben ser cocinados a la plancha o al vapor, pero no fritos.
Quienes se preguntan ¿cómo mejorar el tránsito intestinal lento? además de utilizar algunos remedios caseros, deben incorporar hábitos saludables como beber abundante agua en reemplazo de las bebidas gaseosas y jugos azucarados. También se recomienda realizar actividades físicas como caminar, ya que este es un ejercicio que mejora el metabolismo, activa la circulación y ayuda a tener una correcta digestión.
Además para mejorar el problema de estreñimiento, cuando se tienen deseos de defecar, se debe ir inmediatamente al baño, no se debe dejar esto para después. Donde también es aconsejable acostumbrar el cuerpo a ir al baño, para esto se puede ir a defecar todos los días a la misma hora cuando es posible, ya que es un método muy efectivo para lograr que poco a poco el sistema digestivo tenga un funcionamiento normal.
Fuente.-https://www.buenasalud.net/
imagen.-Hacer dieta/ DMedicina.com/ Mundo Delicioso
aptn cofenat, kiwis, frutas, cereales integrales, linaza, aceite de oliva, verduras, Terapias Naturales, transito intestinal, constipación, fibra, Estreñimiento, Medicina alternativa